THE OBJECTIVE
Política

Sánchez arranca la remontada ante el PP y frena el crecimiento de Feijóo en las encuestas

El presidente del Gobierno se mantiene en la segunda posición, aunque logra superar la barrera de los 100 diputados y acorta el terreno perdido

Sánchez arranca la remontada ante el PP y frena el crecimiento de Feijóo en las encuestas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene ante Feijóo en el Senado. | Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)

El secretario general del Partido Socialista, Pedro Sánchez, comienza su escalada. Aunque se mantiene en segunda posición a cierta distancia del Partido Popular, el presidente del Gobierno logra poner el freno a las caídas registradas por su formación e incluso logra sumar algunos escaños que, a pesar de no valerle para hacerse con la victoria, pueden suponer un cambio en la tendencia de las previsiones electorales a poco más de un año de las elecciones generales.

Y es que de llamarse hoy a los ciudadanos a las urnas, el PSOE se mantendría en peores resultados que en noviembre de 2019, aunque recuperaría el terreno perdido desde hace varios meses logrando alcanzar los 103 y el 26,8% de los votos y comenzando a fijar una tendencia que supone un cambio de ritmo que, como poco, obligarían a dejar de plantear el camino a los comicios como un paseo para el expresidente de la Xunta de Galicia con destino final a La Moncloa.

Tal y como señala la encuesta de IMOP-Insights para El Confidencial, Alberto Núñez Feijóo afronta su etapa más ‘fría’ como presidente del PP -cargo heredado en el pasado mes de abril tras el despido de Pablo Casado-. El conocido como ‘efecto Feijóo’ parece que comienza a diluirse entre un electorado que poco a poco va conociendo al principal candidato de la oposición tras sus primeros debates en el Senado contra el presidente Sánchez y que poco a poco parece ir desencantándose de esa euforia que arrastraba escaños y escaños en sus primeros sondeos.

El PP vence, Vox no convence

En el barómetro de esta semana, los populares resisten en lo alto, aunque con una ligera caída con respecto a anteriores previsiones publicadas. Feijóo se haría con 122 escaños y un 30% de los votos, perdiendo la ventaja ganada en estos meses y tambaleando la seguridad con la que Génova 13 defendía su liderazgo.

Estos datos conceden al PSOE un abono a la esperanza al ver cómo su desventaja respecto a los populares se ha reducido a la mitad tras colocarse a tan solo 3,2 puntos (770.000 votos) tras haber estado a 7,1 (1,7 millones). Según señalan los datos recogidos por el medio citado, el trasvase de votos hacia la marca del charrán desde los socialistas se mantiene por todo lo alto, aunque el voto del centro (perteneciente a un Ciudadanos que se quedaría sin diputados) comienza a repartirse entre ambos.

Quien no parece beneficiarse de la bajada popular es Vox. Los de Santiago Abascal siguen sufriendo una sangría de votos a manos del gallego y pierde un punto desde el último sondeo, clavándose en el 15,8% y en los 51 escaños. Aunque durante la crisis abierta entre el PP nacional y el madrileño de Isabel Díaz Ayuso a cuenta del supuesto espionaje a la presidenta de la Comunidad de Madrid Vox creció hasta superar sus mejores previsiones; una vez cerrado este capítulo la espuma ha comenzado a bajar hasta quedarse incluso por debajo de los niveles previos.

Sánchez no llega a la absoluta, pero Feijóo tampoco

Este mal resultado para Vox y la caída para el PP tiene un efecto colateral: la disolución de una mayoría absoluta en conjunto. En anteriores barómetros, ambos partidos superaban con holgura los 176 escaños, algo que ahora se aleja al quedarse en 173. El diputado de Navarra Suma podría dejar la distancia en dos asientos, aunque de ser estos los resultados definitivos habría que encontrar nuevas alianzas.

La distancia entre izquierdas y derechas se ha visto reducida de un plumazo, en especial con la subida de Unidas Podemos hasta los 32 asientos, muy cerca de los 35 cosechados en 2019 bajo la batuta de Pablo Iglesias.

Aunque aún no se conoce bajo qué nombre y qué fórmula se presentarán a las elecciones (ya sea bajo el nombre de Sumar con Yolanda Díaz como candidata o como formación independiente), medidas más radicales como el impuesto a las grandes fortunas o las rebajas en la factura de la luz parecen haber recuperado a una parte del electorado descontenta con el rumbo de los morados en el Ejecutivo.

En los partidos minoritarios, el PNV se sostiene por encima de EH Bildu (seis a cinco) mientras que en el nacionalismo catalán ERC y Junts no sufren un castigo tras la ruptura del Govern (13 a siete).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D