THE OBJECTIVE
España

ERC, Bildu y PNV favorecen la aprobación de los Presupuestos al no presentar enmienda a la totalidad

Las tres formaciones aclaran, eso sí, que sus votos para sacar adelante las cuentas públicas todavía dependen de las negociaciones con el Gobierno

ERC, Bildu y PNV favorecen la aprobación de los Presupuestos al no presentar enmienda a la totalidad

Las tres formaciones aclaran, eso sí, que sus votos para sacar adelante las cuentas públicas todavía dependen de las negociaciones con el Gobierno

ERC, EH Bildu y PNV han renunciado finalmente a presentar enmienda a la totalidad del proyecto de Presupuestos de 2023 para mantener abiertas sus negociaciones con el Gobierno, pero han advertido de que sus votos no están aún garantizados para salvar el trámite de vetos la próxima semana.

Minutos antes de que finalizara el plazo para registrar el veto este viernes, ERC ha anunciado en un comunicado que renuncia a hacerlo para dar «margen» a unas negociaciones que están en marcha en un contexto de «grave crisis económica y social». Al mismo tiempo, ha instado a que «todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener vivas las negociaciones en marcha».

Sin embargo, ha advertido de que todavía está «muy lejos de poder aprobar las cuentas» porque «los presupuestos tienen un amplio margen de mejora» y reclaman que se acompañen de medidas en materia de vivienda, cambio de modelo energético, financiación autonómica y local y reformas fiscales. Asimismo, la formación pide que se cumplan las inversiones en infraestructuras comprometidas con Cataluña, «cuya ejecución ha sido manifiestamente insuficiente», y que se establezcan mecanismos para garantizar esta ejecución.

Por su parte, EH Bildu explica que ha renunciado a presentar el veto porque ve «necesario mantener abierta la dinámica de negociación» con el Gobierno, que se ha «intensificado en las últimas horas», y llegar a un acuerdo que incluya sus reivindicaciones para «mejorar las condiciones de vida de la mayoría social y trabajadora».

Sin embargo, al igual que ERC, Bildu advierte de que «todas las opciones siguen hoy abiertas» y esta renuncia «no determina la posición final en las votaciones» de las enmiendas de otros grupos que se producirá el jueves de la próxima semana. Subraya que mantendrá una posición «firme» en las negociación de los próximos días y recuerda al Gobierno que los votos de «las fuerzas soberanistas de izquierda» son «imprescindibles» para sacar adelante los Presupuestos.

El PNV consigue más transferencias del Gobierno

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, también ha anunciado que su formación no presenta una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado tras alcanzar un acuerdo para renovar la ley quinquenal del cupo en los mismos términos que la actualmente en vigor.

En el día en el que finaliza el plazo de presentación de enmiendas a la totalidad del proyecto presupuestario, Esteban ha señalado que con dicho fin «inmediatamente» se va a convocar la Comisión Mixta del Concierto Económico. Su celebración probablemente será antes del día 20 del próximo mes, según ha concretado.

El portavoz del PNV ha puntualizado que con la decisión de no pedir la devolución del proyecto de presupuestos no terminan las conversaciones y la «negociación» con el Gobierno «sigue abierta» con la intención de lograr nuevos acuerdos. «Confiamos que esas conversaciones puedan dar sus frutos en los próximos días y anunciar más acuerdos políticos en beneficio de la comunidad autónoma vasca y la foral navarra«, ha indicado.

Esteban ha destacado la importancia del acuerdo para renovar la ley del cupo desde un punto de la seguridad jurídica y para poder «asegurar unas políticas públicas de calidad para Euskadi durante los próximos años». Según ha recordado, la actual ley en vigor abarca el período comprendido entre 2017 y 2021, por lo que «estábamos empezando a entrar en un punto de cierta inseguridad jurídica».

Ha aclarado también que la nueva ley se basará «en los mismos términos y parámetros» que la actual, los cuales sirven al PNV para asegurar «unos recursos suficientes y un reparto justo de las cargas que tienen que realizar las Administraciones públicas». Esteban también ha valorado el último movimiento en materia de transferencias del Gobierno central, que ha remitido a Euskadi una nueva propuesta sobre el traspaso al País Vasco de las cercanías ferroviarias de Renfe.

Se trata de una propuesta que no se había hecho antes y que «merece la pena» estudiarse, ha indicado el representante nacionalista, quien ha asegurado que «vamos a intentar llegar a un acuerdo», posibilidad ante la que ha dicho ser «moderadamente optimista». Ha puntualizado que los Gobiernos vasco y central deben estudiar «tanto los servicios como las infraestructuras y las valoraciones económicas», pero «hay una oferta seria» y «se ha dado un paso significativo», ha afirmado.

Además, ha señalado que el PNV ha logrado un compromiso del Gobierno para analizar la situación de las cuencas del Nervión y del Ibaizabal, que afectan a más de media Bizkaia, ante el conflicto existente con respecto a quien corresponde la jurisdicción sobre ellas. Ahora, según ha explicado, la tiene el Estado, ya que «se interpretaba que parte de esas aguas iba a la vertiente del Ebro y, por tanto, acababan en otras comunidades», pero hay estudios de la agencia vasca del agua URA que «demuestran que no es así». Según Esteban, por primera vez hay «un compromiso en firme» del Gobierno central para poner en marcha un proceso con el fin de que esas alegaciones sean examinadas.

En el caso de que se confirmen los datos de URA, «se procedería a través de los trámites administrativos oportunos a modificar los límites de las cuencas y, por lo tanto, a que esas cuencas pasen a ser responsabilidad de las administraciones vascas», ha precisado. Esteban ha puesto de manifiesto que en los últimos meses ha habido un «diálogo constante» para la ejecución de los compromisos contraídos con anterioridad por el Gobierno con el PNV y ha considerado que al final de año el balance «va a ser satisfactorio».

Fuente: EFE

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D