The Objective
Andalucía

Envenenan al perro de un alcalde socialista de Huelva tras suspender la suelta de vaquillas

El regidor vincula lo sucedido al clima de crispación política y atribuye la cancelación del festejo a un trámite

Envenenan al perro de un alcalde socialista de Huelva tras suspender la suelta de vaquillas

Perro del alcalde de Paterna del Campo. | @juansapaterna (Instagram)

El municipio onubense de Paterna del Campo vive estos días un clima de consternación tras la denuncia pública realizada por su alcalde, Juan Salvador Domínguez Ortega (PSOE). El regidor ha informado de la muerte de su perro, al que encontró envenenado en la finca de sus suegros.

El propio alcalde dio a conocer lo ocurrido a través de sus redes sociales con un mensaje en el que reflejaba su indignación y tristeza: «Hasta aquí vais a llegar? Cuando se polarizan tanto las cosas, suceden estas barbaridades, hoy me he encontrado a mi perro envenenado en la casa de mis suegros, en la Viguera. ¿Quién es tan canalla y tan cobarde para hacer algo así? Estáis enfermos».

Domínguez relacionó este ataque con el ambiente enrarecido que se ha generado en la localidad tras la suspensión de la tradicional suelta de vaquillas, uno de los festejos más esperados de las fiestas patronales. Según el regidor, la crispación en torno a este asunto ha derivado en una campaña de hostigamiento contra su persona. El alcalde señaló en la Cadena SER que se ha transmitido la imagen de que el actual equipo de gobierno pretendía suprimir la suelta de vaquillas, algo que, según indicó, no era cierto y que ha derivado en una ola de críticas y ataques personales hacia él a través de las redes sociales.

El motivo de la suspensión

Según ha podido conocer THE OBJECTIVE, la polémica comenzó el pasado 21 de agosto, cuando el Ayuntamiento anunció que no podría llevarse a cabo la tradicional suelta de vaquillas por falta de autorización administrativa. El Consistorio señaló que la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía había denegado el permiso alegando la ausencia de un documento. Desde el equipo de gobierno local, sin embargo, sostienen que dicho trámite fue presentado correctamente y que figura en los registros municipales.

En un comunicado, el Ayuntamiento mostró su «profunda decepción» y aseguró que celebrar el evento sin el permiso pertinente hubiera sido «una temeridad». Como alternativa, se propuso organizar un concurso para mantener una actividad lúdica en el marco de las fiestas.

La controversia escaló cuando el delegado del Gobierno andaluz en Huelva, José Manuel Correa, respondió al alcalde a través de redes sociales acusándole de no decir la verdad. «No sea mentiroso, alcalde. Daremos cuenta de la verdad en breve. A los vecinos hay que contarles la realidad y no culpar a la Administración», escribió en sus redes sociales.

Reacciones de indignación

El envenenamiento del perro del alcalde provocó una oleada de reacciones de rechazo en las redes sociales. Entre los comentarios publicados, algunos vecinos subrayaron la crueldad del acto, señalando que, aunque se pudiera entender el enfado por la suspensión de las vaquillas, no tenía sentido descargar esa frustración contra un animal inocente. En las calles se denuncia abiertamente este gesto que tildan de inhumano.

Numerosos cargos públicos y agrupaciones socialistas también han mostrado su apoyo a Domínguez. El exalcalde de Hinojos, Miguel Ángel Curiel (PSOE), recalcó que «envenenar a un perro, atacar un hogar o sembrar el miedo nunca puede formar parte de la vida pública de quien trabaja 24 horas por su pueblo, la política es debate, discrepancia, diálogo, pero jamás violencia, ni crueldad».

En la misma línea, el PSOE de La Zarza-Perrunal difundió un comunicado en el que expresaba su respaldo al alcalde y lamentaba los episodios de hostigamiento que, según señalaban, estaban sufriendo tanto él como su familia. La agrupación consideró que estos hechos eran fruto de un clima de polarización política promovido desde instancias superiores y advirtió de que esa tensión estaba llegando a la vida cotidiana de los municipios. Además, alertaron de que esta situación evocaba tiempos muy oscuros de la historia que no deberían repetirse.

Investigación abierta

Fuentes municipales han confirmado que la Guardia Civil ha sido informada de lo sucedido y que se investigarán las circunstancias de la muerte del animal. Por el momento, no se ha establecido un vínculo oficial entre el envenenamiento y la suspensión del festejo taurino, aunque en el pueblo muchos vecinos lo relacionan directamente con la tensión generada en torno a este tema.

El propio Domínguez ha reiterado que no existía voluntad de eliminar la suelta de vaquillas y ha insistido en que la decisión fue consecuencia de la negativa de la Junta a conceder el permiso. La controversia, sin embargo, se ha trasladado ahora a un terreno mucho más grave, con un ataque que el regidor califica de «crueldad» y que, según sus palabras, pone de manifiesto hasta dónde puede llegar la crispación social.

Publicidad