THE OBJECTIVE
Política

Corea del Norte mantiene el cargo a Cao de Benós a pesar de cerrar su embajada en Madrid

El también presidente de la Asociación de Amistad con Corea lleva más de siete años sin poder salir de España

Corea del Norte mantiene el cargo a Cao de Benós a pesar de cerrar su embajada en Madrid

Alejandro Cao de Benós, representante oficioso de Corea del Norte en España.

Las autoridades de Corea del Norte  van a mantener a Alejandro Cao de Benós, delegado especial del Comité de Relaciones Culturales con Países Extranjeros, como su representante oficioso en España tras el cierre de su embajada en Madrid, un hecho que se comunicó mediante nota verbal al Ministerio de Asuntos Exteriores hace diez días, según ha aclarado el primero a THE OBJECTIVE.

El régimen de Kim Jong-un decidió a finales de octubre cerrar de forma permanente su embajada en España, así como otras repartidas por el mundo como las de Uganda o Angola, en medio de una serie de medidas adoptadas por Pyongyang para hacer frente a las dificultades económicas derivadas de las sanciones internacionales.

La embajada norcoreana en Italia será a partir de ahora la encargada de resolver los asuntos diplomáticos con España. Entre tanto, Cao de Benós estará autorizado para «gestionar» visados de entrada en el país asiático, uno de los más herméticos del mundo y que en la actualidad tiene vetado el ingreso de extranjeros como medida de precaución contra el coronavirus, aunque en primavera se prevé levantar esta restricción.

Un grupo disidente de Corea del Norte reivindica el asalto a la embajada del país en Madrid
Imagen de la embajada de Corea del Norte en España en el barrio madrileño de Aravaca.

«Es lógico que a partir de ahora reciba más peticiones para gestionar visados», asume Cao de Benós en conversación telefónica con este diario, aunque subraya que la autorización final para poder viajar a Corea del Norte tendrá que estar avalada por alguna de las embajadas norcoreanas diseminadas por el extranjero. La más cercana es la de Roma, pero también se mantiene abierta la de Londres.

La embajada norcoreana, bajo mínimos

La embajada de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en España estaba bajo mínimos desde la expulsión de su máximo representante, Kim Hyok-chol, y varios diplomáticos en septiembre de 2017 por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. Una situación que no ha cambiado durante los cinco años de Pedro Sánchez en el poder. Es más, el Ejecutivo español ha denegado en varias ocasiones la incorporación de nuevos diplomáticos norcoreanos en Madrid.

Solo quedó el encargado de negocios o número dos, So Yuk-sun, quien ahora procederá al cierre de la legación diplomática y la entrega del edificio a su propietario, un acaudalado empresario español que alquiló a Pyongyang el edificio y la residencia oficial ubicada en el barrio madrileño de Aravaca por intermediación del cineasta Álvaro Longoria.

En cuanto a Cao de Benós, tiene prohibida su salida de España desde junio de 2016, momento en el que el juez de instrucción de primera instancia de Totana (Murcia), Jorge Basterra, le retiró el pasaporte español tras ser detenido en su ciudad de residencia, Tarragona, en el marco de una operación contra el tráfico de armas.

El representante oficioso de Corea del Norte en España fue detenido por su supuesta implicación en la presunta compra ilegal de dos pistolas detonadoras por internet para su defensa personal, pero han pasado más de siete años y el caso sigue en fase de instrucción sin que el magistrado decida procesarle o dar carpetazo a la investigación.

Entre tanto, el juez instructor le ha denegado en varias ocasiones la posibilidad de salir del territorio nacional, en lo que Cao de Benós ve «una mano negra» de las autoridades españolas para limitar sus movimientos y el trabajo de relaciones internacionales que desempeñaba para Pyongyang.

El también presidente de la Asociación de Amistad con Corea (KFA) pidió al principio al juez se le permitiera salir de España. La primera vez fue para viajar al país asiático, del que es uno de los portavoces en el exterior. Y la segunda, para volar a Irlanda, pero la solicitud de Cao de Benós fue rechazada por el magistrado por el «riesgo de fuga» del investigado.

El propio embajador Kim Hyok-chol escribió al juez español para que le levantara la medida cautelar de retirada del pasaporte ya que su puesto conllevaba desplazamientos por el extranjero. Sin embargo, el juez Basterra se ha mostrado inflexible desde entonces pese a que Cao de Benós no tenía antecedentes ni había pasado por ningún juicio en territorio español.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D