The Objective
Castilla y León

Valladolid pondrá 'rostro, nombre e historia' a las víctimas de violencia de género este 25-N

La periodista Laura Ríos será la encargada de leer el testimonio de una mujer que ha sufrido agresiones machistas

Valladolid pondrá ‘rostro, nombre e historia’ a las víctimas de violencia de género este 25-N

El concejal de Personas Mayores, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Valladolid, Rodrigo Nieto. | E.Press

El Ayuntamiento de Valladolid conmemorará el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer con una programación de actos culturales y divulgativos dentro de la campaña denominada ‘Tienen rostro, nombre e historia‘, con la que se quiere incidir en que las víctimas «no son solo un dato».

El concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha presentado la campaña dirigida a visibilizar a las mujeres víctimas de violencia machista. «Hemos escogido este lema porque queremos visibilizar a todas las mujeres que sufrieron o sufren violencia. Que las mujeres sepan que para nosotros no son un número. Se trata de humanizarlas, de darles el lugar que se merecen», ha añadido Nieto.

Este año se ha apostado por un cartel diseñado por la artista plástica vallisoletana Celia Gallego, que ya ha realizado trabajos en varias ocasiones relacionados con la igualdad y la lucha contra la violencia machista. «Como en el camino que iniciamos el año pasado, estamos apostando por una imagen que refleje la implicación de este ayuntamiento con la igualdad y su visibilidad, apoyando a artistas jóvenes, dinámicos, con potencial y locales», ha destacado el concejal.

El acto central de esta conmemoración se celebrará el martes 25 de noviembre a las 11 horas en el Ayuntamiento de Valladolid, presidido por el alcalde, Jesús Julio Carnero. En él se leerá un manifiesto aprobado en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En los últimos años, la declaración institucional se ha consensuado en la FEMP entre el PP y el PSOE y en el caso del Ayuntamiento de Valladolid se sumaba a la misma Toma la Palabra.

Además, se leerá otro manifiesto por parte de una persona vinculada con la lucha contra la violencia de género y que, en este caso, será una víctima de un caso de agresiones machistas la que aporte su testimonio, pero, por protección, la encargada de poner voz a su lectura será la periodista Laura Ríos. Para finalizar el acto, habrá una actuación musical ofrecida por Manuela del Caño y Belén Castillo.

Manifestación

Entre las actividades organizadas destaca la manifestación organizada por la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, que partirá de la plaza de Fuente Dorada con destino a la plaza de la Universidad a las 20 horas del día 25. Se iluminarán en color morado edificios emblemáticos como la Casa Consistorial, Cúpula del Milenio y la linterna del Espacio Joven Sur.

Además de actividades en todos los centros cívicos, se sumará un nuevo espectáculo musical llamado ‘Doo de Pechos: De la copla al reguetón y otros momentos de perplejidad’, en el que un grupo musical revisará temas de la copla y el reguetón desde un punto de vista humorístico. La actuación tendrá lugar en el Centro Cívico Canal de Castilla a las 18:30 del sábado 22 de noviembre. El resto de actividades se encuentran recogidas en el programa hasta el 4 de diciembre.

Publicidad