The Objective
España

Las pernoctaciones hoteleras subieron un 2,5% en enero y marcan récord para ese mes

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2% y el 15,3% del total de pernoctaciones

Las pernoctaciones hoteleras subieron un 2,5% en enero y marcan récord para ese mes

Sercotel Amistad Murcia. | SERCOTEL - Archivo

Las pernoctaciones hoteleras en España aumentaron un 2,5% en enero respecto al mismo mes de 2024, hasta superar los 16,9 millones, la cifra más alta para un mes de enero de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento se debe al mayor número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, que se incrementaron un 4,2% interanual, ya que las efectuadas por españoles bajaron un 0,5% en comparación con enero de 2024.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,2% y el 15,3%, respectivamente, del total de pernoctaciones de extranjeros realizadas en enero.

Los siguientes mercados emisores fueron Francia, Italia y Países Bajos, que representaron el 6,4%, el 5,4% y el 4,3% del total de pernotaciones de no residentes, respectivamente.

Según Estadística, el Índice de Precios Hoteleros subió un 6,1% en enero respecto al mismo mes de 2024, cuatro décimas más que en el mes anterior pero 1,6 puntos inferior a la tasa registrada un año antes. Con el repunte de enero, los precios de los hoteles españoles suman ya 44 meses de aumentos consecutivos.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en Comunidad de Madrid (12%), mientras que la bajada más acusada en País Vasco (-0,9%). Por categorías, el mayor incremento de precios se produjo en los establecimientos de una estrella de plata (11,0%).

Andalucía, Madrid y Cataluña, destinos principales

Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con el 17,1%, 15,9% y 14,1% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 51,6%, 14,2% y 11,6% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con cerca de 2,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.

Ocupación hotelera del 48% en enero

En enero se cubrieron el 48% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 1,2%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 3,2% y se situó en el 53%. Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante enero (75,2%).

Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (78,4%). Isla de Gran Canaria presentó la mayor ocupación en fin de semana (78,5%).

El punto turístico con mayor grado de ocupación por plazas y en fin de semana fue Adeje, con el 80,6% y 80,9%, respectivamente.

Rentabilidad del sector hotelero

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación de estos establecimientos, alcanzó los 64,1 euros, con una subida del 8,9%. Por su parte, la facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 112,8 euros en enero, lo que supuso un aumento del 7,6% respecto al mismo mes de 2024.

Por categorías, el ADR fue de 257,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 114,8 euros para los de cuatro y de 87,2 para los de tres. El RevPAR para estas mismas categorías fue de 155,7, 73,3 y 50,7 euros, respectivamente.

Finalmente, el punto turístico con mayor ADR fue Naut Aran, con 204,3 euros. Adeje presentó el mayor RevPar de 176,0 euros.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D