Obama pone fin a la política que beneficia a los cubanos indocumentados
“Al dar este paso, estamos tratando a los inmigrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los inmigrantes de otros países”, aseguró en un comunicado. “Con efecto inmediato, los cubanos que intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos y no cualifiquen para recibir un alivio humanitario estarán sujetos a deportación, de acuerdo con la ley estadounidense”, precisó Obama. La política eliminada hoy fue adoptada en 1995 y consistía en que los isleños que se interceptaban en el mar (“pies mojados”) eran devueltos a Cuba, mientras que los que lograban tocar tierra (“pies secos”) eran admitidos en Estados Unidos y se les permitía obtener la residencia permanente un año después desde su llegada. “Esta política se implementó hace más de veinte años y fue diseñada para una era diferente”, aseguró Obama. Los cambios forman parte de un acuerdo bilateral firmado hoy en La Habana y por el que ambos países “declaran su intención de promover cambios en sus respectivas leyes migratorias”.

Reuters
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, concedió a La Habana uno de sus principales reclamos: el de acabar con una política que daba a los emigrantes de la isla unas ventajas mucho mayores que a los de cualquier otro país. Ocho días antes de cederle el poder a Donald Trump, puso fin a la política migratoria de “pies secos/pies mojados”, que permitía quedarse en el país a los cubanos indocumentados que lograran pisar territorio estadounidense.
“Al dar este paso, estamos tratando a los inmigrantes cubanos de la misma manera que tratamos a los inmigrantes de otros países”, aseguró en un comunicado. “Con efecto inmediato, los cubanos que intenten entrar ilegalmente en Estados Unidos y no cualifiquen para recibir un alivio humanitario estarán sujetos a deportación, de acuerdo con la ley estadounidense”, precisó Obama.
La política eliminada hoy fue adoptada en 1995 y consistía en que los isleños que se interceptaban en el mar (“pies mojados”) eran devueltos a Cuba, mientras que los que lograban tocar tierra (“pies secos”) eran admitidos en Estados Unidos y se les permitía obtener la residencia permanente un año después desde su llegada. “Esta política se implementó hace más de veinte años y fue diseñada para una era diferente”, aseguró Obama. Los cambios forman parte de un acuerdo bilateral firmado hoy en La Habana y por el que ambos países “declaran su intención de promover cambios en sus respectivas leyes migratorias”.