Últimas noticias publicadas hoy, miércoles 7 de mayo, en España
Lea este miércoles 7 de mayo toda la última hora y la información de actualidad en The Objective

José Luis Ábalos, Santos Cerdán y José Blanco. | Europa Press
Este miércoles 30 de abril, infórmate sobre los principales acontecimientos y temas esenciales en los ámbitos nacional, político, social, internacional y cultural. Desde THE OBJECTIVE, te ofrecemos además reportajes exclusivos, análisis a fondo y las perspectivas de las voces más influyentes del momento. Mariano Moreno, exgerente del PSOE y actual presidente de ENUSA desde hace tres años y medio, recibió en 2024 una remuneración de 245.906,06 euros, situándose entre los altos cargos mejor pagados de la Administración pública. Solo fue superado por el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, cuyo sueldo alcanzó los 246.315,85 euros brutos anuales.
Indignación entre los embajadores jubilados por su veto para hablar en la Escuela Diplomática
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantiene el veto a los embajadores jubilados para que den charlas en los cursos que se imparten en la Escuela Diplomática, según han advertido varios afectados que recibían invitaciones en el pasado y a los que desde poco después de la llegada del jefe de la diplomacia al Palacio de Santa Cruz ya no se les ha permitido hablar en dicha institución académica.
Tres retos a afrontar por el nuevo Papa
Cuentan que, en cierta ocasión, interrogaron al papa Juan XXIII sobre cuánta gente trabajaba en las instalaciones del Vaticano. Socarrón como solía, respondió: «Menos de la mitad».
Hoy comienza un cónclave donde, sin embargo, se espera que trabajen, abnegados, los 133 cardenales reunidos para elegir al nuevo obispo de Roma. Según la fe católica, el Espíritu de Dios les ayudará en su decisión aunque, previsiblemente, no se les aparecerá como paloma ni como lenguas de fuego —cosas ambas que les vendrían bastante mal a los frescos de la Capilla Sixtina, todo sea dicho—. Tampoco les obligará a elegir a un hombre en concreto —como recordaba Joseph Ratzinger, es probable que muchos de los papas del pasado no fueran los favoritos del cielo, sino de poderes mucho más terrenos—. Pero Dios sí les inspirará, si ellos se dejan, para tomar la mejor decisión. Como añadía el que más tarde sería nombrado papa Benedicto XVI, «quizá la única garantía que ofrece Dios» durante el cónclave es que los electores «no estropeen del todo las cosas».
La Guardia Civil desmiente al Gobierno y descarta el «sabotaje» en las vías del AVE
La investigación de la Guardia Civil descarta ya la hipótesis del sabotaje en el reciente colapso ferroviario que afectó a la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, y que dejó a más de 10.000 viajeros varados en estaciones y decenas de trenes en el sur peninsular. Las pesquisas preliminares señalan que el robo de cobre que se produjo en cinco tramos de cableado en Toledo no responde a una acción coordinada con fines políticos o ideológicos, como había dicho el Ministerio de Transportes. Se trata, según fuentes cercanas a la investigación consultadas por THE OBJECTIVE, de un delito común perpetrado por bandas criminales «que operan habitualmente en la zona». Lejos de un acto de sabotaje orquestado, los hechos parecen enmarcarse dentro de una dinámica delictiva ya conocida por las autoridades.
ADIF se gasta 716 millones en salarios, pero solo dedica 580 a conservar las vías
ADIF, la encargada de mantener las infraestructuras ferroviarias en España, gasta más dinero en salarios que en la conservación de las vías. Los datos de sus cuentas de 2023 -las últimas publicadas- analizados por THE OBJECTIVE indican que en un año se dejó 716 millones en gastos de personal, por los 582 millones que invirtió en reparaciones de infraestructuras. Una diferencia que confirma que la empresa pública mantiene una clara tendencia que se aleja del objetivo de su negocio en favor del crecimiento orgánico de su propia estructura.
ADIF se echa en brazos de las polémicas Ineco y Huawei para reforzar la seguridad con drones
El robo de cableado en el trazado ferroviario entre Madrid y Andalucía provocó el pasado domingo un caos generalizado que atrapó a más de 10.000 viajeros. El Gobierno sigue defendiendo -aunque cada vez con menos intensidad– que se trató de un «sabotaje» que buscaba provocar daños a la imagen de los servicios públicos, más allá de un mero interés económico. La Guardia Civil, sin embargo, sigue centrando su investigación en las bandas de ladrones de cobre habituales en la zona, tal y como desvela THE OBJECTIVE. El robo se produjo en una zona con muy poca vigilancia y sobre infraestructuras que no contaban con cámaras de seguridad. ADIF lleva años impulsando programas de vigilancia con drones e inteligencia artificial. El más ambicioso de todos fue encargado a la pública Ineco, en una experiencia piloto en la que también participó la china Huawei.
Los datos que demuestran que España no funciona
No sé si se acuerdan ustedes, pero hubo una época en que la alta velocidad española era la envidia del mundo y un dechado de puntualidad. Cuando en 1994 lanzó el servicio, Renfe te reembolsaba el importe íntegro del viaje si llegaba más de cinco minutos tarde.
De Euskal Herria a Euskal Erial: alertan de que en 2045 habrá más extranjeros que vascos
El País Vasco de 2025 dista mucho del que imaginaron los nacionalistas que soñaban con Euskal Herria, esa Arcadia feliz que incluía a Navarra y que estaba separada de España. Sin independencia, con una población envejecida y con cada vez menos vascos autóctonos, la sociedad vasca se ha convertido en un erial. Esa es la radiografía que hace el Observatorio Demográfico CEU-CEFAS en su informe Demografía vasca: de Euskal Herria a Euskal Erial, hecho por los demógrafos Joaquín Leguina y Alejandro Macarrón, que proyectan un futuro sombrío si no repunta la natalidad.
Sanidad gasta 60.000 euros en masajes y atención psicológica para sus empleados
El Ministerio de Sanidad busca empresas de psicología y fisioterapia para prestar esos servicios a los 860 empleados de su sede central. En total, el departamento de Mónica García prevé gastar 59.904 euros «para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales derivados de la actividad laboral del personal de los Servicios Centrales del Ministerio de Sanidad».
Residuos orgánicos
La nueva dirección de TVE se ha cubierto de algo muy oscuro y pestilente con el programa de entretenimiento La familia de la tele. Una televisión pública que pagamos todos no puede convertirse en un contenedor de basura –que, además, se supone costoso– como el que el espectador medio tiene que soportar a partir del lunes. Por fin, gritaban alborozados sus protagonistas, el sueño se convertía en realidad después de dos intentos fallidos debidos al fallecimiento del Papa y el gran apagón eléctrico del que todavía no sabemos la causa.