Soria, epicentro mundial de la micología, la gastronomía y al turismo con alma latina
Las demostraciones culinarias contarán con grandes figuras de la cocina y las setas como protagonistas

Presentación del XI Congreso de Cocina y Turismo Micológico 'Soria Gastronómica'. | | E.Press
Soria volverá a ser epicentro mundial de la micología aplicada a la gastronomía y al turismo gracias al XI Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ que este año, como novedad, tendrá sabor latino con la presencia de la mejor chef de América Latina en 2024, Marsia Tasa.
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha presentado este certamen que se va a celebrar en Soria durante el 27 y 28 de octubre. Mar ha señalado que el objetivo es «convertir a la ciudad en el gran punto de encuentro mundial en torno al conocimiento, la cultura y la innovación micológica». El evento está organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Soria y el Instituto Europeo de Micología.
Del monte a la vanguardia
Sancho ha explicado que «el congreso contará con 11 cocineros de prestigio internacional, junto con expertos en turismo micológico y científico procedentes de siete países (España, Japón, India, Francia, Nueva Zelanda, Bolivia y Canadá)».
Así, «el congreso dedica también una atención destacada a la relación entre gastronomía y turismo, un binomio esencial para el desarrollo rural y la diversificación económica de nuestros territorios». Este año, como novedad, se apuesta por un congreso más abierto y participativo a la ciudad y visitantes. El IX Congreso llevará por lema ‘Del monte a la vanguardia: Vivir el Monte. Proteger las Setas. Crear sabor’. El programa que combina demostraciones culinarias con talleres interactivos y salidas técnicas al campo.
Entre las principales novedades de ‘Soria Gastronómica’ destaca la apuesta por la diversificación de espacios, de forma que el congreso se abra a la ciudad y a sus ciudadanos, buscando la máxima proyección y participación. En este sentido, el ayuntamiento pone a disposición el Aula de Cocina del Centro Cívico Bécquer y la sala de cocina del Mercado Municipal. Además, se celebrarán talleres en el campo con visitas al parque micológico de Valonsadero.
Para la parte más técnica y científica, la sede central del congreso será el Aula Magna Tirso de Molina, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Soria y el Claustro del Convento de la Merced, cedido por la Fundación Duques de Soria, espacios que refuerzan la inmersión cultural y patrimonial de los participantes en la ciudad.
Setas de Sudamérica
Otra de las grandes novedades será la presencia de la cocina de las setas de Sudamérica, tanto en su vertiente salada como dulce, que tendrá un protagonismo especial con la chef Marsia Taha Mohamed Sala, reconocida como la mejor cocinera de América Latina en 2024, quien mostrará la riqueza micológica del altiplano boliviano y de la selva amazónica. En esta novena convocatoria se presentarán los resultados del proyecto europeo Mycotour, que evidencia cómo la micología se ha convertido en un atractivo turístico de primer orden en muchas zonas rurales de España y Europa.
Demostraciones, ponencias y talleres
Las demostraciones culinarias y ponencias gastronómicas contarán con la participación de grandes figuras de la cocina. Entre ellas, Igor Zalakain y Cynthia Yaber, del restaurante ‘Arzak’, en San Sebastián, con tres estrellas Michelin, presentarán una ponencia sobre el tratamiento de las setas en la alta cocina vasca.
Desde Canadá, el restaurante ‘Le Clan’, con Stéphane Modat de Quebec, ofrecerá una ponencia que trabaja los productos locales, pescados, caza, hierbas, frutos silvestres y hongos, transformados en platos de gran delicadeza, donde las setas se convierten en símbolo del vínculo entre el chef y la naturaleza.
El chef Benito Gómez, participará con una ponencia que une la alta cocina con el respeto por el producto del entorno, donde las setas son protagonistas. También participará Juan José Losada, que mostrará una cocina leonesa de vanguardia, arraigada en el producto local y de temporada, junto a su sumiller, armonizando con los vinos de Castilla y León.
Los talleres interactivos, contarán con profesionales como Melania Cascante, especialista en cocina tradicional y tratamientos de manejo y conservación de productos micológicos. También estarán Carlos y Alba de Pablo, que representan una cocina creativa, sostenible y de temporada.
Como invitados de la India y Francia, el congreso contará con Satish Sridhar y Manon Gingold, que impartirán un taller de cocina micológica India. La vertiente científica tendrá asimismo un espacio protagonista con el taller de micocultura forestal, titulado ‘El arte de domesticar las setas silvestres’.
Este encuentro combinará investigación, innovación y aplicación práctica en torno al cultivo micológico. Asimismo, las doctoras Eva Guillamón y Laura Mateo Vivaracho, especialistas en biotecnología y micología aplicada, ofrecerán soporte científico a las ponencias de cocina de los talleres, garantizando el rigor, la innovación y la excelencia técnica que caracterizan este congreso.
