Valencia pagará 1,1 millones anuales por el préstamo de obras para el futuro museo Sorolla
Será la segunda colección más importante del pintor con 220 piezas y se ubicará en el Palacio de las Comunicaciones

La firma del convenio, celebrada en Valencia, contó con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el CEO de la Hispanic Society, Guillaume Kientz; y Blanca Pons Sorolla | THE OBJECTIVE
Valencia volverá a ser la casa de Joaquín Sorolla. La Generalitat Valenciana y la Hispanic Society of America han firmado este jueves un acuerdo histórico para la creación en 2026 del segundo museo del mundo dedicado al pintor valenciano, con sede en el Palacio de las Comunicaciones. Este espacio albergará más de 220 piezas del artista, entre pinturas, dibujos, esculturas y objetos personales, cedidas por la institución neoyorquina que guarda la colección más importante de arte hispano fuera de España.
La firma del convenio, celebrada en Valencia, ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el CEO de la Hispanic Society, Guillaume Kientz; y Blanca Pons Sorolla, bisnieta del pintor y máxima especialista en su obra. Con este acuerdo, Valencia salda una deuda histórica con su artista más universal, creador de la luz mediterránea convertida en arte. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más, y podrá ser renovado por periodos sucesivos adicionales. El objetivo de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años.
La Generalitat Valenciana se compromete a acondicionar el Palacio de las Comunicaciones, propiedad autonómica situado en pleno corazón de Valencia, y a abonar a la Hispanic Society una cuota anual de 1,1 millón de euros por el préstamo de las obras de arte. La selección de las piezas deberá contar con la validación de Blanca Pons Sorolla, considerada la mayor experta en la obra del pintor.
El préstamo incluirá óleos, gouaches, dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal, ofreciendo un retrato íntimo y poco común de la vida, obra e influencia del artista. Entre las obras más destacadas que se exhibirán en Valencia está ‘Sol de la tarde’ (1903), una escena icónica de la vida valenciana que ejemplifica la maestría de Sorolla con la luz y el movimiento, y que llegará ya tras el verano.
Un proyecto largamente esperado
El presidente de la Generalitat Valenciana ha recordado los orígenes de este proyecto: «El pasado 1 de mayo, la Generalitat visitaba la sede de la Hispanic Society en Nueva York para reunirse con su director general y avanzar en el proyecto cultural que hoy les presentamos». Mazón ha calificado la jornada como «un día grande para el patrimonio cultural valenciano» y destacó la magnitud del acuerdo: «Por fin, una parte de la obra de Joaquín Sorolla se exhibirá en Valencia. De las más de 2.200 piezas catalogadas del pintor, apenas una decena se encuentra hoy en la Comunidad Valenciana, pero eso va a cambiar felizmente».
El nuevo museo, que se inaugurará en 2026, convertirá a Valencia en la sede europea de la Hispanic Society, reforzando su posición como destino cultural de primer nivel. «Valencia, la cuna del pintor y su principal foco de inspiración, volverá a ser uno de los puntos ineludibles para disfrutar su obra», afirmó Mazón.
El Palacio de las Comunicaciones, antiguo edificio de Correos, será rehabilitado para albergar esta colección y contará con espacios para exposiciones temporales, conferencias y conciertos. Además, el museo incluirá un Café Huntington, en honor al fundador de la Hispanic Society, Archer Milton Huntington, el gran mecenas que impulsó la proyección internacional de Sorolla.
Guillaume Kientz: «Hoy se hace historia»
El director general de la Hispanic Society ha subrayado la dimensión simbólica del proyecto: «Hoy se hace historia. Hoy escribimos historia. Hoy corregimos un incumplimiento histórico: que el más famoso de los valencianos no tuviera su lugar en su propia ciudad».
Kientz ha insistido en que esta iniciativa responde a una triple historia de amor: «El amor de Huntington por España, que veía a través de las pinceladas de Sorolla; el amor de Sorolla por su tierra y su gente; y el amor de los valencianos por Sorolla. Porque Sorolla es de todos. Sorolla es para todos».
La Hispanic Society, que ya en 1909 organizó la primera gran exposición de Sorolla en Estados Unidos, traerá a Valencia obras de proyección internacional cien años después de la inauguración en Nueva York de su célebre serie Visión de España. «Para la Hispanic, este proyecto será una ventana grande en Europa, una sede oficial y permanente. Para Valencia será un motor cultural, turístico y económico. Para Sorolla, vuelve a casa, por fin», afirmó Kientz.
El responsable de la entidad cultural ha resumido el espíritu del acuerdo con una frase contundente: «Este proyecto es lógico, es natural, es virtuoso. Se lo debíamos a Sorolla, a Huntington y a Valencia. Como se dice en América, es the right thing to do, la cosa justa que hacer».
Más de 220 piezas
Blanca Pons Sorolla ha puesto en valor la dimensión artística de la colección: «Vamos a tener aquí buena parte de esa obra que, como él dijo, dejó en América los mejores años de su vida». La especialista ha confirmado que el museo exhibirá más de 220 piezas, entre pinturas, dibujos y esculturas, lo que permitirá «ver todo el proceso creativo de Sorolla».
Las obras pertenecen a la etapa de mayor prestigio y proyección internacional del pintor valenciano e incluyen cuadros de temática marinera y costumbrista, retratos de personajes de la época, fotografías y correspondencia personal. Además, se mostrarán bocetos preparatorios de Visión de España, la serie monumental que consagró a Sorolla en la historia del arte.
«Será un recorrido íntimo y poco común por la vida y la influencia del pintor», ha señalado Pons Sorolla, quien ha supervisado personalmente la selección y ordenación de las piezas.
Impacto cultural y económico
El acuerdo no se limita a la exhibición permanente. El nuevo museo se convertirá en un polo cultural que ampliará la oferta museística de Valencia y dinamizará su economía. «La apertura de esta sede europea de la Hispanic Society contribuirá a hacer aún más atractiva la ciudad y generará un efecto multiplicador sobre el turismo, el empleo y la calidad de vida», ha destacado Mazón.
Además, el convenio consolida una relación histórica entre la Hispanic Society y Valencia. Esta será la quinta ocasión en que la institución norteamericana cede obras de Sorolla a la ciudad, tras hitos como la exposición de 1989 en el IVAM, la muestra Visión de España en la Fundación Bancaja (2007) o la exhibición interactiva Sorolla a través de la luz (2023).
Con esta nueva colaboración, Valencia aspira a situarse en el mapa internacional de los grandes destinos culturales, honrando al artista que convirtió la luz mediterránea en un símbolo universal. «No se trata solo de una iniciativa cultural, sino de un acto de justicia afectiva y artística», ha concluido el presidente de la Generalitat Valenciana.