THE OBJECTIVE
España

El exdirector del 'Diario Vasco' desvela en TVE las amenazas durante los años duros de ETA

El veterano periodista protagoniza el nuevo episodio del programa ‘En Primicia’

El exdirector del ‘Diario Vasco’ desvela en TVE las amenazas durante los años duros de ETA

La periodista Lara Siscar y el exdirector del Diario Vasco, José Gabriel Mujiika 'En Primicia'. | RTVE

José Gabriel Mujika, quien fue director del Diario Vasco durante 25 años, ha revelado que ETA intentó varias veces asesinarle durante su mandato al frente del periódico, e incluso, llegó a recibir una carta de la banda terrorista amenazándole de manera directa. El periodista de San Sebastián desvela que la organización le quiso «hacer un llamamiento expreso como profesional de la información» para romper «con toda una cadena de mentira informativa».

Así lo ha confesado en el programa ‘En Primicia’ de La 2, que conduce la periodista Lara Siscar, y cuyo productor ejecutivo es el escritor y también colaborador de THE OBJECTIVE Jacobo Bergareche. Durante casi una hora, esta nueva edición de la docuserie repasa profundamente la trayectoria de Mujika durante los que, probablemente, hayan sido los años más complicados para el diario que dirigía.

En el episodio también intervienen su hija Ainhoa Mugica; el que fuera ministro del Interior entre los años 1996 y 2001, Jaime Mayor Oreja; el humorista Óscar Terol; el cocinero David de Jorge, ‘Robin Food’; el ciclista Peio Ruiz Cabestany; el director del Heraldo de Aragón, Mikel Iturbe; el actual director del Diario Vasco, David Taberna; el presidente del Consejo del periódico, José María Bergareche; y los compañeros de profesión José Antonio Zarzalejos, Alberto Surio y Arantza González Egaña.

Durante la entrevista, el periodista vasco ha querido mostrar a cámara aquella carta que le envió ETA en enero de 1999, así como desvelar alguno de los fragmentos que contiene. «Son demasiados años en los que los periodistas se han escondido tras falsos escudos de libertad de expresión y de pluralidad de información para convertirse en armas para el combate de la unidad española y contra el independentismo», según señalaba la banda.

«ETA quiere hacerte un llamamiento expreso a ti como profesional de la información para que asumas la función informativa que debe cumplir todo periodista y, rompiendo con toda una cadena de mentira informativa, colaboradores en dotar al conjunto de la sociedad a la que dices servir, de una información veraz y plural», apuntaba la organización terrorista.

Objetivo de ETA y asesinato de su «fiel amigo» Santi Oleaga

Después de recibir la carta, Mujika estuvo en el punto de mira de ETA. En febrero de 2001, la Ertzaintza logró detener a un comando de la banda debajo del edificio del Diario Vasco. Según cuenta el que fuera su director por aquel entonces, querían «hacer volar el edificio del periódico y la rotativa con 100 kilos de explosivos de noche», y afortunadamente no lo consiguieron.

Un mes después, lo volverían a intentar y, de nuevo, gracias a la Ertzaintza no llegaría a realizarse. En este caso, descubrieron que «era uno de los objetivos del ‘Comando Gaua’ de ETA», y que ya estaban planificando su atentado. Sin emabrgo, ya en mayo, Mujika recibía la triste noticia de que su compañero y «fiel amigo» el director financiero del Diario Vasco, Santiago Oleaga, había sido asesinado a manos de la organización.

La primera conclusión que extrajo el periodista era que «ETA buscaba sacar al periódico de la ecuación de ser un medio de comunicación y que fuera la referencia de la mayoría de los ciudadanos vascos». El propio Mujika admite que, junto a la redacción del diario, se movieron «con una sola intención: hacer el mejor periódico posible en honor a Santi».

Una persona más insensible y mucho más endurecida

Durante este episodio de ‘En Primicia’ también muestran el lado más personal de Mujika. El exdirector del Diario Vasco confiesa no haber podido vivir una vida tranquila con su familia, que también ha tenido que convivir con la constante amenaza de ETA. De hecho, su hija y también periodista, Ainhoa, asegura que en aquel momento «normalizas la presencia de escoltas» día tras día.

El asesinato del concejal del PP –y también amigo suyo– Gregorio Ordóñez o la liberación de José Antonio Ortega Lara son algunos de los momentos que más han marcado la trayectoria de Mujika, y que gracias a ello, le «ha hecho una persona mucho más insensible y mucho más endurecida ante las adversidades».

Según cuenta su antiguo compañero José Antonio Zarzalejos, las continuas tragedias a manos de ETA provocaron que el periodismo en el Diario Vasco se convirtiera en «un ejercicio obsesivo»: «No vivíamos más que para el periodismo. Entre el dilema de renunciar o continuar, habíamos decidido continuar», relata el periodista ante la necesidad personal que tenían de cumplir con su deber.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D