The Objective
Castilla y León

Castilla y León alza su voz en Bruselas para reclamar una PAC fuerte y con financiación suficiente

María González Corral, y los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias han trasladado su rechazo a la nueva PAC

Castilla y León alza su voz en Bruselas para reclamar una PAC fuerte y con financiación suficiente

La consejera María González Corral, acompañada de los representantes de las OPAs de Castilla y León. | JCyL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, viajó este pasado lunes a Bruselas junto a los representantes de las OPAs de Castilla y León. Allí defendieron una posición común contra la futura PAC 2028-2034.

Denuncian, según la información recabada por THE OBJECTIVE, que la propuesta de la Comisión «debilita» la política agraria, plantea un recorte presupuestario «inadmisible» y da un trato «injusto» al agricultor profesional.

Postura sólida

La agenda coincidió con el Consejo de Agricultura y Pesca de la UE. González Corral asistió por segunda vez como representante de las comunidades autónomas. «La PAC no puede perder músculo financiero. Renunciaríamos a su razón de ser: proteger la soberanía alimentaria de Europa», advirtió. Y subrayó: «La fuerza de la PAC está en sus dos pilares: sostener la renta y apostar por el futuro del medio rural».

Castilla y León se apoya en la Declaración Institucional del 21 de mayo, firmada con las OPAs y Urcacyl. González Corral recalcó: «Nos permite llegar a Bruselas con una postura sólida y una voz fuerte en el debate europeo».

Recorte de 10.500 millones

La PAC es vital para Castilla y León porque sostiene a agricultores y ganaderos, motor económico y social de la Comunidad. Sus ayudas impulsan la modernización de explotaciones y facilitan el relevo generacional en un territorio que lucha contra la despoblación.

Además, mantiene vivo el medio rural, protege el paisaje y la biodiversidad y asegura alimentos de calidad. Gracias a ello, Castilla y León se reafirma como una de las grandes despensas de España y Europa.

En el Parlamento Europeo, la delegación analizó el Informe de Perspectiva aprobado por la Eurocámara. El texto pide más presupuesto, menos burocracia y mantener los dos pilares de la PAC. La consejera coincidió: «Compartimos la necesidad de un presupuesto fuerte, la simplificación administrativa, el relevo generacional y la reciprocidad en las relaciones comerciales».

Recordó también que la propuesta de la Comisión recorta en 10.500 millones de euros los fondos de España desde 2028. Eso, dijo, «compromete la renta de nuestros agricultores y ganaderos». Y reclamó firmeza al Gobierno: «Es el momento de que el presidente y el ministro protejan de verdad al sector primario».

La Declaración de Castilla y León apuesta por la agricultura profesional, precios justos, relevo generacional, reciprocidad en importaciones, seguros, infraestructuras hídricas e innovación digital. Además, exige que las regiones tengan voz en el diseño de la PAC.

Publicidad