THE OBJECTIVE
España

El PP sale de Sevilla con aroma a «inminentes» elecciones en Andalucía

El adelanto electoral ha flotado en el ambiente ante varias declaraciones que apuntan claramente a la opción de junio

El PP sale de Sevilla con aroma a «inminentes» elecciones en Andalucía

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. | Joaquín Corchero (EP)

El Partido Popular cerró este sábado su congreso extraordinario de Sevilla con la sensación -y el aroma- de que Andalucía se encamina a unas elecciones «inminentes», como reconoció al inicio del cónclave Elías Bendodo, ‘mano derecha’ de Juanma Moreno Bonilla y desde este fin de semana, también hombre fuerte del proyecto de Alberto Núñez Feijóo como coordinador general de los populares.

El propio Moreno tuvo una intervención previa a la proclamación de Feijóo que dio la sensación de ser el inicio de la campaña electoral de las andaluzas, al hacer hincapié en que el cambio que se inició en su región hace tres años y medio tiene que «consolidarse». Por ello, enfatizó con vehemencia en que tiene «hambre de seguir» mejorando Andalucía.

Además, se felicitó de que se haya acabado el «cuento» en Andalucía de que los del PP son «insensibles» a las políticas sociales, cuando en la actualidad hay «más hospitales, más profesionales sanitarios y más inversiones que nunca en la sanidad pública» de su comunidad autónoma. Unos parámetros que se unen a la «menor tasa de abandono escolar» de la historia andaluza y el 5% del PIB para educación por primera vez en unos presupuestos regionales.

El adelanto electoral ha flotado en el ambiente del congreso del PP ante una serie de declaraciones que apuntaban claramente a la opción de junio y que luego fueron matizadas por algunos de sus protagonistas ante el eco suscitado. El jueves, por ejemplo, el portavoz parlamentario del PP-A, José Antonio Nieto, estimó que el objetivo de Moreno de agotar la legislatura ya «está cumplido» en términos políticos, por lo que dejó claro que la decisión de convocar las elecciones para junio o esperar a otoño se considera ya «una cuestión técnica».

Luego fue el turno de Bendodo, quien habló de «inminente proceso electoral» ya que «el PP de España se pone en modo Andalucía ya». Segundos después matizó que la cita con las urnas «será en el año 22», sin concretar si se refería a junio u octubre, las dos fechas que Moreno Bonilla tiene en mente.

El consejero andaluz de la Presidencia y nuevo coordinador general del PP recalcó este sábado que la vocación del presidente de la Junta es agotar la legislatura y que las próximas elecciones autonómicas se celebren «en otoño», que es cuando «tocan». Un quiebro con el que alejar la presión.

«Las elecciones serán cuando toquen, en el otoño, pero si se pierden los apoyos parlamentarios habrá que reflexionar sobre ello. La vocación de agotar la legislatura sigue intacta», apuntó el ‘número dos’ del Ejecutivo andaluz para corregir la inminencia de la que habló en la víspera.

Ciudadanos teme al PP

En medio de estas declaraciones del PP, la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet (Ciudadanos), lamentó en las redes que se esté pensando en junio para los comicios. Un mensaje en su cuenta de Twitter disparó los rumores de que Moreno Bonilla quiere pulsar el botón del adelanto electoral.

En San Telmo, sede de la Presidencia andaluza, se subraya que el barón autonómico analizará cómo le sientan al PP los sondeos con Feijóo al frente del partido y si merece la pena estirar la legislatura hasta otoño, cuando solo queda una ley importante en tramitación -la de Función Pública- y la Cámara regional concluye en junio su período de sesiones y quedaría disuelta poco después.

Las primeras fechas en el calendario serían el 12 o 19 de junio, lo que implicaría convocar las elecciones tras la Semana Santa de mediados de este mes de abril. En todo caso, en el equipo de Moreno Bonilla son conscientes de que las encuestas no son las mejores en estos momentos.

THE OBJECTIVE desveló a principios de marzo la existencia de un sondeo interno del Partido Popular sobre intención de voto en Andalucía en el que la candidatura de Moreno Bonilla cae a la cota de los 35-36 escaños, la peor cifra desde que gobierna y lejos de la mayoría absoluta de 55 diputados.

En la misma encuesta, el PSOE se queda en 30-31 escaños (en 2018 fueron 33), por lo que Juan Espadas sigue estancado pese al esfuerzo publicitario y la notable presencia de ministros en la región para dar a conocer su candidatura, mientras que Vox asciende a 22-23 representantes.

La formación de Santiago Abascal fue, por tanto, la gran beneficiada al alcanzar un umbral al que no llegó Ciudadanos hace cuatro años, cuando se quedó con 21 asientos en el Parlamento andaluz. La candidatura naranja de Juan Marín bordea la desaparición en el sondeo interno del PP al obtener una horquilla de 0-1 escaños.

El PP quiere aprovechar la ola de Feijóo

Con estas cifras, Moreno tendría que pactar con Vox para alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara regional y lo haría en una posición mucho más débil que hace un año, cuando el PP rondaba los 50 escaños y confiaba en depender únicamente de un Ciudadanos a la baja o, a lo sumo, que necesitara solo el apoyo externo de la derecha radical como Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.

Pese a ello, el PP andaluz confía en que la ola de optimismo con Feijóo le permita recuperar terreno. Dicho efecto no se prolongará mucho en el tiempo y en junio, ya se habrá asentado el gobierno de coalición PP-Vox en Castilla y León sin la tensión previa a la investidura de Alfonso Fernández Mañueco ni las futuras zancadillas que pueda haber con la legislatura en marcha. Si a ello se une un hipotético fin de la guerra en Ucrania en las próximas semanas, entonces los andaluces podrían ir a las urnas en un escenario más optimista y relajado que el actual.

Ahora bien, las fuentes populares advierten de la necesidad de explicar bien a la ciudadanía por qué habría elecciones en junio una vez que se perdió el «momento ideal» de diciembre, cuando la izquierda y Vox tumbaron los Presupuestos andaluces de este año 2022. Por el momento, Moreno ha sacado adelante las siguientes votaciones en el Parlamento y «no hay derrotas parlamentarias a la vista», de ahí que el presidente autonómico del PP no cuenta aún con el ‘casus belli’ para apretar el botón de las elecciones.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D