THE OBJECTIVE
España

Ximo Puig da alas al adelanto en la Comunidad Valenciana al activar la maquinaria electoral

El presidente valenciano podría estar pensando en enero o febrero si Compromís y Podemos mantienen su negativa a bajar impuestos

Ximo Puig da alas al adelanto en la Comunidad Valenciana al activar la maquinaria electoral

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig y la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano y miembro de Compromís, Aitana Mas. | Rober Solsona (EP)

El Gobierno valenciano de Ximo Puig ha dado un paso este miércoles en la dirección de adelantar elecciones en la región, al activar la maquinaria electoral de los comicios autonómicos con la publicación de una orden que determina las condiciones de los locales de votación y las características de las urnas, papeletas y sobres el día de las elecciones.

La orden de la Consejería de Justicia, Interior y Administración Pública, que dirige Gabriela Bravo, se aprobó el pasado 4 de octubre, pero ha sido este día 19 cuando ha sido publicada en el Diario Oficial de la Generalitat valenciana, lo que ha puesto en alerta a las formaciones políticas ante la creencia de que Puig está pensando seriamente en un adelanto electoral para el mes de enero o febrero.

Esta decisión de la Consejería de Justicia se suele publicar dos o tres meses antes de unos comicios, de ahí que al hacerlo ahora Puig abre la posibilidad de tenerlo todo listo para inicios de 2023 por si decide apretar el botón de las anticipadas. Fuentes del PP valenciano aseguran a THE OBJECTIVE que la candidatura de Carlos Mazón ya está «preparada y en modo preelectoral» ante esta última posibilidad.

Diario oficial de la Comunidad Valenciana by The Objective on Scribd

Puig quiere bajar los impuestos en 2023

La decisión de Puig dependerá, según las citadas fuentes, de si los socios del PSOE -Compromís y Podemos- aceptan bajar impuestos en los presupuestos valencianos del próximo año, tal y como ha manifestado el barón socialista. A mediados de noviembre es el primer debate parlamentario sobre las cuentas para 2023, si bien las votaciones en la Comisión de Presupuestos y en el pleno serán en la segunda y tercera semana de diciembre.

Si Puig comprueba en ese momento que no cuenta con suficientes apoyos para sacar adelante los presupuestos regionales, entonces podría dar por concluida la legislatura y convocar a los valencianos a las urnas antes que al resto de españoles que votarán en las autonómicas y municipales de finales de mayo. En la práctica, sería imitar los pasos que dio Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León en diciembre del año pasado cuando decidió adelantar unos comicios que cayeron el 13 de febrero de este 2022.

En el PSPV hay dos sensibilidades al respecto. Algunos dirigentes socialistas confían en que los datos económicos mejoren con el paso de los meses, por lo que recomiendan esperar a la última semana de mayo. Sin embargo, en las últimas semanas se escuchan más voces que abogan por separarse de las autonómicas y municipales para que un posible castigo a la gestión de Pedro Sánchez no le penalice a Puig.

El objeto de la orden de la Consejería de Justicia es «revisar y actualizar la totalidad de los impresos, adaptar el texto al lenguaje inclusivo, realizar una nueva codificación que facilite su identificación e introducir determinados modelos específicos de algunos impresos, en coherencia con la Administración del Estado», se indica en su parte dispositiva.

El departamento de Gabriela Bravo subraya que la aplicación y desarrollo de esta orden «no tiene ninguna incidencia en la dotación de todos y cada uno de los capítulos de gasto asignado al departamento de la Generalitat competente por razón de la materia y, en todo caso, tendrá que ser atendida con los medios personales y materiales de este».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D