THE OBJECTIVE
ELECCIONES EN CATALUÑA 2024

Vox resiste y crece en número de votos, pero no puede evitar el ‘sorpasso’ del Partido Popular

El partido que lidera Garriga sube 30.000 votos y aguanta el auge del PP, que se beneficia de la desaparición de Cs

Vox resiste y crece en número de votos, pero no puede evitar el ‘sorpasso’ del Partido Popular

El líder de Vox, Santiago Abascal, interviene tras el recuento de votos durante seguimiento de la jornada electoral de elecciones autonómicas de Cataluña. | EP

Vox ha resistido en Cataluña, en donde ha mantenido sus 11 representantes en el Parlament y ha recibido 30.000 votos más que en 2021, pero no ha podido evitar el sorpasso del Partido Popular, que se ha disparado de los tres a los quince diputados, principalmente por la fagocitación de Ciudadanos, que ha firmado su muerte política en la región en la que nació.

La formación que lidera Ignacio Garriga en la región ha obtenido siete escaños por Barcelona, dos por Tarragona, uno por Gerona y otro por Lérida. En total, 248.554 votos, 30.433 más que en 2021, lo que supone el 7,96% del total. Unos números que colocan a los conservadores por detrás de los populares, que han recogido 342.584 papeletas, el 10,97% de las depositadas en las urnas.

La lectura que hacen desde la formación conservadora es que «la base de Vox, por más que le pese al PP, es muy sólida» y que a partir de ella «se puede construir». «La demografía están con nosotros», aseguran en referencia a que los jóvenes cada vez sean más contrarios al separatismo y más cercanos a la derecha. Solo los nuevos votantes permiten explicar que PP y Vox hayan subido 240.000 votos con respecto a los anteriores comicios catalanes, pese a que Cs ha perdido solo 140.000.

Estos comicios han demostrado que Vox y PP no son casos comunicantes. El primero crece en los barrios y municipios castigados por la inmigración, tales como Tarrasa (11,8%), Santa Coloma (10,14%) Hospitalet (10%), Cornellá (9,7%), Badalona (9%) o Sabadell (9%). El segundo triunfa en otra idiosincrasia.

Por eso estos resultados evidencian, a juicio de Vox, «la gran mentira sobre la división del voto», ya que suman 26 escaños con el PP, que «en sus mejores momentos ha tenido 19». Así lo ha defendido Santiago Abascal en una rueda de prensa posterior al recuento electoral celebrada n Barcelona, en la que ha enfatizado que «no somos la misma cosa, defendemos cosas muy distintas».

«Matar a Vox»

El presidente de Vox ha pronosticado que «matar a Vox no va a ser tan fácil», y que «se abre un rayo de esperanza»: «El separatismo ha bajado y Vox se ha consolidado en Cataluña, pero ese rayo de esperanza se ve atenuado teniendo en cuenta que el PSC se ha comportado desde hace décadas como un partido separatista más».

«Vox, en contra de los pronósticos, aumentó en voto y porcentaje en Galicia, en País Vasco, y ahora en Cataluña», ha abundado Abascal, que ha lanzado un mensaje a quienes «sueñan todos los días con que desaparezcamos y abandonemos nuestras ideas», en referencia al PP y a los medios de comunicación: «Eso no va a pasar».

Objetivo Europa

Tras cumplir su objetivo en Cataluña, Vox se centrará a partir de este lunes en las elecciones europeas de junio, en las que tienen puestas todas las esperanzas. La formación conservadora podría subir de cuatro a cinco-siete eurodiputados. Todo lo que no sea superar sus resultados de 2019, cuando apenas tenían estructura de partido y tenían todo por hacer a nivel interno, sería un fracaso.

Para reforzar su presencia en Europa, Vox ha fichado al mediático Juan Carlos Girauta, que ha estado muy presente a lo largo de toda la campaña catalana, y se han centrado en proyectar la labor de Jorge Buxadé, que repetirá como cabeza de lista, a la hora de impulsar medidas contra la inmigración ilegal en el Parlamento EuropeoLa aparición otros partidos contrarios a la Agenda 2030 genera inquietud, pero desde Vox confían en que se mejorarán los resultados de 2019.

Con este fin, y sin tiempo que perder tras las catalanas, Vox celebrará el 19 de mayo en el Palacio Vistalegre de Madrid el evento Viva 24, en el que participará presencialmente Javier Milei. Un revulsivo mediático después del enfrentamiento del presidente de Argentina con el Gobierno de España por las declaraciones fuera de tono del ministro de Transportes, Óscar Puente, tildándolo de drogadicto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D