THE OBJECTIVE
España

Un libro recoge la lucha de madres por evitar que sus hijos sean víctimas del fenómeno trans

Nuria Coronado publica ‘No contaban con las madres’, un «homenaje» a las mujeres que desafían la «mordaza de género»

Un libro recoge la lucha de madres por evitar que sus hijos sean víctimas del fenómeno trans

La escritora Nuria Coronado publica 'No contaban con las madres'. | Ilustración de Alejandra Svriz

«No contaban con las madres» es el lema con el que un grupo de mujeres se rebelaron contra el lobby trans, impulsado, en su opinión, por las instituciones y por la industria farmacológica. Desde ahora, también es el título del último libro de la periodista Nuria Coronado, que recoge la lucha de feministas, científicas, abogadas y psicólogas que, según la autora, «están dejándose la piel para que la sociedad española conozca los daños irreversibles» del transgenerismo en la salud mental y física de los menores de edad.

La obra nace como un homenaje a la asociación Amanda (del latín: «la que ama»), conformada por madres de jóvenes con problemas de disforia de género de inicio rápido, pero también por compromiso deontológico. «Cuando escuchas a las víctimas y supervivientes, es imposible no verte traspasada y no mostrar su verdad como periodista», admite Coronado en conversación con THE OBJECTIVE.

Aún recuerda a la primera mujer a la que entrevistó, una trabajadora social que había sufrido maltrato por su expareja y que ahora se enfrentaba a una hija -también maltratada- con disforia de género rápido «y el lobby que hay detrás». «Me comentaba que, en lugar de dar recursos a los niños y niñas víctimas de maltratos y abusos prefieren, ante un caso de contagio social, no indagar si se debe a previos problema de salud mental, trastornos, autismo, TDH o incluso abusos y maltrato», expone la autora de No contaban con las madres: la lucha de miles de familias contra el fenómeno trans (Deusto), que abunda: «Se acepta y se refuerza la incongruencia de género, aunque se manifieste de manera repentina y con problemas de salud mental por situaciones de maltrato».

Es sólo uno de los casos de madres que «saben bien que la verdad revelada no cuadra y que las falsas promesas que hacen a niñas, niños y adolescentes no son inocuas», de modo que «quieren alertar a otras para que sus hijas no caigan en la trampa». «El bombardeo por tierra, mar y aire al que estamos asistiendo como sociedad, y donde hay una clientela muy jugosa a captar, hace muy difícil que las familias puedan evitar que sus hijos (el 80% son niñas) puedan estar al margen de un movimiento que nada tiene que ver con derechos humanos y sí con los intereses multimillonarios que se mueven detrás del lobby», alerta Coronado a este medio.

Lo cierto es que las personas trans que están siendo tratadas se han disparado en España, y ya son decenas de miles, y esto se debe a lo que muchos psicólogos llaman «contagio social», que, abunda la autora del libro, «está causando un dolor y unas consecuencias irreversibles en la salud física y mental de miles de chicas, pero a su vez en sus familias». La siguiente pregunta, por tanto, es inevitable.

-¿Cómo puede una madre evitar que su hijo caiga en lo que la psicóloga Carola López Moya ha bautizado como «la secta», en referencia al lobby trans?

-Desgraciadamente, no existe una fórmula que funcione en todos los casos. En esa etapa, lo que menos queremos oír es el sermón de casa. En la adolescencia, por lo general, lo que va a misa, salvo excepciones, es el círculo social al que se quiere pertenecer. Un círculo que ahora se ensancha y se refuerza en las redes sociales. ¿Van a escuchar algo que le suena a carca cuando pueden formar parte de algo mucho más moderno? Una madre con una hija que es lesbiana, pero que ahora dice ser un chico me comentaba en una entrevista que el lobby trans solo busca conducir a las ovejas al matadero, y lo que pase después les trae sin cuidado.

Los ‘detrans’

La ideología transgenerista está provocando graves daños físicos y psicológicos irreparables en personas cada vez más jóvenes, tal y como expone el periodista Quico Alsedo en Víctimas de lo trans (Deusto). Nuria Coronado considera que ahí están los que «serán los hombres y las mujeres rotas del mañana, a quienes se les vende que pueden resolver sus problemas o ser felices a costa de mutilarse mamas sanas, extirparse el útero o cortarse el pene sin ninguna consecuencia».

Pero las hay, y de hecho el libro de la periodista feminista aborda el fenómeno exponencial de los detrans. Esto es, las personas que han decidido interrumpir o dar marcha atrás a su proceso de transición, y que ya son al menos 53.000. «Es una auténtica tropelía porque, según múltiples estudios, la disforia de género se supera de forma natural en entre un 75% y 90% de los casos», explica Nuria Coronado citando a Silvia Isidro Contreras, madre de la asociación Amanda.

Países como Suecia, Finlandia, Reino Unido, Francia, Noruega y Dinamarca se han replanteado la conveniencia de los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos en menores ante la falta de evidencia científica sobre su seguridad e idoneidad, así como ante los nefastos resultados sanitarios obtenidos. A estos países se ha unido Holanda, donde nació el llamado «protocolo holandés», el de enfoque afirmativo. «España no será una excepción», celebra Coronado, pero alerta de que «cada minuto que perdamos sin derogar las leyes trans autonómicas y nacional será una nueva víctima». «Las denuncias van a llover a millones», zanja.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D