THE OBJECTIVE
Comunidad Valenciana

Un filólogo que hizo campaña por Ximo Puig decidirá la tilde de Valencia por encargo del PP

Abelard Saragossà, defensor de «Valéncia», apoyó públicamente al PSOE en las elecciones autonómicas de 2023

Un filólogo que hizo campaña por Ximo Puig decidirá la tilde de Valencia por encargo del PP

Abelard Saragossà, en su video de apoyo a Ximo Puig | Redes sociales

El gobierno municipal en Valencia de María José Catalá ha adjudicado a dedo un contrato clave para el cambio de toponimia oficial de la ciudad a un filólogo que hizo campaña por el expresidente autonómico socialista Ximo Puig. Se trata de Abelard Saragossà, miembro de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que en mayo de 2023 formó parte de la plataforma cívica de apoyo al entonces candidato del PSOE valenciano, grabando incluso un vídeo en redes sociales donde defendía expresamente la reelección de Puig por representar «una sociedad más cohesionada, humanista y solidaria».

El encargo, adjudicado el pasado 7 de marzo mediante un contrato menor por valor de 2.000 euros, consiste en elaborar el informe lingüístico preceptivo para avalar el cambio del topónimo oficial de «València» a «Valencia/Valéncia», recuperando el acento cerrado en valenciano que ya había sido adoptado en los años de gobierno de Rita Barberá y que ha sido una reivindicación histórica de sectores vinculados a la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV), que ha contado con el respaldo explícito de Vox. Se trata de un paso decisivo para culminar una de las medidas simbólicas que acordaron el PP y los de Abascal al inicio de la legislatura y que llevaba año y medio bloqueada.

Sin embargo, la decisión de confiar esa tarea a Saragossà no ha dejado de causar sorpresa y malestar en sectores conservadores y valencianistas, que no comprenden cómo un gobierno municipal del PP acaba contratando a un defensor público de Ximo Puig para tomar partido sobre una cuestión identitaria de profundo calado. El propio Saragossà, además de formar parte de la AVL, fue uno de los principales impulsores del nuevo modelo de valenciano administrativo aprobado por el gobierno regional en abril de 2024, con el objetivo de «revalencianizar» el lenguaje institucional, en contraposición a los criterios establecidos durante los gobiernos de izquierda del Botánico.

En su trayectoria, Saragossà ha defendido una «tercera vía» lingüística próxima al llamado Cercle Isabel de Villena, que promueve un valenciano más próximo al habla popular frente a la ortodoxia académica. Pero más allá del debate filológico, lo que ha encendido varias alarmas es su clara vinculación con el proyecto político del PSOE: «Ximo Puig busca moderación y equilibrio, humanismo y modernidad, autogobierno y valencianidad. Por eso estoy en la plataforma que le apoya», decía en el vídeo difundido en la campaña electoral de mayo de apenas hace dos años.

Desde algunos sectores se preguntan si no existían otros perfiles más neutrales o desvinculados políticamente para asumir un informe que debería tener un carácter técnico y riguroso. La polémica, además, se produce en un momento de tensión interna en el gobierno municipal, con la incógnita sobre la posición que adoptarán los concejales no adscritos Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero cuando el pleno tenga que ratificar el cambio de topónimo por mayoría absoluta, conforme al Decreto 69/2017 de la Generalitat Valenciana.

La paradoja es evidente: el PP ha contratado para defender «Valéncia» a un académico que hizo campaña por quien institucionalizó «València» en los años de gobierno municipal de Compromís y PSOE con Joan Ribó al frente.

Coacciones desde el catalanismo

El trabajo encargado a Saragossà ha encontrado contestación también en los sectores más radicales de la izquierda valenciana, próxima a las tesis del independentismo catalán. En una carta abierta remitida por 58 exalumnos de Filología Catalana de la Universidad de Valencia en la que Saragossà daba clases hasta su jubilación, los firmantes han solicitado al académico que no colabore con un gobierno que —según ellos— busca «castellanizar» el valenciano y «desprecia su cultura». «Recibimos con estupefacción la noticia de que harás un informe técnico para los partidos PP y Vox», escriben. «No pretendemos en esta carta aportar ningún argumento lingüístico sobre el acento del nombre de la ciudad, sino expresar nuestra profunda decepción», añaden.

Los firmantes, que cursaron estudios con Saragossà entre 1995 y 1999, recuerdan que el profesor les enseñó a valorar el valenciano como lengua propia y a identificar la importancia de su uso y defensa. Por ello, le interpelan con tres preguntas retóricas: «¿Harás un informe para justificar un movimiento que solo busca hacer ruido y generar discordia con el único objetivo de castellanizar todos los ámbitos de la vida de los valencianos? ¿Harás un informe para quienes retiran libros en valenciano, reducen ayudas y desprecian en público nuestra lengua? ¿Harás un informe, estimado Abelard, para quienes acaban de anunciar un gran recorte a la AVL, institución de la cual formas parte y representas?».

La carta concluye con un ruego directo: «Te pedimos que no hagas el informe, que no colabores con quienes no nos respetan y que evites la decepción de quienes te escuchaban con ilusión en defensa de esta lengua nuestra que quieren hacer desaparecer».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D