Moncloa excluye a Mazón de un encuentro con familiares de la dana en el homenaje de Valencia
Supone un cambio del plan inicial que no contemplaba contacto alguno entre las autoridades y los allegados

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. | Manuel Bruque (EFE)
El Gobierno ha introducido a última hora una modificación en el programa oficial del funeral de Estado por las víctimas de la dana, que se celebra esta tarde en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia bajo la presidencia de los Reyes Felipe VI y Letizia. El nuevo programa, distribuido a primera hora de hoy a los medios de comunicación, incluye un breve encuentro previo entre los monarcas y Pedro Sánchez con algunos familiares de las víctimas a puerta cerrada, pero deja fuera al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que no participará en ese saludo.
El cambio supone una rectificación del plan inicial de Moncloa, que no contemplaba contacto alguno entre las autoridades y los allegados. Fuentes del Ejecutivo reconocen que la Casa Real insistió en que los Reyes pudieran expresar personalmente sus condolencias a los familiares, algo habitual en este tipo de ceremonias. Sin embargo, el control de la lista y el formato del saludo ha quedado en manos de la Secretaría de Estado de Comunicación, que ha optado por una fórmula discreta, sin cámaras y con acceso limitado.
El encuentro se producirá en una sala adyacente del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, minutos antes de que comience el acto, previsto para las 18 horas. Los Reyes llegarán al recinto a las 17.45 horas y serán recibidos por Pedro Sánchez, con quien se trasladarán primero a la sala Arquerías para saludar a las autoridades, y después a una segunda sala donde mantendrán el breve contacto con los representantes de las familias.
No se ha precisado cuántos familiares participarán ni bajo qué criterio han sido seleccionados. Según fuentes próximas a la organización, la Moncloa ha gestionado directamente la selección, y se prevé que el saludo dure apenas unos minutos. La prensa no tendrá acceso al encuentro.
Temor a nuevas protestas
El blindaje del protocolo responde al temor del Gobierno a que se repitan escenas de tensión, como las que se vivieron en Paiporta hace casi un año, cuando tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; como el presidente valenciano, Carlos Mazón; y los Reyes, fueron abucheados por vecinos durante una visita. Los monarcas y Mazón aguantaron lo indecible, pero Sánchez huyó escoltado por su equipo de seguridad. Desde entonces, Moncloa ha reforzado las medidas de seguridad y limitado cualquier contacto directo entre Sánchez y los ciudadanos de la zona cero de la dana. De hecho, el presidente del Gobierno no ha vuelto por la zona desde entonces. Sus contactos se han limitado a encuentros con colectivos afines ideológicamente y a puerta cerrada.
El funeral, de carácter laico y solemne, contará con la presencia de los principales representantes institucionales del Estado y de las comunidades afectadas por la catástrofe, que dejó 237 víctimas mortales. La periodista Lara Siscar, natural de Gandía y reportera de RTVE durante la tragedia, conducirá el acto, que combinará intervenciones, música y lecturas en recuerdo de los fallecidos.
Un homenaje sin protagonismo político
El programa prevé la interpretación del Himno Nacional para abrir el acto, seguido por una lectura de los nombres de las víctimas y los testimonios de tres familiares —Andrea Ferrari Canut, Naiara Chuliá Beitia y Virginia Ortiz Riquelme—. La parte musical incluirá la interpretación de Mon Vetlatori por María Bertomeu “La María” y el Adagio del Concierto de Aranjuez, a cargo de un sexteto de la Orquesta de RTVE.
El Rey Felipe VI será la única autoridad con intervención pública, con un discurso centrado en el recuerdo de las víctimas y la solidaridad con las familias. Pedro Sánchez no tomará la palabra y, según el protocolo actualizado, tampoco intervendrá Carlos Mazón, cuya exclusión del saludo previo con los Reyes y los familiares ha generado malestar en el entorno de la Generalitat.
Desde la Generalitat se ha manifestado que ha sido una decisión del Gobierno que no ha sido consultada previamente con el equipo de Mazón y que este no había declinado en ningún momento saludar a las familias.
El acto comenzará a las 18.00 horas y se espera que concluya alrededor de las 19 horas, con una ofrenda floral y un minuto de silencio presidido por los Reyes. La expectación es máxima y el ambiente, tenso, en una jornada que pretende servir de homenaje a las víctimas, pero que ya llega marcada por el blindaje político y el malestar institucional.
