The Objective
Castilla y León

La Junta y la Fundación Miguel Delibes apuestan por mantener vivo su legado en las aulas

La riqueza y diversidad de su obra brindan al profesorado de Castilla y León un valioso recurso didáctico

La Junta y la Fundación Miguel Delibes apuestan por mantener vivo su legado en las aulas

Escultura del escritor Miguel Delibes a la entrada del Campo Grande de Valladolid. | Turismo CyL

Miguel Delibes es una de las figuras literarias más destacadas del siglo XX. Su obra, cercana y profundamente humana, ha dejado una huella duradera en la narrativa española y en la forma de comprender la realidad social y cultural de su época.

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Miguel Delibes, ha desarrollado una propuesta que utiliza la lectura como una herramienta esencial para el aprendizaje en todas las materias del currículo escolar. En este marco, tal y como hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el presidente de la Fundación Miguel Delibes, Germán Delibes, han firmado la renovación del convenio iniciado en 2021, con el objetivo de acercar el legado del escritor a toda la comunidad educativa.

La obra de Miguel Delibes, por su calidad y riqueza, se convierte en una aliada perfecta para los docentes. A través del Plan de Lectura de Castilla y León, se promueven actividades que buscan despertar, fortalecer y mantener el gusto por la lectura como una forma de disfrutar y aprender.

Miguel Delibes en el Aula

Entre estas iniciativas destaca Miguel Delibes en el Aula, un curso de diez horas dirigido a profesorado de Lengua y Literatura en Secundaria, así como a docentes de cualquier nivel interesados en su obra. También ha tenido gran acogida el concurso Escribe una carta a Delibes, creado con motivo del centenario de su nacimiento, en el que miles de escolares redactaron cartas a mano dirigidas al autor.

La Fundación respondió una por una a más de 12.000 alumnos de toda la Comunidad, enviándoles además un libro y otros materiales didácticos.

Otros proyectos incluyen los Premios a las Mejores Experiencias Didácticas sobre la Obra de Miguel Delibes, pensados para profesorado de Primaria, Secundaria y Bachillerato; El otro Delibes, una serie de charlas impartidas por uno de sus nietos –que también es maestro–, en las que repasa su vida y obra desde una perspectiva familiar con fotos y recuerdos personales; o la exposición itinerante de ilustraciones de El Camino, que muestra otra faceta del escritor como caricaturista.

La biblioteca digital LeoCyL también colabora con este esfuerzo, ofreciendo a toda la comunidad educativa un carrusel con once de sus libros. Además, el Certamen de Lectura en Público ha incluido en varias ediciones la lectura expresiva de sus textos. Por último, desde el curso 2020-2021, los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP utilizan el cine como recurso educativo, con películas basadas en las obras de Delibes, una actividad que sigue en marcha.

Sobre la Fundación Miguel Delibes

La Fundación Miguel Delibes nació en Valladolid el 12 de marzo de 2011, coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor. Es una entidad privada y sin ánimo de lucro que trabaja para conservar y difundir el legado del autor.

Sus principales objetivos son custodiar sus archivos, dar a conocer su vida y obra a través de congresos, libros, artículos, documentales o conferencias, y apoyar investigaciones sobre los temas que marcaron su trayectoria literaria.

Publicidad