El Gobierno aún oculta información sobre 63 vuelos a Dominicana en Falcon y Airbus
El Ejecutivo insiste en que solo ha hecho seis viajes al país caribeño, pero hay decenas de ellos sin registrar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, baja de uno de los aviones oficiales. | Europa Press
La falta de transparencia del Gobierno sobre los 63 aterrizajes de los Falcon y Airbus en distintos aeropuertos y aeródromos de República Dominicana queda patente en las numerosas respuestas sobre este asunto emitidas a través de Transparencia y en el Congreso. THE OBJECTIVE, que ha desvelado los numerosos vuelos a Dominicana, ha repasado las últimas respuestas del Ejecutivo, además de los destinos y objetivos de estos traslados en los Falcon. La opacidad del Ejecutivo no permite saber la identidad de la mayoría de los pasajeros y los cometidos de los traslados.
Los Falcon oficiales pueden transportar 18 pasajeros y son los preferidos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Sin embargo, un viaje tan largo -Madrid o Azores-República Dominicana- hace ineficiente este medio. Pese a todo, casi la mitad de los traslados a Dominicana tienen como protagonista alguno de los Falcon oficiales. La alternativa son los Airbus A310, que cuentan con 240 asientos, son habitualmente utilizados por la Casa Real.
República Dominicana es el séptimo país en el que más Falcon y Airbus han aterrizado desde marzo de 2021 y el segundo no europeo, tras Estados Unidos, más visitado. Los aviones oficiales han aterrizado más veces en Dominicana que en Alemania, algo que no tiene fácil explicación, ni siquiera a partir del argumento de la necesidad de utilizar la isla para repostar cuando hay destinos finales en el continente americano. Los datos están registrados en falcondespega.com, una web diseñada por el ingeniero Pablo Bañuelos, en la cual se auditan los traslados de los Falcon y Airbus.
Los Falcon, bajo la lupa
El Partido Popular han preguntado al Gobierno en el Congreso sobre los vuelos a Dominicana de los Falcon. Muchas de las cuestiones están basadas en informaciones publicadas por THE OBJECTIVE. El pasado mayo preguntaba al Ejecutivo sobre la razón por la que los Falcon que aterrizan en La Española permanecen un mínimo de seis horas en la isla independientemente del destino del Airbus al que acompañan. En un caso, el Falcon ha estado en la isla durante 19 horas seguidas y, en otro, 26. Los populares también se interesan por qué razón la mayoría de los vuelos están sin registrar y solo unos pocos tengan recogido el uso del Gobierno, la Casa Real, militar o de mantenimiento.
Las seis preguntas planteadas por el principal partido de la oposición tienen una respuesta que no sirven para aclarar las incógnitas y que incluso confunden más teniendo en cuenta los datos oficiales. «Se informa de que únicamente hubo seis vuelos de las aeronaves del Grupo 45 con destino final a la República Dominicana. Sin embargo, en realidad son cuatro, puesto que dos de esos vuelos eran de aviones de reserva, que se movilizan con las aeronaves del Presidente del Gobierno y de Su Majestad el Rey. El resto de vuelos fueron escalas. Asimismo, cabe significar que esos cuatro vuelos fueron para transportar a Su Majestad el Rey, al Presidente del Gobierno y dos veces al Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación», destaca.
Los vuelos a Dominicana
Otra pregunta tiene que ver con los ministros que han utilizado los Falcon oficiales con destino a Dominicana. El Gobierno se limita a decir que las aeronaves son utilizadas para el desplazamiento de tales autoridades en el ejercicio de su cargo, que solo se han realizado seis vuelos desde 2019 y que si se quiere saber más, se debe consultar la agenda del Ejecutivo.
Hace solo unos días, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno estimaba una reclamación ciudadana, basada en la negativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para aclarar algunas cuestiones sobre los vuelos dominicanos. El demandante de información solicitaba la relación de aviones del Estado que hayan realizado trayectos a la República Dominicana y la relación de escalas efectuadas en La Española. Además, interrogaba por el motivo de los viajes y los aviones utilizado y por las autoridades, altos cargos o personas para la que se fletaron los vuelos.
Preguntas sin responder
El Grupo Parlamentario Popular en el Senado lanzó a finales del año pasado una ofensiva contra el Gobierno para que diese cuenta de los detalles de los vuelos a República Dominicana desde el 1 de marzo de 2021. Los populares registraron seis preguntas firmadas por la portavoz, Alicia García, en las que piden una respuesta por escrito, ya que hasta ahora el Ejecutivo no ha dado explicaciones sobre estos viajes a un país en el que Víctor de Aldama asegura que el exministro José Luis Ábalos esconde su fortuna.
La primera de las cuestiones planteadas se refería a «la razón por la que el Gobierno se niega de forma permanente y sistemática a identificar a los ocupantes de los aviones Falcon y Airbus del Ala 45 del Ejército del Aire en los vuelos que han hecho a la República Dominicana desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno».
¿Quién viaja en los aviones oficiales?
Con la segunda pregunta tratan de saber por qué «las escalas de repostaje realizadas por los Falcon y los Airbus del Ala 45 del Ejército del Aire en la República Dominicana se prolongan siempre durante bastante más tiempo del necesario para llenar los depósitos de los aviones, llegando incluso a superar las seis horas de estancia».
También se interesaban por la que la mayoría de los aviones aterrizaban en pequeños aeropuertos y aeródromos desperdigados por toda la isla y por qué se elige siempre Dominicana para los repostajes. Llama la atención esta cuestión, ya que no existe ningún convenio con ese país para realizar el suministro de combustible a las aeronaves del Estado, según reconoce el propio Estado Mayor del Aire a través del Portal de Transparencia».
El Grupo Popular buscaba además saber la identidad de «los ocupantes de los Falcon y los Airbus del Ala 45 del Ejército del Aire en los vuelos que estos aviones han realizado a la República Dominicana desde marzo de 2021 hasta la actualidad». Finalmente, la última interpelación pretendía que se detallase a qué institución correspondía cada uno de los vuelos.