The Objective
España

La Guardia Civil reconoce a Peramato, próxima fiscal general, por su labor contra la violencia machista

El galardón ha sido recogido por un hijo suyo de manos de la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo

La Guardia Civil reconoce a Peramato, próxima fiscal general, por su labor contra la violencia machista

Uno de los hijos de Teresa Peramato recoge el galardón. | X

La Guardia Civil ha entregado este martes uno de sus reconocimientos en la lucha contra la violencia sobre la mujer a Teresa Peramato, el día en el que se ha conocido que el Gobierno la propone como nueva fiscal general del Estado.

El galardón ha sido recogido por un hijo suyo de manos de la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, en el acto de entrega de la quinta edición de estos reconocimientos celebrado en la Dirección General de la Guardia Civil coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Teresa Peramato, actual fiscal de Sala jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y exfiscal de Sala contra la Violencia de Género, ha recibido el reconocimiento honorífico que distingue a personas con una trayectoria singular en este ámbito.

En concreto, a Teresa Peramato se le ha concedido «por su compromiso con la justicia y con las víctimas que seguirá marcando generaciones de profesionales» y por su «amplia y prolífica trayectoria profesional dedicada a la lucha incansable contra la violencia de género».

Durante el acto se ha emitido un vídeo en el que Teresa Peramato -que no ha podido asistir por motivos de agenda- ha dicho que «la lucha contra la violencia sobre la mujer pasa por una coordinación efectiva entre la Fiscalía y las Fuerzas de seguridad del Estado».

Por su parte, su hijo ha manifestado en el acto: «Para mí es orgullo y honor poder decir que es mi madre y para ella orgullo y honor haberse dedicado de una manera tan implícita a una lucha contra esta lacra y ante todo creo que el mensaje que hay que transmitir es el de unidad y constancia ante la misma».

Durante su discurso Aina Calvo ha destacado que «ha sido fundamental la tarea de Teresa Peramato, con garra, firmeza, determinación, solvencia y rigor tan importantes en la lucha contra esta violencia estructural desde el servicio público». Aina Calvo ha advertido de que «hay tres amenazas que no debemos dejar de analizar con contundencia y observar desde la óptica de que debemos estar preparados constantemente».

«Una es el negacionismo, que sigue ahí, otra el consumo de pornografía por parte de nuestros niños y niñas a partir de los 8 años de edad, que están aprendiendo en una escuela que forma de manera oficiosa pero eficaz en una relación tóxica y violenta, que debemos combatir, y junto a todo ello esas redes sociales donde a veces los comportamientos machistas son premiados y reforzados», ha indicado.

Por su parte, la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, ha comentado sobre Teresa Peramato: «Solo una mujer como ella podía ser nombrada fiscal general del Estado el día contra la violencia de género, una causa a la que ha dedicado toda su vida y que hoy es reconocida por ser nuestra gran aliada».

El resto de reconocimientos de este año han sido entregados al equipo Viogen de Aranjuez (Madrid), al suboficial de la Comandancia de la Guardia Civil de Navarra, Óscar Silva y a la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).

Mercedes González ha destacado estos reconocimientos como un ejemplo de que la violencia contra las mujeres es una prioridad máxima para la institución. «Somos el Cuerpo policial de España que asume más casos activos de maltrato en el Sistema VioGén», ha precisado.

Ha recordado que la creación en el instituto armado de los Equipos Mujer Menor hace 30 años y los de VioGén en 2022 ha supuesto «en total casi 1.500 efectivos especializados en esta materia». Mercedes González ha anunciado la activación de una encuesta de satisfacción entre las víctimas para conocer cómo es la atención que reciben por parte de la Guardia Civil.

La encuesta, voluntaria, anónima y en varios idiomas, está dirigida a víctimas que lleven al menos tres meses de seguimiento por parte de los equipos VioGén. «Esta herramienta nos permitirá acercarnos aún más a las víctimas y detectar cualquier aspecto que sea preciso modificar o impulsar», ha explicado.

Publicidad