THE OBJECTIVE
España

Juan Lobato, secretario general del PSOE-Madrid: «No descarto nada contra Ayuso»

El exalcalde de Soto del Real pretende ser un revulsivo para el partido y, según afirma, ya lo ha situado por delante de Más Madrid

La entrevista que recoge THE OBJECTIVE tiene un antes y un después: antes del estallido de la madre de todas las batallas en el seno del PP, e inmediatamente después. El líder del PSOE madrileño se frota los ojos con incredulidad al ver el cruce de estocadas mortales entre Teodoro García Egea, secretario general del PP y su rival en la Asamblea de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Juan Lobato exige la creación de una Comisión de Investigación para dilucidar si hubo o no hechos delictivos en el cobro de una comisión por un contrato de compra de mascarillas, por el que el hermano de Isabel Díaz Ayuso, dicen fuentes populares, cobró 280.000 euros. No tiene claro si Vox, que ha frenado esa Comisión en el pasado habrá cambiado de opinión ahora, visto el escándalo desatado en el PP, pero va a intentar constituirla, para fiscalizar la gestión de la popular Ayuso, a la que no descarta ver fuera del PP, de seguir así los acontecimientos. Juan Lobato, desde la pequeña sede del PSOE de Madrid, recién llegado de la sede federal de la madrileña calle Ferraz, escenario en el que acaba de ofrecer su primera rueda de prensa, tampoco descarta emplear la moción de censura, tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento de Madrid. 

Días atrás, en una charla más tranquila realizada en su despacho de la Asamblea de Madrid, Juan Lobato sí se alinea sin complejos con Ayuso en su tesis de que «Madrid no es un paraíso fiscal», contra lo que dicen varios de los barones socialistas. Este técnico de Hacienda de la Administración del Estado que, antes de cumplir los 30 años, ya era alcalde de la localidad madrileña de Soto del Real ha iniciado un camino dentro del PSOE que pretende ser un revulsivo para el partido y que, según afirma, ya lo ha situado por delante de Más Madrid, según sus propias encuestas.

Pregunta.- ¿Les acaba de hacer un regalo el PP con esa batalla campal, entre Isabel Díaz Ayuso y Génova?

Respuesta.- Ese enfrentamiento tan duro que está habiendo entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso demuestra que el PP tiene una dinámica no sólo de luchas internas, sino de chantajes cruzados, corruptelas que aparecen y desaparecen… y eso viene de hace mucho tiempo atrás. Los ciudadanos de Madrid lo vienen sufriendo con bastante intensidad. Vamos a ver cómo se desencadena…

¿Y qué va a hacer el PSOE ante esta batalla, que afecta a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid?

Tenemos muy claro que los madrileños se merecen y nosotros exigimos que se sepa toda la información. Pedimos la comparecencia de Isabel Díaz Ayuso, que haya una Comisión de Investigación, que nos bloquearon hace unos meses y ahora entendemos por qué. Hoy mismo la hemos vuelto a registrar para que se vuelva a reactivar, para analizar los contratos. 

https://youtu.be/TKW0anj0Dp0

¿Creen que Vox apoyará la creación de esa Comisión de Investigación, han hablado con ellos?

Pues cuando se discutió en un Pleno monográfico esta cuestión, Vox votó a favor de las resoluciones, incluida una que decía que se constituirá una comisión de investigación para fiscalizar los contratos de emergencia. Sin embargo, cuando el PSOE registró esa iniciativa para crear la Comisión de Investigación, Vox y el PP lo bloquearon. Pero que el propio PP denuncie este tipo de contratos creo que cambia las cosas y es suficiente para que Vox se piense dos veces si va a impedir que se investigue este asunto.

¿Hablan ustedes de poner en conocimiento de la fiscalía los hechos, pero creen que hay delitos para sostener la denuncia?

No solo poner nosotros en conocimiento de la Fiscalía, en el sentido de pedirle a la Fiscalía que tome cartas en el asunto, sino que lo hagan los propios implicados. La propia Ayuso ha reconocido que, desde el mes de septiembre, Pablo Casado y ella tienen conocimiento de que han existido estas circunstancias. Si lo saben desde diciembre, utilizar esta información únicamente en los chantajes internos, sin ponerlo en conocimiento de la Justicia para que lo investigue, es una irresponsabilidad. Les exigimos que toda la información que tengan, los dosieres cruzados de supuestos casos de corrupción y de cobro de comisiones las trasladen a la Fiscalía.

Tras escuchar al secretario general del PP, Teodoro García Egea, anunciar la apertura del Expediente a Isabel Díaz Ayuso ¿Cree que Ayuso puede acabar fuera del PP?

No sé cómo va a actuar el PP, pero sí sé lo que yo haría en el PSOE si un alcalde socialista de la Comunidad de Madrid hiciera declaraciones como las que ha hecho Ayuso de la dirección nacional o de mi dirección: sería expulsado y de ninguna manera sería candidato. 

¿Está Juan Lobato pensando en interponer una moción de censura contra Isabel Díaz Ayuso?

El PSOE es un partido serio y de gobierno y hace las cosas por orden. Lo que se inicia ahora es un proceso de fiscalización y de exigencia de información. Una vez consigamos esa información y avancemos en el proceso de fiscalización, asumiremos la responsabilidad que sea oportuna. 

Entiendo que no descarta la moción de censura…

No se descarta nada. El PP está abierto en canal y la Comunidad de Madrid es un nido de inestabilidad absoluta. Vamos a ver qué ha pasado y a tomar decisiones para defender los intereses de la Comunidad de Madrid y ayudar a la gobernabilidad.

Fue precisamente una diputada socialista la primera que habló públicamente en un Pleno de la Asamblea de Madrid del hermano de Isabel Díaz Ayuso y de su tránsito por los hospitales (es comercial en el sector sanitario) para vender material y fue expulsada de la Cámara por ello ¿Sabían ustedes lo que había pasado? Si es así, tampoco hubo denuncias…

Lo único que sabíamos es que el hermano de Isabel Díaz Ayuso iba a los hospitales, con su labor de comercial, para tratar de conseguir contratos. Esto se puede hacer de una manera o de otra. Si se ha hecho utilizando influencias, tiene un nombre muy feo. Esta diputada denunció la situación y la posibilidad de que se pudiera cometer alguna irregularidad. Pero de los contratos de los que se habla son otros. Del contrato que están hablando se refiere a la compra de mascarillas, algo a lo que nunca se había dedicado este señor. Y hoy ha reconocido la presidenta que sí que cobró una comisión de ese contrato. Y parece que fue una comisión bastante buena: cobró una comisión de 280.000€ de un contrato de millón y medio… pues es una comisión del 20%… ¿dónde quedó el 3% de los catalanes?

¿Le han confirmado o desmentido desde Moncloa que hayan tenido en algún momento ese dosier del que habló la presidenta Ayuso?

Me lo han desmentido: Dicen que no tenían ninguna información de este asunto ni interlocución alguna por parte del PP sobre este asunto. 

Entre la versión de Teodoro García Egea, sobre la posible corrupción y la de Ayuso, sobre el supuesto espionaje ¿Cuál se cree?

Las dos tienen bastante credibilidad. Por desgracia, el PP tiene antecedentes tanto en el cobro de comisiones ilegales, como en espionaje, por tanto, ambas versiones son creíbles. Pero es cierto que la propia presidenta ha reconocido el cobro de una comisión por parte de su hermano, por lo que podemos afirmar que ese hecho ha existido. En relación al espionaje, vamos a ver… Pero lo único que reconocen ambas partes es que el hermano de Isabel Díaz Ayuso cobró una comisión de 280.000€ por ese contrato.

Begoña Villacís también ha terciado en el asunto y ha advertido que, con la comparecencia del alcalde, José Luis Martínez Almeida, no se cierra el caso y que a ella nadie le informó de lo que estaba pasando y mucho menos que hubiesen implicado a empresas públicas municipales… ¿Descarta buscar un acuerdo para cerrar una moción de censura contra Almeida?

Se merece, de entrada, una fiscalización dura. El martes llevamos al Pleno una propuesta sobre este tema y le hemos dado traslado a la oficina anticorrupción del Ayuntamiento, para que investigue el asunto. Y si se detecta alguna irregularidad, también actuaremos con total contundencia.

Pedro Sánchez ofreció, a los populares antes del terremoto en el PP, el apoyo del PSOE para evitar que el PP pacte con Vox en Castilla y León, pero a cambio pidió que el PP repudie a Vox en todos los territorios ¿Se ve usted apoyando a Ayuso en el futuro próximo?

En Madrid siempre hemos tenido una posición constructiva, de fiscalización permanente, pero constructiva, con propuestas alternativas y ofrecimiento de construcción de mayoría para que Madrid avance. Evidentemente, con estos escándalos sobre la mesa es un poco complicado, pero el PP tiene que tomar una decisión histórica y decidir si continúa apoyándose en Vox o entra en esa dinámica de cordón sanitario sobre Vox, a imagen y semejanza del resto de países europeos. Si el PP da el paso de separarse de Vox y genera alternativas demócratas y constitucionalistas, el PSOE actuará con responsabilidad, como dijo el presidente Sánchez.  

https://youtu.be/WXenAsxBmcw

El PSOE-M (antes FSM y antes PSM) siempre ha sido un campo de minas; sin embargo usted ha peleado hasta en dos ocasiones por hacerse con la secretaría general, cosa que logró en el segundo intento ¿Por qué tanto empeño?

Pues precisamente por eso: cuanto mayor es el reto, más empeño. Yo me presenté a alcalde de Soto del Real con 21 añitos, cuando el PSOE tenía el 14% de los votos. Me gustan los grandes retos. Es verdad que luego acabamos con el 60% y mayoría absolutísima. Ojalá que sigamos también en esa línea, pero ante una situación compleja y difícil, lo que hay que hacer es asumir los retos. 

¿Qué ideas tiene en la cabeza para convertir al PSOE-M en un partido unido, capaz de ser alternativa al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso?

Hay que hacer dos cosas, a nivel interno y organizativo y político y a nivel externo, pero ambas tienen que ver con abrir el partido en canal a la militancia y a la ciudadanía. Ese problema de separación entre la mayoría social de progreso que hay en Madrid y el apoyo político electoral al PSOE, se ha producido porque el partido no ha tenido capacidad de adaptarse a tanto cambio a toda velocidad como se ha producido aquí en Madrid. El partido se ha quedado encerrado en sí mismo y ahora tiene que abrirse y no solo adaptarse a esa velocidad de cambio que tiene Madrid, sino liderar ese cambio.  

¿Ha entendido mejor Isabel Ayuso ese dinamismo de Madrid?

En estas últimas elecciones, sí. Es cierto que hace dos años el PP sacó el peor resultado de la historia, pero en estas últimas y en una circunstancia única de pandemia, Isabel Díaz Ayuso ha sabido entender muy bien el estado de ánimo, de hartazgo y de cabreo que teníamos todos y las ganas de que acabase este infierno. Lo supo interpretar y ofrecer una luz, que no se sabía qué había detrás, pero la gente quiso ir detrás de ella.

¿Qué había detrás de esa luz que señaló Ayuso al electorado?

A mi juicio, no había nada. Isabel Díaz Ayuso se dedica a ir saltando de micrófono en micrófono, dando titulares y reinaugurando parquings abiertos hace 13 años, o cambiando el nombre a circuitos construidos hace 60. Pero dinámicas de gestión, cambios estructurales de modelos de gestión, no hay ninguno. Yo le pregunto en la Asamblea por el tejido industrial y me responde con ETA. Ayuso es el vacío: da titular tras titular y eslogan tras eslogan sin que haya detrás un modelo de región al que aspirar.

¿Y qué hizo el PSOE para no ser capaz de contrarrestar ese vacío de Ayuso?

Creo que lo que hizo mal no fue en este momento, sino que viene de una dinámica anterior, de separación de la sociedad, de falta de valentía a la hora de hacer propuestas y de hablar sin complejos de lo que es el PSOE y a quién representa. Eso nos ha hecho tener cada vez menos identificación con la mayoría social de progreso que hay en Madrid. 

Isabel Díaz Ayuso se midió con Pedro Sánchez en las pasadas elecciones autonómicas y salió vencedora ¿Tiene Juan Lobato discurso propio para medirse con Ayuso dentro de un año y medio, si procede, en las próximas autonómicas?

El PSOE-M ha hecho una apuesta estratégica clara. Vamos a tener un proyecto propio y diferenciado para Madrid, porque Madrid tienen unas circunstancias económicas, culturales y sociales únicas en Madrid. Vamos a aportar a nuestro proyecto las especificidades propias de Madrid. Es una región con un potencial enorme y a la que hay que saber adaptar los valores del PSOE, que tiene más de 140 años de historia, a una realidad actual, de hoy. Y lo vamos a hacer sin complejos.

¿El PSOE-M va a practicar el «madrileñismo sin complejos» más que Isabel Díaz Ayuso?

No sé si más o menos que Ayuso. Al final, Isabel Díaz Ayuso también responde a las directrices de Casado en muchas cosas, aunque nos cueste verlo. Pero en la Asamblea de Madrid se dedica permanentemente a hablar de temas nacionales, de terrorismo de ETA, etc. Ella hace seguidismo de la política de Casado. Nosotros vamos a hablar de Madrid y de los grandes retos que tiene por delante. Vamos a tener nuestra posición política propia en Madrid, no solo porque queremos que el PSOE tenga la mejor posición para España y aportar desde el partido en Madrid, sino porque nuestro principal objetivo es defender es el interés de los madrileños. 

¿Se ha desdibujado el PSOE-M, precisamente por plegarse a que la estrategia la hacían desde Moncloa?

No sé si ha sido exactamente así. No sé si la estrategia se ha definido desde Moncloa o, más bien, que en Madrid se ha hecho seguidismo de las estrategias que se marcaban para la política nacional. Nosotros vamos a actuar como se actúa en un partido federal. Le diremos al PSOE que nuestra aportación al discurso de país es ésta, porque el PSOE necesita que sus federaciones aporten esa riqueza y esa diversidad. Lo vamos a hacer con liderazgo y con claridad y vamos a tener una posición propia para los asuntos de relevancia autonómica, en función de la realidad y las necesidades de Madrid, que son distintas a las de otras Comunidades. 

¿Voz propia en materia impositiva?

Por supuesto. En materia impositiva, en financiación autonómica, en las grandes transformaciones de país, que son debates que el PSOE tiene que abrir. Cuando el PSOE abre esos debates, cada federación tiene que tener un liderazgo y una posición y Madrid lo va a ejercer.

Uno de los errores del PSOE madrileño en las últimas elecciones del 4-M fue el momento en que Gabilondo anunció una subida de impuestos ¿Cuál su posición sobre la subida del IRPF, el impuesto de patrimonio y sucesiones en la Comunidad de Madrid?

Nuestra propuesta fiscal en Madrid es muy sencilla. En un primer análisis: qué tenemos en Madrid. Algunos dicen que Madrid es un paraíso fiscal. No es cierto. Yo, como Técnico de hacienda del Estado tengo que ser muy riguroso. Madrid no es un paraíso fiscal, pero es una región donde existen políticas agresivas de privilegios fiscales al 1% de los grandes patrimonios y las grandes rentas.

¿Y cuál es su modelo?

Nuestro modelo es aquel que genere los ingresos suficientes para aplicar los servicios públicos que merecen los madrileños y las estrategias de región que necesitamos para avanzar económicamente con solidez; segundo, un modelo fiscal moderado, que permita que la economía funcione con eficiencia y tercero, un modelo fiscal justo, porque si no es justo, no será ni eficiente ni moderado. Un modelo con un privilegio tan destacado para el 1% es un modelo que no es moderado. Nosotros no queremos que existan esos privilegios, que además son ineficientes económicamente.

¿Y qué opinan de esto su compañero valenciano, Ximo Puig o el líder del PSC, Salvador Illa? ¿Ha tenido ocasión de comentarlo con ellos?

Con ellos concretamente, no, pero con otros líderes o miembros de la dirección del partido, sí. Si se abre ese debate, todos aportaremos nuestra posición. Eso es lo bueno de este partido, que forja su posición en función de todas las posiciones políticas, de las 17 Federaciones. Pero la Comunidad de Madrid tiene un papel muy relevante en términos económicos, políticos y sociales, con todo el respeto al resto de Comunidades. Por ello tiene que tener una posición de liderazgo. Y en el debate del conjunto del partido, nuestra posición tiene que tener mucha relevancia.

Pero al final la síntesis de todas las posiciones o la posición que defienda el Gobierno será una, que no tiene por qué priorizar la propuesta de Madrid ¿Acatará por disciplina de partido lo que decida la dirección socialista?

R.- En materia de financiación autonómica, el Gobierno llevará una propuesta alConsejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y esa propuesta será tras oír al partido. Y también a Madrid. Pero además trasladaremos al Gobierno de la Comunidad de Madrid cuál creemos que debe ser la posición y será su problema si tiene más o. menos interés en escucharnos y valorar nuestro criterio. Nosotros aportaremos al PSOE, como federación clave y también al Gobierno de Madrid.

¿Veremos a Juan Lobato defendiendo los intereses de la Comunidad de Madrid de la mano de Isabel Díaz Ayuso?

En todo caso, se verá a Isabel Díaz Ayuso de mi mano, porque yo ya he dicho que voy a defender los intereses de los madrileños , que es para lo que estoy aquí y para lo que me han «contratado» los madrileños al sentarme en un escaño en la Asamblea de Madrid.

P.- ¿Tiene la esperanza de que Isabel Díaz Ayuso se sume a alguna iniciativa presentada por la izquierda?

Veremos…En el debate de financiación autonómica hay mucho cruce de partidos. Comunidad Valenciana y Andalucía, por ejemplo, tendrán una posición común, igual que Aragón y Galicia. Y son CC.AA gobernadas por diferentes partidos. Es un debate que viene a definir, en función de intereses territoriales, cuál es el modelo más equilibrado y más justo. Y los diferentes líderes de los partidos tenemos que defender cuáles son los intereses de cada región .

Cuáles son los puntos concretos que defiende el PSOE-M? 

Un modelo en el que cada región tiene capacidad política para decidir sus estrategias, incluida su estrategia fiscal, es un modelo acertado. Hay impuestos estatales. Ahí tiene toda la lógica del mundo que se puedan plantear a propuesta del Gobierno y que sean discutidas en el seno del CPFF estrategias que sean más eficientes para el conjunto de España. ¿Sería lógico que en Madrid se pagase un 20% en el Impuesto de Sociedades y en Andalucía un 10%? Pues no. Sería ineficiente para la economía española. ¿Tiene lógica que en Madrid haya grandes saltos en el Impuesto sobre el Patrimonio? Yo creo que no. Pero esto no significa que la solución sea dejar sin margen a las CC.AA. Lo que hay que hacer es generar más eficiencia económica para el país y para cada una de sus regiones.

¿Qué debería defender Ayuso para Madrid, en materia de financiación autonómica, en el CPFF?

Madrid tiene margen de sobra para llegar a un posible acuerdo de armonización ¿Tendrá por una vez Madrid la inteligencia de actuar de forma coordinada y colaborativa, tratando de liderar el marco fiscal de economía para el país?. Yo soy escéptico, conociendo a la presidenta…

¿Ve viable para el futuro que se implante el modelo de pacto PP-Vox, desde fuera de los gobiernos y sin que manden mucho?

No estoy de acuerdo en que no manden mucho. Al final no es solo el debate de investidura. Se aprueban presupuestos que van condicionados a una serie de circunstancias que plantea Vox…. Pero la relevancia política que se le está dando a un partido como Vox, que choca con los valores esenciales de una democracia como la nuestra, se debe también a que hay gobiernos, como el de Ayuso, que les da posiciones de fuerza, como está teniendo Vox en Madrid. Es muy poco útil para la sociedad española que estemos en posiciones de frentismo y que no optemos por propuestas que generen amplios consensos alternativos a la radicalización hacia la derecha del gobierno de la Comunidad de Madrid. 

Pues eso es una forma nueva de hacer las cosas…

Asumimos que esto no es lo habitual. Hemos hecho propuestas en materia presupuestaria, educativa, sanitaria, de industria. Creemos que es la responsabilidad que debemos asumir en una situación como esta. El PSOE, que es un partido de gobierno, que aspira a representar a amplias mayorías, asuma el reto de decirle a Isabel Díaz Ayuso que no hace falta que esté Vox y que se le hagan cesiones a Vox en los presupuestos y en leyes que se traen a la Asamblea de Madrid, sino que tiene opciones para generar consensos y mayorías alternativas.

¿Está insinuando la posibilidad de formar una gran coalición, a la alemana, pero en la Comunidad de Madrid?

En cuanto a acuerdo de gobierno, no, pero en muchos temas, sí. Nosotros hemos ofrecido un pacto por la salud pública en Madrid, en el que le he dicho a Ayuso que si estamos de acuerdo o no en comprometernos ella y yo en que nadie tarde más de 48 horas en ser atendido en Atención Primaria, o no más de 3 semanas en una prueba diagnóstica o no más de 3 meses en ser operado ¿No podemos estar de acuerdo Isabel Díaz Ayuso y yo en esto? Yo creo que sí, pero por ahora me ha contestado que no.

¿Cree que son prejuicios de Isabel Díaz Ayuso? Ella dejó claras sus preferencias de pactos: antes con Vox que con quienes pactan con Bildu…

Cuando yo le pregunto en el Pleno de la Asamblea de Madrid por la Industria y le digo que no puede ser que Madrid siga siendo la región 98 de Europa en competitividad, y le pido sentarnos a hablar de esto, su respuesta es ETA. ¿Eso es un prejuicio? Yo diría que sí. Si no asumimos el reto y la inversión política en el diálogo constructivo, Ayuso se equivocará.

Ayuso saca con frecuencia los temas que cree que duelen al PSOE y escuecen a su electorado…Cualquier derivada de los acuerdos parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez le es útil ¿No cree que el llamado Gobierno Frankenstein acaba perjudicando los intereses, entre otros, del PSOE de Madrid?

Es que nuestro trabajo es Madrid. Yo se lo digo a Ayuso. Céntrese ya en Madrid y si quiere ser jefa de la oposición en España, sea valiente y coherente y váyase al Congreso de los Diputados. Pero si no quiere serlo, déjese de historias y hablemos de Madrid. ¿Alguien va a pactar con Bildu en la Comunidad de Madrid? No, pues vamos a hablar de nuestra industria, de nuestra sanidad, etc. 

Si usted tuviese que pactar con Cs o con Bildu ¿con quién lo haría?

Depende de las posibilidades reales parlamentarias. Para poder responder correctamente hay que estar en cada uno de los momentos. El PSOE trató de pactar con Cs antes que con ningún otro. Y hubiera generado una mayoría estable y reformista, probablemente, para los próximos 20 años. Pero eso no se consiguió y se reiteraron elecciones hasta conseguir esta mayoría que tenemos hoy.

¿Cree que los acuerdos con Bildu pueden ser un lastre para los candidatos socialistas a municipales y autonómicas del año que viene?

Yo no lo creo. La ciudadanía cada vez diferencia más el voto. Creo que nuestros candidatos tendrán resultados en las urnas atribuibles a su gestión 

¿Qué expectativas tiene Juan Lobato en las elecciones municipales y autonómicas de 2023?

Tenemos un objetivo que es , por supuesto, competir con claridad por ser el partido hegemónico de la izquierda de la Comunidad de Madrid- que según algunos datos e indicios que tenemos, ya lo seríamos en estos momentos- pero además, pelear por la presidencia de la Asamblea de Madrid . Ese es el objetivo y por eso estamos haciendo ese esfuerzo valiente, audaz.

¿Están convencidos de haber vuelto a adelantar a Mas Madrid -hoy segunda fuerza política en la Asamblea- y estar por delante en intención de voto?

Tenemos algunos estudio y sondeos que aseguran que hay una evolución de crecimiento de mayo a enero de entre 5 y 7 puntos en favor del PSOE y a costa de otros partidos de izquierdas. Es una dinámica lógica, porque es verdad que en mayo se produjo una circunstancia de desgaste del PSOE y de apoyo a estas alternativas de izquierdas. Pero eso está revirtiendo de nuevo en el PSOE, según nuestros sondeos.

¿Qué tal su relación personal y política con Pedro Sánchez?

Pues muy bien, la verdad. Nos conocemos desde hace muchísimos años. Él es militante de la federación madrileña… Hablamos aunque no todos los días porque no estamos en el mismo ámbito de trabajo en el día a día, pero nos llevamos muy bien. 

¿Tras ser elegido Juan Lobato secretario general del PSOE y pasar a formar parte de los barones socialistas, ha habido un antes y un después con Sánchez? 

Sí, claro… en nuestra relación política, sí. Pero la relación personal es la misma desde hace años. Ahora tenemos una relación orgánica y de partido. Evidentemente, Madrid es un referente orgánico y político para el PSOE y tenemos una relación fluida, no hasta el punto de llamarnos todos los días, pero sí de enviarnos mensajes muy frecuentemente.

No fue usted en el PSOE de Madrid la primera apuesta de Pedro Sánchez para ocupar la secretaría general del PSOE-Madrid, pero tras ser elegido parece que sí se le ve como el mejor candidato posible para competir dentro de dos años con Isabel Díaz Ayuso por la presidencia de Madrid ¿No teme que aparezca o desde Ferraz hagan aparecer un mirlo blanco para ocupar ese puesto?

Creo que una de las lecciones que hemos aprendido y una de las decisiones estratégicas que hemos tomado con mi elección es que necesitamos centrarnos, necesitamos un partido que se ponga a currar, que trabaje en el corto plazo, por supuesto con objetivos muy claros de cambio de gobierno, pero que trabaje también en el medio plazo y construya partido y estrategias. Yo me he presentado para eso.

¿En sus planes está ser candidato y hacer ticket con Mercedes González, la delegada del Gobierno?

Confío en que haya un proceso de primarias y que decidan los militantes. Como secretario general voy a velar por que sea un proceso abierto y participativo. Cuando llegue ese momento, se decidirán las candidaturas. Es cierto que la situación del partido es muy compleja y yo asumiré las responsabilidades que estoy asumiendo de que en el momento más duro el partido tenga la ambición, la ilusión y el brillo en los ojos de querer arrancar con fuerza.

¿Quién dirá la última palabra sobre los nombres en las listas tanto a la alcaldía de Madrid como a la presidencia de la Comunidad, Ferraz o el PSOE de Madrid?

El PSOE de Madrid, con claridad. Y además con una lógica muy clara, porque los cabezas de lista los van a elegir los militantes de Madrid, tanto a la Comunidad como al Ayuntamiento. Y de los equipos que se integren en esas candidaturas, habrá una parte que la elijan directamente los militantes, como decidimos en el último Congreso, y otra parte que la elegirá la dirección política del PSOE de Madrid.

¿Pero escucharán las sugerencias del «hermano mayor»?

Por supuesto. Escucharemos a los militantes, a los territorios, a la dirección nacional y a todo el que quiera formular sugerencias.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D