The Objective
Castilla y León

Castilla y León fija su posición para la negociación de la PAC post 2027

La Junta crea un grupo de trabajo con las Opas para defender los intereses agrarios de la Comunidad

Castilla y León fija su posición para la negociación de la PAC post 2027

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, atiende a los medios de comunicación. | JCyL

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha constituido un grupo de trabajo técnico con las Organizaciones Profesionales Agrarias (Opas) para acordar la postura de Castilla y León en la negociación de la futura Política Agraria Común (PAC) post 2027. El objetivo es trasladar posteriormente las conclusiones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, el Consejo Agrario de Castilla y León ha aprobado exigir que la Comunidad no sea discriminada en las ayudas a la sequía de 2024.

Según destaca el Gobierno regional en un comunicado que recoge THE OBJECTIVE, la Junta ha dado un paso adelante en la defensa de sus intereses agrarios al crear un grupo de trabajo técnico junto a las Opas con el fin de definir su posición en la negociación de la PAC post 2027. La decisión se ha tomado en el marco de la reunión del Consejo Agrario de Castilla y León, en la que la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha subrayado la importancia de este proceso para el futuro del sector.

«Queremos que se tenga en cuenta la voz de Castilla y León, su modelo de agricultura profesional, que la nueva PAC se simplifique, contribuya al relevo generacional del campo, tenga una dotación presupuestaria fuerte y apueste por las inversiones en la agricultura de regadío», ha declarado González Corral. El debate se desarrollará en base al documento «Visión de Europa para la Agricultura y la Alimentación», presentado por el comisario de Agricultura, Christophe Hansen.

Reunión del Consejo Agrario de Castilla y León. Foto: JCyL

En la reunión, también se ha acordado remitir una comunicación al Ministerio de Agricultura para reclamar que Castilla y León no sea excluida de las ayudas a la sequía de 2024, ya que la asignación presupuestaria permite atender más zonas afectadas. La consejera ha criticado que el actual reparto solo beneficie a explotaciones de frutos de cáscara y avellano del sudeste español, dejando fuera a comarcas de la Comunidad que han sufrido tres años consecutivos de malas cosechas. «La Comisión Europea establece una ayuda financiera de emergencia de 68 millones de euros a los sectores agrarios afectados por fenómenos climáticos adversos en España, pero el Real Decreto de sequía solo contempla 20 millones. Por tanto, cabe que se atiendan nuestras peticiones, puesto que hay presupuesto», ha asegurado González Corral.

Otro de los temas tratados ha sido la campaña remolachera, en la que se ha garantizado que los agricultores acogidos a ayudas agroambientales en 2023 no serán penalizados si este año no siembran. Además, la Junta ha expresado su preocupación por el anuncio de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles a productos agroalimentarios, comprometiéndose a defender los intereses de los productores de la región. «La Junta de Castilla y León estará atenta y vigilante con el objetivo de defender a nuestros productores», ha afirmado González Corral.

La consejera ha destacado la constante interlocución con las Opas, con cuatro consejos agrarios celebrados desde su llegada al cargo y más de veinte reuniones de su equipo para abordar los retos del sector. Entre los avances alcanzados, ha valorado el trabajo realizado en los grupos de mejora para la simplificación de las ayudas a la modernización y la incorporación de jóvenes agricultores, cuyas primeras medidas podrán aplicarse en la convocatoria de 2025.

Publicidad