The Objective
Castilla y León

Castilla y León apuesta fuerte por el enoturismo junto a las Rutas del Vino

La Comunidad lideró en 2024 la oferta de enoturismo a nivel nacional, con 624.460 visitantes

Castilla y León apuesta fuerte por el enoturismo junto a las Rutas del Vino

Jornada de promoción de las Rutas del Vino en Castilla y León. | JCyL

El director general de Turismo, Ángel González, y el presidente de la Asociación de Rutas del Vino de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo, participaron este pasado miércoles en un encuentro profesional que refuerza el compromiso institucional para consolidar a la Comunidad como destino enoturístico de referencia nacional e internacional.

La jornada, celebrada en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, reunió a representantes de las nueve rutas del vino de Castilla y León , Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Vino de Zamora, junto a una veintena de agentes de viajes nacionales y empresarios del sector turístico, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

Jornada Enoturismo

«Las rutas del vino y el enoturismo son una pieza esencial dentro de la oferta turística de Castilla y León», señaló González, quien destacó que el sector creció un 3,8% el pasado año, situando a la Comunidad como líder nacional en visitantes y número de rutas certificadas.

Añadió González además que «la colaboración público-privada y el trabajo conjunto de las nueve rutas son claves para fortalecer la promoción del territorio bajo una marca común, capaz de atraer a nuevos visitantes y consolidar nuestro liderazgo enoturístico».

Por su parte, Gayubo recordó que «unidos somos más fuertes, y es fundamental defender la diversidad y la grandeza que ofrece Castilla y León, convertida en un atractivo recurso turístico a nivel internacional».

La jornada incluyó un workshop profesional y una presentación del destino, que pusieron el broche final a varios días de trabajo en los que una veintena de agentes de viajes recorrieron las distintas rutas para conocer de primera mano su riqueza, diversidad y potencial turístico. El objetivo: ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad.

Un viaje de familiarización para descubrir la esencia del vino

Desde el domingo 9 de noviembre y durante tres días, los profesionales visitaron diferentes zonas vitivinícolas para conocer su patrimonio natural, histórico, cultural, gastronómico y tradicional. Comprobaron así el enorme potencial del enoturismo como motor de desarrollo rural, cohesión territorial y promoción del turismo de calidad.

En el viaje participaron veinte agencias nacionales especializadas en turismo cultural, enogastronómico y de experiencias a medida, entre ellas reconocidas firmas del sector del lujo, del turismo receptivo y de los viajes temáticos.

A través de iniciativas como esta, así como de la reciente presentación ante operadores y prensa especializada en Madrid, la Asociación Rutas del Vino de Castilla y León se consolida como una herramienta de promoción enoturística que une esfuerzos públicos y privados, impulsa la excelencia en el servicio y da visibilidad a las zonas productoras. «Castilla y León es tierra de vino, auténtica y hospitalaria», remarcaron desde la organización.

Castilla y León, líder nacional en enoturismo

Según el Informe de Visitas a Bodegas y Museos de Rutas del Vino de España, elaborado por ACEVIN, el enoturismo registró en 2024 más de tres millones de visitantes en el conjunto del país, un 2,2% más que el año anterior, con una repercusión económica de 112 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9,9%.

Castilla y León lidera el panorama nacional con nueve de las 37 rutas certificadas y un total de 624.460 visitantes en 2024, un 3,8% más que el ejercicio anterior. La Ribera del Duero encabezó las visitas con 381.083 turistas, seguida por Arlanza (113.704), Toro (58.807), Rueda (38.509), Cigales (15.249), Sierra de Francia (5.822), Bierzo (7.402), Arribes (3.227) y Vino de Zamora (657).

«Castilla y León ha sabido convertir su diversidad vitivinícola en una oportunidad turística única», concluyó González, quien insistió en que la Comunidad seguirá apostando por el enoturismo sostenible, la cooperación entre territorios y la promoción conjunta bajo una marca común.

Publicidad