THE OBJECTIVE
España

Dolors Montserrat: «Sánchez no está gobernando, está perpetuándose en el poder»

La candidata del PP advierte de los peligros del populismo del Gobierno de Pedro Sánchez

A pocas horas de las elecciones europeas, que se celebrarán este domingo, Dolors Montserrat (Sant Sadurní d’Anoia, Barcelona, 1973) advierte que el PSOE se ha convertido en una «amenaza populista para la independencia judicial» y apuesta por concentrar el voto, para que el PSOE no se salga con la suya. En opinión de esta abogada, que encabeza la lista del PP para el Parlamento Europeo, una victoria importante el domingo ayudaría a acortar el mandato de Pedro Sánchez, de quien afirma que no gobierna, sino que busca perpetuarse en el poder. Su olfato político, como catalana, le dice que Carles Puigdemont será el próximo presidente de la Generalitat, con los votos del PSC y afirma, en tono jocoso, que al líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, se le está poniendo «cara de embajador». Montserrat se defiende de las acusaciones de Vox y aclara que la gestión del PP ha ido en defensa de los intereses de los españoles, de los diferentes sectores productivos y de los agricultores y se muestra sorprendida de que VOX les pida responsabilidades por las políticas agrícolas comunitarias y no se las pida al actual Comisario de Agricultura de la UE, el polaco Janusz Wojcieschowsi, que pertenece al mismo grupo político que Vox.

PREGUNTA.- Usted ha repetido con insistencia que en estas elecciones europeas nos jugamos mucho. ¿Qué necesita saber el electorado sobre la importancia de estas elecciones?

RESPUESTA.- Que el destino de España se escoge también en Europa, no solo en las municipales, autonómicas o nacionales. Nos jugamos decir «¡Basta ya!» a un Sánchez que manosea nuestras instituciones. «¡Basta ya!» al señalamiento que hace Sánchez a la libertad de prensa, a los jueces, a la oposición. «¡Basta ya!» de entregar la gobernabilidad de España y la igualdad de todos los españoles a un prófugo de la justicia. Y también decir sí a solucionar los problemas reales de la gente. Por tanto, el PP español nos presentamos a estas elecciones con principios firmes en defensa del Estado de Derecho y con soluciones reales para los problemas de las familias españolas.

«La legislatura ha terminado. Está bloqueada»

P.- ¿Y el resultado que obtenga el PP va a ser pieza clave para exigir a Pedro Sánchez que convoque elecciones generales?

R.- Es que la legislatura ha terminado. Está bloqueada, porque Sánchez no ha ganado, no tiene el apoyo, porque no ganó las elecciones generales. Tampoco lo tiene en las municipales, ni en las autonómicas, donde ganó el PP. Y encima no tiene el apoyo de sus socios, porque no le dejan aprobar ninguna ley. La única que ha sido aprobada es la infame Ley de Amnistía. Sánchez no está gobernando, está perpetuándose en el poder, a cambio de estos siete votos de Junts, para entregar la infame ley de Amnistía. Está entregando la gobernabilidad y la igualdad de todos los españoles. Si el 9 de junio el PP consigue aglutinar los votos y ganar las elecciones, este Gobierno aún será más débil y solo le quedará ya convocar elecciones generales.

P.- El PP tiene en sus manos la herramienta de la moción de censura. Recientemente, Alberto Núñez Feijóo ha hecho unas declaraciones que han revuelto mucho el debate público. ¿Me puede aclarar si son partidarios de una moción de censura con el apoyo de Junts? ¿Sí o no?

R.- Eso es distracción de la izquierda, siempre en las campañas electorales. El PSOE está súper nervioso y, por tanto, eso es distracción de la izquierda. La verdadera moción es el 9 de junio. Si gana las elecciones el PP, tendremos la posibilidad de provocar que se convoquen unas elecciones generales, porque tenemos un Gobierno que ya no gobierna, que se perpetúa en el poder, que no tiene capacidad de aprobar ninguna ley, ni siquiera la de Presupuestos y la única que aprueba es la infame ley de Amnistía. Su único camino es convocar elecciones.

«Sánchez y su banda de argumentario sincronizado han activado el fango para tapar la corrupción que les rodea»

P.- ¿Cómo cree que va a afectar la decisión del juez de citar a declarar como investigada a Begoña Gómez y la respuesta que se está dando desde el PSOE, con una nueva carta de Sánchez a la ciudadanía y con el argumento de que esto obedece a una estrategia de la derecha y la extrema derecha en la que se utiliza a la mujer del presidente?

R.- El PSOE se ha convertido en una amenaza populista para la independencia judicial. Lo era ya aprobando una amnistía que borra la Justicia, pero ahora aumenta con el ataque a jueces y hablando de conspiraciones políticas. No somos una república bananera en la que no hay Estado de derecho, aunque los pasos del PSOE en esa dirección preocupan y mucho. Sánchez y su banda de argumentario sincronizado han activado el relato del fango para tapar toda la corrupción que les rodea. No nos vamos a callar, y denunciaremos ante la Comisión Europea cada ataque a la independencia judicial.

P.- Las cartas y los días de reflexión tuvieron un efecto sobre la intención de voto, según las empresas demoscópicas, que fueron favorables a un PSOE que empezó a remontar. ¿Qué lectura hace de esto? ¿Es un arma electoral? ¿Una estrategia de Pedro Sánchez?

R.- La verdadera encuesta es el 9 de junio. Pero quiero decir que en el último año hemos visto como el PP hemos ganado las municipales, las autonómicas, las generales… En Galicia, hemos sido el partido que más ha crecido en porcentaje. En el País Vasco, en diputados y en porcentaje de votos; en Cataluña, hemos multiplicado por cinco, porque la gente está harta, se está acercando al PP, porque sabe que somos la alternativa a Sánchez, un partido de Estado que gobierna desde el interés general. La gente está harta de la confrontación, de los muros que está construyendo Sánchez y sobre todo, de la corrupción. Los que venían con la bandera de la transparencia, de la lucha contra la corrupción están enfangados en la corrupción. Están hartos de esta Ley de Amnistía, que nos hace desiguales a todos. En los últimos dos años, la gente se está acercando al PP y Cataluña es un ejemplo. Hemos crecido por el centro, con el votante socialista que está votando al PP porque ya está bien. Le quieren decir basta a Sánchez, al señalamiento de la libertad de prensa y están hartos de la corrupción, del Caso Koldo, Tito Berni. Y ahora lo estamos viendo en el entorno personal del presidente.

«Puigdemont será presidente de la Generalitat y a Illa se le está poniendo cara de embajador»

P.- Por el contrario, el PSC ha ganado en votos y escaños en Cataluña por primera vez en su historia. ¿Cómo interpreta eso?

R.- Lo que ha pasado es que depende más de sus socios. En Galicia ha querido mimetizarse y parecerse al nacionalismo y le ha superado el BNG. Lo mismo ocurre con Bildu. En el País Vasco y en Cataluña se ha querido parecer tanto al nacionalismo que se ha convertido la marca blanca de ERC, pasando a ser el Partido Nacionalista de Cataluña. Le han votado en masa votantes de ERC, porque el PSC ha abandonado los principios, la igualdad, la libertad, porque lo que hace con la Ley de Amnistía es que entrega el Código Penal a un prófugo de la justicia y entrega privilegios e impunidad a unos pocos, rompiendo con la igualdad de todos. Pasamos a ser españoles de primera, solo Sánchez y sus amigos, y españoles de segunda, el resto de la sociedad. La gente es adulta y ya está harta de las mentiras, del bulo del muro, del fango y de la corrupción.

Dolors Montserrat. | Víctor Ubiña

P.- ¿Cree que Salvador Illa será presidente de la Generalitat o se piensa que acabará siéndolo Puigdemont?

R.- Puigdemont será presidente de la Generalitat y a Illa se le está poniendo cara de embajador, como Iceta. Sánchez depende de Puigdemont, le ha entregado la gobernabilidad a Puigdemont, para seguir agonizando en Moncloa a cambio de siete votos. Sánchez y Puigdemont son iguales, insaciables. Puigdemont es insaciable con el independentismo y pidió la amnistía para después ir hacia el referéndum y conseguir la independencia. Y Sánchez es insaciable con el poder. Solo le interesa el poder. Por ello no gobierna, sino lo único que hace es perpetuarse en el poder, por siete votos, entregando la dignidad de todos los españoles a un prófugo de la justicia. Puigdemont será presidente de la Generalitat y lo veremos el 9 de junio y Sánchez volverá a defraudar y a vender a los votantes socialistas.

P.- ¿Puigdemont presidente, con los votos del PSC?

R.- Sí… y ya se le está poniendo cara de Iceta.

P.- En esta campaña, Vox les ha acusado de ser cómplices de los socialistas, por el pacto que existe en la UE, de populares, socialdemócratas y liberales. De hecho, una de sus vallas electorales dice que PP y PSOE votan el 89% de las leyes juntos en el Parlamento Europeo y advierte de que ambos son los responsables del Pacto Verde que, según las palabras del candidato de Vox, es nefasto para los intereses de España, de los agricultores o la automoción…

R.- Constantemente vemos como el señor Buxadé critica la Comisión Europea, como si no fuera con él. Pero ¡si el comisario europeo de Agricultura es de su familia europea, de su grupo! ¿No ha tenido capacidad este comisario de Agricultura polaco de Vox, de influir en las políticas agrarias comunes? Ya está bien de decir: «Esto no me va a mí», pero perdone, si usted tiene un comisario formando parte del Gobierno de Europa, un comisario de Agricultura, ¡que es del Grupo de Vox! El PP español y el europeo somos los grandes defensores del campo, de la pesca y de la ganadería. Siempre votamos a favor de lo que le interesa al campo, al mar y a la ganadería, pero también a los españoles, a las familias, a sectores industriales tan importantes como la automoción. Hemos dicho basta ya a que, en 2035, se dejen de producir motores de combustión. Queremos una moratoria. Nosotros siempre vamos a votar a favor de España y de los españoles y si se suman otros partidos políticos, que se sumen, pero seguimos nuestro programa electoral y la defensa de España y de los españoles en Europa. En estos últimos dos años, hemos conseguido la flexibilización de las exigencias al campo, porque somos la fuerza mayoritaria y yo misma fui a hablar con el comisario de Agricultura, que es de es de Vox, y le dije: «Tenemos que flexibilizar la PAC». Y el comisario me dijo que «si el PPE, que es la fuerza mayoritaria, lo propone, lo vamos a ganar». Y así lo hicimos. Tener una fuerza grande en Europa, no un partido grande, es importante, porque puedes influir y ser decisivo.

«Si tuviéramos que contabilizar lo que Vox ha votado con los socialistas saldría muy elevado»

P.- ¿Es verdad que Vox ha votado con los socialistas varias medidas contra el campo español?

R-. El Partido Socialista y Vox han votado juntos a la propuesta europea contra el cáncer que hizo el Grupo Popular. Pusimos la estrategia de Farmacia encima de la mesa, y el PSOE y Vox se sumaron. El Grupo Popular también propuso un paquete de medidas para ayudar a Ucrania, y de nuevo, PSOE y Vox votaron a favor. Por tanto, que Vox no diga esto de que vamos de la mano del PSOE, porque al PP lo que le preocupa es el pacto que tenemos con los españoles. Y, en segundo lugar, nosotros no vamos a votar en contra del Estado de derecho como hace el PSOE. Jamás vamos a votar en contra del bilingüismo como hace el PSOE, ni contra el campo como hace el PSOE. No es una cuestión de alianzas, es que nosotros defendemos a los españoles. Si tuviéramos que contabilizar lo que Vox ha votado con los socialistas saldría muy elevado.

Dolors Montserrat. | Víctor Ubiña

«Ribera prefiere proteger al lobo y desproteger a los ganaderos. El PSOE está arruinando al campo»

P-. ¿Y en cuanto a la agricultura?

R-. Ya está bien que se nos acuse del Pacto Verde. El Pacto Verde tiene muchos paquetes. Y hemos votado en contra de todos esos paquetes que iban en contra de la agricultura, empezando por la estrategia de la granja a la mesa; continuando con la Ley de la Restauración de la Naturaleza; siguiendo con el inicio de la PAC, que era inflexible. Hemos votado en contra de los fitosanitarios, porque España puede alcanzar temperaturas de 40 grados, tenemos plagas y tenemos que combatir las plagas. Hemos aportado nuestro sentido común y nuestros principios. Siempre vamos a defender el campo, el mar y la ganadería. Fíjese, nosotros hemos conseguido bajar la protección del lobo en Europa, a diferencia de Teresa Ribera que lo ha protegido más. Cada año por culpa del lobo hemos perdido 13.000 cabezas de ganado. Ribera prefiere proteger al lobo y desproteger a los ganaderos. Están arruinando al campo. Y nosotros preferimos bajar la protección del lobo y no dañar tanto al campo.

«Si el voto se divide o se queda en casa, el PSOE se saldrá con la suya»

P-. Viendo lo ocurrido en el Ayuntamiento de Sevilla o lo que pasó en la Comunidad de Madrid cuando Rocío Monasterio bloqueó los Presupuestos, ¿cree usted que votar a Vox es lo mismo que votar a Sánchez, si en Europa también han votado juntos?

R.- Votar al PP en Europa es dar un paso de gigante para acabar con el Gobierno de Sánchez. Somos el voto que más duele a Sánchez, y si se divide o se queda en casa, el PSOE se saldrá con la suya, porque Sánchez quiere que la derecha se divida. La división es su triunfo. Pero el voto es libre y le pertenece a cada persona. Por eso no diré a los españoles lo que tienen que votar, pero sí les aseguro que Sánchez aplaude que se voten a otras formaciones que no sean el PP.

«Lo más radical y ultra es que el Gobierno haya entregado la igualdad de los españoles a un prófugo de la justicia»

P.- Se habla mucho de la extrema derecha. ¿Existe un peligro real si crecen como vaticinan las encuestas?

R.- Eso se lo tendría que preguntar a los que forman parte de estas familias. Yo le puedo decir que lo más radical, lo más extremo y lo más ultra es que el Gobierno español haya entregado la igualdad de todos los españoles a un prófugo de la justicia, la gobernabilidad de todos los españoles a un prófugo de la justicia. Yo siempre lo explico, también en Europa: ¿se imaginan ahora al canciller socialista alemán entregando la igualdad y la gobernabilidad de los alemanes a un prófugo de la justicia? Esto es lo más ultra y lo más radical que hoy existe en Europa y por ello el PP tiene que conseguir un buen resultado, ganar las elecciones en Europa, para frenar todas estas derivas de Sánchez, empezando por frenar esta infame ley de amnistía.

P.- ¿Cree que conseguirán frenar ante los tribunales europeos la amnistía, o una parte de la amnistía?

R.- El PP y el PPE vamos a utilizar todos nuestros instrumentos políticos, jurídicos y los políticos. Haremos todo lo posible ante nuestras instituciones europeas para frenar la Ley de Amnistía. Somos el dique de contención. En esta legislatura, ya hemos denunciado el manoseo de las instituciones, el señalamiento a la libertad de prensa, a periodistas y sí a periodistas, a la oposición y a algunos jueces. También hemos denunciado la Ley de Amnistía y, gracias a esto, hemos conseguido que la Comisión Europea enviara dos cartas al Gobierno de España diciéndole: «Os estamos vigilando», pasamos toda la información de la proposición de Ley de Amnistía y las enmiendas, porque vamos a estudiar si vulnera el Estado de Derecho Europeo. El PP va a pedir que actúe la Comisión Europea.

P.- ¿Contempla la posibilidad de que haya una amnistía de dos velocidades? Para quienes han cometido desórdenes, desobediencia, por un lado y quienes tienen causas pendientes de terrorismo, malversación o traición tendrán que esperar más a saber si finalmente son amnistiados…

R.- Como buena demócrata, respeto máximo al Poder Judicial y a la Justicia, y eso lo tiene que decidir la Justicia. Dejemos que la Justicia trabaje. En el PP, respeto máximo a la justicia y a la independencia judicial. Nosotros como partido político utilizaremos todas las herramientas legítimas que tenemos para frenar esta ley de amnistía, como son las políticas, en el Parlamento, tanto aquí como en Europa, y todo tipo de recursos que podamos presentar.

P.- ¿Cree en la independencia de los jueces europeos? En buena parte de los casos, son nombrados por los gobiernos de cada Estado miembro…

R.- Defiendo la independencia judicial y creo en ella.

Dolors Montserrat. | Víctor Ubiña

«Hemos conseguido que los indultos y las amnistías por corrupción estén prohibidos en Europa»

P.- Ustedes se proponen instaurar como «eurodelito» la traición. ¿Lo proponen pensando en Puigdemont y el independentismo? ¿Creen que lograrán fijarlo en la legislación europea?

R.- El PP, con nuestra fuerza dentro del PPE, hemos conseguido que esta legislatura que terminamos, los indultos y las amnistías por corrupción estén prohibidos en Europa. Lo ha conseguido el PP, por su fuerza dentro del PPE. Ahora la Comisión y el Consejo tienen que incorporarlo en la Directiva contra la corrupción. Y en esta legislatura nos comprometemos a que el delito de traición sea un euro delito en Europa, como la corrupción, Europa está armonizando y exigiendo a España que lo armonice. Sánchez está haciendo lo contrario: amnistiar la corrupción para sus amigos que le dan el Gobierno y son prófugos de la justicia. Solo eso ya rompe con el Estado de Derecho de la UE. Por  eso lo denunciamos.

P-. El Ministerio de Hacienda reconoce en la evaluación de marzo, que España apenas ha ejecutado el 0,1% de los fondos Next Generation. De hecho, recientemente se ha hecho una modificación presupuestaria de 10.000 millones de los fondos que el año pasado no se llegaron a ejecutar. ¿Qué puede hacer el PP para que ese dinero dinamice la economía y llegue a la economía real?

R.- Vamos a seguir vigilando la gestión de los fondos, que los conseguimos desde el liderazgo del PPE. Ahora bien, quien tiene que ejecutar estos fondos es el Gobierno de España y, lo que ha hecho es que ha macrocentralizado poniendo además mucha burocracia, poniendo barrera al acceso de estos fondos y de espaldas a las comunidades autónomas y los ayuntamientos y, encima, una de las pocas noticias que tenemos es que las 100 primeras empresas que tenemos de los fondos europeos el 80% son públicas, cuando los fondos no son propiedad de ningún gobierno ni de ninguna ideología, y tenían que llegar a la economía real. Hay una señal muy importante que explica por qué el Gobierno de Pedro Sánchez lo está haciendo muy mal con los fondos, y es la pérdida de 4 puntos en inversión. Si hemos perdido cuatro puntos de inversión, eso quiere decir que el dinero no está llegando y no está ayudando a que nuestras empresas sean más competitivas. Nosotros, cuando llegamos al Gobierno, fuimos capaces de hacer el plan de proveedores, poner en circulación 100.000 millones de euros para pagar esas facturas que se debían años y años; facturas públicas que se le debían a las empresas y que se les debían años y años en los cajones. Lo conseguimos a través de los bancos, y el dinero llegó a la economía real, y con ese dinero, luego los empresarios pudieron hacer inversiones, pagar nóminas. Y con estos fondos se puede hacer lo mismo o algo parecido. Es decir, buscar instrumentos más ágiles y más rápidos para que llegue a la economía real, al autónomo, al emprendedor.

P-. El PP lleva en su programa la bonificación fiscal de las empresas a través de los fondos Next Generation, como una manera más rápida para que el dinero llegue a la economía real. ¿Eso se puede hacer?

R.- Claro que se puede hacer. Lo están haciendo otros países como Francia e Italia. Ellos ofrecen a las empresas que inviertan en los objetivos marcados por los fondos, como pueden ser sostenibilidad y digitalización, bonificaciones, rebajas fiscales de impuestos, así que, cuando llegue el momento de pagar el impuesto de Sociedades, se puede aplicar una reducción a lo que haya aportado, gracias o a través de los fondos. Luego, claro que los fondos sirven para incentivar, pero el Gobierno está haciendo un plan E de Zapatero, que consiste en engordar la Administración pública y en no ayudar al sector privado a que crezca económicamente.

P-. Hablando de los 100 primeros perceptores, entre los que se encuentran organismos que han quedado señalados por un presunto tráfico de influencias de la mujer de Pedro Sánchez con el entorno profesional que se ha acabado relacionando con ella. ¿Cómo se ve esto en Europa, ya que se trata de fondos europeos que estaban diseñados para modernizar nuestro sistema productivo y ayudar a empresas y autónomos?

«Sánchez ha renunciado a pedir unos fondos europeos para no decir en público que tenemos pobreza»

R.- Lo primero que queremos decir es que esto está en manos de la justicia y es a ella a quien le corresponde. Ahora, no podemos olvidar que la Fiscalía Europea ya ha dicho en el caso Koldo, que no solo quiere estos instrumentos, y lo que esté relacionado con las mascarillas, sino que quiere tener el caso Koldo. Por tanto, la Fiscalía Europea ya ha puesto el ojo a los casos de corrupción que supuestamente afectan al PSOE, al Gobierno y, al entorno más personal. De manera que, esto se tiene que estudiar por la justicia, y como demócratas que somos, creemos en la independencia de poderes y por tanto en el poder judicial. A Europa le preocupa mucho la corrupción, y por eso ha armonizado el eurodelito de corrupción. Y por nuestra parte, nosotros tenemos que seguir denunciando los casos en Europa, que ya está vigilante sobre cómo están ejecutando los fondos europeos.

P.- Pedro Sánchez y sus ministros han afirmado recientemente que España va como un cohete… Pero hemos sabido que España ha perdido un paquete de ayudas europeas, por no reconocer que no vamos como un cohete. ¿Es así?

R.- Así es. Hemos perdido fondos de cohesión, que se evalúan teniendo en cuenta el PIB, el crecimiento y los estándares. España ha perdido competitividad, y por tanto, tendría derecho a estos fondos. Pero Sánchez ha renunciado a unos fondos para no decir en público que tenemos pobreza. Lo estamos viendo, los jóvenes han perdido en los últimos años capacidad de renta. El Informe Arope nos está indicando pobreza infantil y pobreza de mayores. Somos uno de los países con la tasa de pobreza infantil más alta. En todos los años de Gobierno de Sánchez hemos perdido un 50% de inversión extranjera, se han cerrado 6.000 empresas manufactureras. A esto hay que sumarle la inflación, un impuesto invisible que sufrimos todos, que sufren las familias españolas. Además, somos uno de los países donde las empresas soportan más presión fiscal. Las clases medias se están endeudando más; pero el Gobierno recauda más, y pese a ello, nuestra deuda es mayor. Pero Sánchez no ha querido reconocer ante los españoles que hay datos que nos indican  que no estamos tan bien.

P.- Un dato irrefutable es que España tiene un 11,7% de paro, la tasa más elevada de todos nuestros socios, frente la media de la UE que está en un 6%. ¿Qué se puede hacer para revertir esta situación?

R.- Tenemos que utilizar bien los fondos para que nuestras empresas sean más competitivas en España y aplicar menos asfixia fiscal y luego una buena formación para nuestros jóvenes. El dato Pisa en educación es el peor de la historia en España. Esto quiere decir que tenemos que invertir en educación, en valores como la meritocracia. Y  significa educar en libertad, sin sectarismos. Por eso apostamos, no solo por el programa Erasmus, continuarlo y mejorarlo, sino también por el Bachillerato Schuman. Tenemos que ayudar a nuestros jóvenes a estar lo mejor formados, con una formación de calidad y así tener el mejor talento para tener mejores oportunidades en el mercado laboral y que no tengan contratos precarios, porque de cada 10 contratos, ocho son precarios. Esto también se consigue con una industria competitiva, donde los fondos nos podrían ayudar.

«Ribera no solo prohíbe el coche de combustión, sino que encima no invierte en el coche eléctrico»

P.- El PP ha propuesto en su programa introducir una demora a la prohibición europea de la venta de coches diésel más allá de 2035…

R.- El PP y el grupo europeo, votamos en contra de prohibir el motor de combustión de diésel y, por pocos votos, no lo conseguimos. Ahora, nos comprometemos a que, si el PPE está fuerte y es influyente, propongamos una moratoria, porque España es el segundo país en Europa en fabricación de motores de combustión. No estamos en contra del coche eléctrico, pero no podemos perder esa competitividad y, mientras tanto, con esta moratoria, podemos ir investigando y avanzando hacia los combustibles sintéticos; al tiempo que se trabaja para los coches eléctricos. Pero, ¡ojo!, en cuanto a los coches eléctricos, lo que tenemos que hacer es invertir. Si somos la segunda industria de combustión en Europa, pues por qué no también la segunda en coche eléctrico. Sin embargo, vemos cómo Ribera y Sánchez no están invirtiendo en el coche eléctrico. De hecho, ha bajado la venta de coches eléctricos. No estamos invirtiendo en más postes eléctricos para recargas en Europa, como están haciendo Francia, Portugal y Alemania. En Portugal, sin ir más lejos, se están vendiendo más coches eléctricos que en España. Entre Francia y Portugal tienen un millón y medio de postes, cuando nosotros solo tenemos 28.000 postes. Por tanto, ya no solo Ribera prohíbe el coche de combustión más allá de 2035, sino que no está invirtiendo en un sector como el coche eléctrico. Por cierto, ¿dónde está la planta de baterías eléctricas en España que tenían que venir con los fondos europeos a través del Perte? En nuestro caso, queremos las dos: motor de combustión con moratoria y con investigación de combustibles sintéticos y, el coche eléctrico, a través de los fondos Next Generation.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D