THE OBJECTIVE
Castilla y León

Valladolid se convierte en capital de las artes escénicas de calle

43 compañías ofrecerán más de 210 representaciones hasta el domingo

Valladolid se convierte en capital de las artes escénicas de calle

'Go Go & Stay Street', de Mimos Dixie Band en Valladolid. | TAC

Valladolid es un magnífico destino para muchas cosas y, entre ellas, desde luego destacan las propuestas culturales. Un año más llega puntual a su cita el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), un macroevento que celebra hasta el domingo 26 de mayo su 25 aniversario cargado de propuestas.

Un total de 218 representaciones, a cargo de 43 compañías (15 de ellas internacionales), con 44 espectáculos diferentes, en 37 escenarios urbanos repartidos por toda la ciudad conforman un programa variado en disciplinas, formatos y audiencias, con un criterio abierto e integrador; un programa en el que convive el riesgo, la alta calidad, la espectacularidad, la diversión, la crítica social, la inclusión, la estética y la revisión de ideas y discursos artísticos.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado el papel del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), como motor económico, cultural y social de la ciudad durante su intervención en el acto de apertura del evento que se ha desarrollado en el emblemático Museo del Patio Herreriano.

Carnero ha subrayado que el festival, ejemplo de colaboración público-privada, «también contribuye al impulso de la economía de Valladolid, genera empleo, atrae visitantes, dinamiza el comercio, el transporte, la hostelería, la oferta hotelera, convirtiéndose en estos días en un motor de desarrollo para nuestra ciudad, que fomenta la participación social y la cohesión comunitaria invitando a todos a ser parte activa de esta celebración artística».

El regidor vallisoletano, Jesús Julio Carnero, se ha referido al TAC como «la llama que da inicio a la primavera en Valladolid desde hace 25 años y transforma la ciudad en un escenario abierto, listo para recibir a los más talentosos artistas de todo el mundo y ofrecerles nuestras calles, plazas, parques, y nuestro rico patrimonio histórico-artístico como marco inigualable para sus propuestas». 

Homenaje a Claire Ducreux

El alcalde de Valladolid ha sido el encargado, junto a la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, de hacer entrega del Comediante de Honor a la homenajeada de la vigésimo quinta edición del TAC, la bailarina y clown francesa Claire Ducreux, galardonada en la primera edición de 2000 y que este año representará también Fleurir les abîmes, su último espectáculo como protagonista. Además, el público tendrá la posibilidad de ver su película Poèmes, en los cines Casablanca. 

Entrega del ‘Comediante de Honor’ a Claire Ducreux. – Foto: Ayto. Valladolid

TAC 2024

Para conformar la 25 edición, el equipo de programación ha querido mirar a compañías y artistas cuya trayectoria profesional ha discurrido de forma paralela a la historia del TAC. Artistas que empezaron, pasaron y dejaron su estela en un rincón, calle o plaza, como Yoann Bourgeois, Alberto Velasco, Imperdible, Nacho Villar Producciones & Yllana; Tombs Creatius, Trapu Zaharra o Kolectiv Lapso Circ, destaca la organización en un comunicado que recoge THE OBJECTIVE.

Junto a esos ‘viejos conocidos’ del público de Valladolid se programarán nuevas propuestas emergentes y nuevos formatos y contenidos, prestando atención a la creación y la producción local contemporánea, consolidada o emergente.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D