THE OBJECTIVE
España

226.000 descendientes de emigrantes han pedido la nacionalidad por la Ley de Memoria

Del total de solicitudes, se han aprobado 110.540 expedientes y se inscrito hasta el momento 69.421

226.000 descendientes de emigrantes han pedido la nacionalidad por la Ley de Memoria

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

Un total de 226.354 descendientes de exiliados y emigrantes españoles han solicitado la nacionalidad española acogiéndose a la Ley de Memoria Democrática que entró en vigor en 2022. Así lo ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha hecho un balance de la actividad de la red consular de España.

Del total de solicitudes, se han aprobado 110.540 expedientes y se inscrito hasta el momento 69.421. Tal y como ha recordado, la red consultar, que está compuesta por 178 oficinas, se encarga de atender a una colectividad de casi 3 millones de españoles que residen en el exterior.

En 2023, se expidieron 388.722 pasaportes y 9.530 salvoconductos, y 69 documentos provisionales de viaje a ciudadanos europeos. Además, se realizaron 128.179 inscripciones de nacimiento, 21.459 de matrimonio y 6.865 de defunción, un 39% de inscripciones más que en 2022.

Otra de sus funciones es tramitar los visados: en 2023 se realizaron 1.609.047, lo que supone casi un 20% por ciento más que en 2022 y más de tres veces más que en 2020, año marcado por las restricciones de viaje por la covid-19. Según sus datos, alrededor del 85% de los visados que se expiden son de corta duración, aunque también han aumentado de forma significativa los de estudios (son cerca del 6%).

El ministro ha destacado que una parte importante del trabajo de la red consular se centra en atender a los españoles que se encuentran en especial vulnerabilidad, como los que están detenidos en el extranjero, que en 2023 ascendía a 940 (823 hombres y 127 mujeres).

También ha puesto en valor que, desde hace unos años, los consulados tienen una «atención específica» para los casos de violencia contra las mujeres que se dan en el exterior. Fruto de ello en 2023 se atendieron 428 casos y se repatrió a 26 mujeres y 14 menores de edad.

El jefe de la diplomacia también ha resaltado que en 2023 se atendieron 8.000 casos de emergencia por distintos motivos y se contabilizaron 160.000 llamadas de españoles que requerían información por causas urgentes. Para prevenir estas situaciones de emergencia, el Ministerio tiene una serie de herramientas, como la publicación y la actualización permanente de las recomendaciones de viaje, donde se informa de las condiciones de seguridad, sanitarias y económicas de cada país.

También existen planes de evacuación y contingencia en todas las embajadas de España y el registro de viajeros en el que se pueden inscribir los españoles para que estén localizables en caso de emergencia. En 2023 se registraron un total de 142.000 españoles en este registro de viajes, lo que supone un 30% más que en 2022.

El informe destaca, por otra parte, que, con la reforma del voto exterior, la participación en las elecciones autonómicas del 28 de mayo y de las generales el 23 de julio aumentaron las cifras de voto. En concreto se ha pasado del 3,3% (2019) al 7,6% (2023) en el caso de las primeras, y del 6,8% (2019) al 10% (2023) en las segundas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D