THE OBJECTIVE
Castilla y León

Iberdrola construye en Burgos la primera planta híbrida eólica-solar en España

Una inversión de 40 millones de euros hará posible que Castilla y León sea pionera en este tipo de proyectos que generan un alto valor añadido en el territorio

Iberdrola construye en Burgos la primera planta híbrida eólica-solar en España

Nueva planta de Iberdrola en Burgos | Iberdrola

Castilla y León será pionera en este tipo de proyectos híbridos que planifican diferentes tipos de energías renovables en una misma ubicación. Iberdrola refuerza su inversión con este proyecto innovador y renovable en España y construirá en la provincia de Burgos, la primera planta híbrida eólica y solar de España.

La compañía ha iniciado la construcción de dos plantas fotovoltaicas de 41 y 33 megavatios (MW), que sumarán más de 170.000 módulos fotovoltaicos y se ubicarán en los términos municipales burgaleses de Revilla Vallejera, Villamedianilla y Vallejera, según hemos podido conocer en The Objective Castilla y León.

Cuentan con un importante componente local, lo que contribuye a la dinamización de la economía y el empleo en Castilla y León. Su desarrollo generará un total de 360 puestos de trabajo mientras se desarrolle la construcción del proyecto.

La compañía destina más de 40 millones de euros a la construcción de este proyecto que combina la energía eólica y solar en un único emplazamiento y que permitirá optimizar y minimizar el impacto ambiental. 

Nuevas energías

La incorporación de módulos solares aumenta la aportación de energía limpia, barata y competitiva al sistema eléctrico de estas instalaciones y garantiza que suministran la cantidad máxima de energía verde autorizada originariamente para cada proyecto, durante el mayor tiempo posible.

Al contar con dos tecnologías capaces de alternarse, se reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la posible falta de recursos como el viento o la incidencia de sol, lo que facilita una producción renovable más estable y eficiente.

Las plantas de generación híbrida utilizan el mismo punto de conexión a la red y comparten infraestructuras, como la subestación y la línea de evacuación de la electricidad producida. Además, se ubican en terrenos que ya estaban destinados a la generación renovable y permiten contar con caminos e instalaciones comunes para la operación de ambas tecnologías. Todo ello redunda en un impacto ambiental mucho menor al que hubieran tenido dos plantas independientes.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D