THE OBJECTIVE
Política

Junts se jacta en un documento interno de la pérdida de influencia del PSC en el Gobierno

La formación de Puigdemont carga contra la mesa de diálogo de Aragonès: «Se ha demostrado improductiva»

Junts se jacta en un documento interno de la pérdida de influencia del PSC en el Gobierno

Carles Puigdemont en una rueda de prensa en Bruselas. | Europa Press

Junts ha repartido un argumentario interno entre sus dirigentes, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, en el que se jacta de «la perdida de peso e influencia» del Partido Socialista de Cataluña (PSC) en el Gobierno de Pedro Sánchez, al pasar de dos a un ministro -Jordi Hereu- en el nuevo Ejecutivo.

«Sánchez ha perdido una oportunidad para empezar a hacer limpieza en su gobierno, manteniendo dos nombres vinculados a la guerra sucia», indica la formación de Carles Puigdemont refiriéndose a los titulares de Defensa e Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska.

Junts reconoce que la competencia de nombrar ministros recae en el jefe del Ejecutivo, si bien puntualiza que «la presencia de más o menos ministros catalanes se ha demostrado históricamente que no beneficia en Cataluña» y que «normalmente hacen esfuerzos para disimular su origen».

El partido de Puigdemont ve «remarcable» la caída de Raquel Sánchez, «la ministra del PSC responsable del caos de Cercanías», así como la «desaparición» de Miquel Iceta tras su salida de Cultura. «El PSC pierde peso, pierde influencia, porque pasa de dos ministros a uno». Además, subraya que lo único que puede hacer cambiar «las políticas centralistas» del Gobierno central es «su dependencia parlamentaria de un partido independentista como Junts per Catalunya».

Una parte del argumentario interno de Junts.

«El PSOE ha firmado un acuerdo con Junts que se tiene que cumplir, al margen de quien integre el gobierno. Para Junts es más importante los hechos que las personas. Para Junts es imprescindible la amnistía, la autodeterminación y un pacto fiscal con Cataluña. Los dos últimos son aspectos que ya hemos anunciado y llevaremos a la primera reunión que se celebrará con presencia de un verificador/mediador internacional», prosigue la formación de Puigdemont. «Si no hay avances en esta dirección, la duración de este gobierno será corta», añade a modo de advertencia.

Sobre el mecanismo de verificación internacional, del que apenas se conocen detalles, Junts subraya que «en los próximos días» tiene que empezar la negociación «bilateral» con el PSOE, que «será necesariamente discreta» y que tendrá «como primeros temas de la agenda» que Cataluña pueda recaudar el 100% de los impuestos que pagan los catalanes y la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Junts también se detiene en su análisis de la situación política en el registro de las comisiones de investigación en el Congreso sobre los atentados de las Ramblas y Cambrils del 17-A por un lado, y de las «cloacas del Estado» por el otro. La primera busca «saber qué relación tenía el CNI con el imán de Ripoll y si hubo negligencia por parte de los aparatos de seguridad del Estado», según el partido de Puigdemont. La segunda, precisa Junts, «incluye todos los casos donde podría haber implicación de los aparatos del Estado en la guerra sucia contra el independentismo: Operación Cataluña, espionaje a través de Pegasus, etc…».

La mesa de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat catalana recibe, por último, duras críticas de los herederos de la extinta CiU. En primer lugar, porque Junts «no ha recibido ninguna oferta formal» de Pere Aragonès para formar parte de ella. En todo caso, la formación de Puigdemont «ha establecido un marco de negociación bilateral con el PSOE con un mecanismo de verificación internacional para validar los acuerdos que se produzcan». Un aspecto que no tiene la citada mesa de diálogo.

«Aragonès vetó hace cuatro años la delegación de Junts a la tabla de diálogo y, de hecho, fue una de las razones de la salida del Gobierno de la Generalitat, junto con la falta de una estrategia coordinada del independentismo y la unidad de acción a Madrid. La mesa de diálogo entre el PSOE y ERC se ha demostrado improductiva. No ha aportado ningún adelanto en cuatro años», sentencia Junts en su argumentario interno.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D