Aldama ubicó en una oficina fantasma de 40 metros la sede de la trama millonaria del fuel
La UCO detecta que Villafuel no tenía actividad comercial aparente y estaba enclavada en un local sin trabajadores

El empresario Víctor de Aldama. | Ilustración de Alejandra Svriz
La trama del fuel «codirigida» por Víctor de Aldama y el empresario Claudio Rivas gestionó su negocio millonario desde una oficina de poco más de 40 metros cuadrados. La sede social de Villafuel y, también, de su matriz Still Growing, se encuentran en un polígono industrial de Villaviciosa de Odón (Madrid). Las reducidas dimensiones del inmueble «no parecen las apropiadas para albergar a los numerosos trabajadores que se necesitarían para gestionar el volumen de actividad», asegura la Guardia Civil en un informe al que ha accedido THE OBJECTIVE. El texto puntualiza que pese a ser una operadora de hidrocarburos que factura cientos de millones de euros al año, su apariencia exterior no está «asociada a ese nivel».
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no pudo constatar durante su investigación que la empresa tuviese actividad comercial y laboral en Villaviciosa de Odón. Ubicada en el edificio Prolar de la localidad madrileña, los agentes se mostraron sorprendidos de que, pese a tener sede, «en horario comercial» se remitiera a un teléfono y a un correo de contacto.
Respecto al domicilio fiscal de Villafuel, la Guardia Civil también detectó asuntos que no encajan en una empresa que registró ventas superiores a 816 millones en 2023. La sede fiscal está ubicada en la avenida de las Nieves, 37 de Móstoles (Madrid). Esa dirección fue inspeccionada por la Agencia Tributaria en septiembre de 2023. Como sucedió en la sede de Villaviciosa de Odón, los investigadores se encontraron con un cartel para contactar con los responsables de la empresa fuera del horario laboral.

Aldama y sus socios
La UCO destaca que en la puerta de entrada de la oficina existe una cámara de vigilancia. «No parece guardar relación con el sistema de vigilancia del propio edificio, pudiendo ser controlada únicamente por los usuarios de la citada oficina». Los agentes pudieron observar cómo salía de las instalaciones uno de los 11 empleados que trabajarían en Móstoles. Se trata de Francisco Javier Cillán, jefe de operaciones de Villafuel, que trabajó con anterioridad con la hermana de Claudio Rivas. La Guardia Civil subraya que su salario en 2023 superó los 941.000 euros.
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico inhabilitó de forma definitiva a Villafuel, principal empresa acusada en la trama del fuel, a principios de febrero. Esta inhabilitación se justificó por la falta de acreditación del cumplimiento de los requisitos necesarios para ejercer la actividad al por mayor de carburantes y combustibles petrolíferos.
Otra de las sedes bajo la lupa es la de la madrileña calle de Antonio Maura. Allí, Aldama y sus socios dieron de alta buena parte de las empresas que utilizaron para mover el dinero de las mascarillas y los hidrocarburos. En su registro se confiscaron documentación y dispositivos electrónicos.
Mariana Restrepo, a la que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil identifica como la «actual pareja sentimental» del empresario Víctor de Aldama, creó entre agosto y noviembre de 2022 tres empresas centradas en la compraventa de bienes inmuebles. Las sociedades (dos siguen gestionadas por esta diplomática colombiana) tienen su domicilio social en la madrileña calle de Antonio Maura, 7, centro de operaciones del comisionista de la trama Koldo. Los investigadores señalan que la mujer cobró sueldos de las empresas de Aldama y que movió dinero a diferentes cuentas sin conocerse la finalidad.
Empresas ‘fantasma’ en Dominicana
El entramado de Aldama también constituyó empresas fantasma, con apenas actividad, e incluso las ubicó en solares y edificios abandonados en República Dominicana. Ignacio Díaz Tapia, César Moreno y otros testaferros vinculados a las tramas han puesto en marcha al menos 14 empresas en el país caribeño. La Guardia Civil ha situado el foco en la isla caribeña, el lugar predilecto del comisionista y de sus socios para blanquear dinero.
Pronalab, el laboratorio de la trama que tiene como socios a Aldama y al venezolano Jorge Brizuela, se oculta tras un edificio abandonado. Allí llegaban fajos de billetes fruto de los contratos amañados de mascarillas. La sede de Pronalab está situada cerca del malecón de Santo Domingo.
Modular HV Corp, registrada el 1 de noviembre de 2021 y que está gestionada por Enrique Radhamés Segura Quiñones, tiene su sede en un solar. Así lo revelan las imágenes captadas en Google Maps. Mientras, el edificio de GSI Dominicana en la capital solo acoge dos empresas y ninguna tiene que ver con la trama Koldo.