The Objective
Castilla y León

Asaja pide a Cesfac incluir avena en los piensos para salvar la cosecha

El cereal ha alcanzado rendimientos históricos en 2025 y no encuentra salida comercial

Asaja pide a Cesfac incluir avena en los piensos para salvar la cosecha

La producción de avena en España alcanza 1,5 millones de toneladas en 2025. | Asaja Palencia

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) solicitó este mes de agosto a la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) que incluya avena en la formulación de piensos. La organización advierte de que la cosecha de este cereal ha sido excepcional y, sin embargo, afronta precios hundidos y falta de demanda, según información recogida por THE OBJECTIVE.

Producción récord y sin mercado

Este año, la cosecha de cereal de invierno ha sido razonablemente buena en las principales zonas productoras de España, y especialmente destacada en el caso de la avena. Este cultivo, que normalmente ocupa zonas marginales y tiene menor peso que la cebada o el trigo, alcanzó rendimientos históricos gracias a las lluvias primaverales.

El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, remitió una carta al presidente de CESFAC, Fernando Antúnez García, en la que explica que la avena carece de mercado internacional y apenas circula dentro de la Unión Europea. La producción de este año ronda 1,5 millones de toneladas, el 6,8% del total de cereales de invierno, a lo que se suman existencias significativas de la campaña anterior.

«Los agricultores afrontamos precios hundidos, apatía compradora y ausencia de salida para el producto, incluso en manos de intermediarios», lamentó Barato.

Propuesta para aliviar al sector agrícola

Asaja plantea que sus asociados incorporen la avena en la elaboración de piensos compuestos, junto a otros cereales como cebada y trigo. La organización asegura que este cambio no reduciría la calidad del producto final ni encarecería los costes para el sector ganadero.

Por el contrario, «permitiría aliviar la presión económica sobre los agricultores, reducir la dependencia del exterior y mejorar la balanza agroalimentaria».

La organización agraria ofrece su colaboración para desarrollar la propuesta y solicita a CESFAC una reunión para abordar la cuestión y «buscar soluciones que beneficien a todo el sector».

Publicidad