THE OBJECTIVE
Política

Defensa del 'procés' y de la república gallega: el pasado más polémico del 'fenómeno Pontón'

Pontón sustituyó un nacionalismo soberanista con un «nacionalismo sentimental» cercano al sector productivo

Defensa del ‘procés’ y de la república gallega: el pasado más polémico del ‘fenómeno Pontón’

Ana Pontón, del BNG. | Europa Press

La lideresa del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, se convertirá según todos los pronósticos en la gran sorpresa de las elecciones gallegas del 18-F. Pontón lleva en la política activa desde hace 20 años, pero su nombre ha destacado recientemente, tras una operación de maquillaje político que ha llevado a su partido de defender procesos nacionalistas radicales hasta una opción pragmática y de «nacionalismo sentimental» para alcanzar el gobierno de la Xunta. Aun así, al igual que el grueso de los políticos en la época de las redes sociales, Pontón tiene una hemeroteca polémica, con mensajes antimonárquicos y un respaldo activo de la «independencia de Cataluña» y del procés catalán después del 1-O.

Un análisis de los mensajes publicados en las redes sociales por Pontón revela, por ejemplo, que en junio de 2014, poco antes de la abdicación del rey emérito Juan Carlos I, la lideresa del BNG ya apelaba a «instaurar la República gallega» y a «suprimir la monarquía» (en minúscula). Un año antes, Pontón había defendido la «soberanía de Galicia», a la vez que había defendido tanto el legado de Fidel Castro como de Hugo Chávez.

En opinión de la lideresa del BNG, era una trampa «decir que Chávez era una dictador cuando vivimos en una monarquía». En noviembre de 2016 manifestaba su solidaridad por la muerte de Castro en Cuba: «Un sentido adiós a Fidel Castro. Líder de la Revolución cubana que demostró que un pueblo puede derrotar a un imperio». En ese mismo año, Pontón dijo no tener «nada que celebrar» en el día de la Constitución. «Celebramos que Galicia sea un pueblo que reclama la libertad. El régimen está agónico. Galicia será república!».

La DUI, un «día histórico»

Los mensajes en las redes de Pontón se multiplicaron durante el procés. La actual candidata a la Xunta del BNG defendió explícitamente el planteamiento independentista impulsado por la Generalitat, y reprochó el uso del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno de Mariano Rajoy. El 27 de octubre de 2017, cuando los mandatarios de la Generalitat declararon la independencia de forma unilateral, Pontón celebró lo ocurrido: «Cataluña se ha declarado república. Momento histórico. Nada volverá a ser igual».

En diciembre de 2017, poco después de las elecciones autonómicas y la fuga a Bruselas de Carles Puigdemont, Pontón dijo que había «ganado la democracia» y la «dignidad», y «perdido M. Rajoy y los partidarios del 155» y «la represión y la soberbia». «Ha ganado la República, y perdido el régimen de 78. Es el momento de la política y del fin de la represión», añadió.

Encuentro en la cárcel con Junqueras

Ese mismo año, después del encarcelamiento de Oriol Junqueras y los demás exconsejeros de la Generalitat, Pontón dijo haberse puesto en contacto directo con el líder de ERC. «Hace unos días, trasladé mi solidaridad a Oriol Junqueras por la injusta situación que vive. Comparto con vosotros su cariñosa y honesta respuesta con el deseo de que se ponga fin a un encarcelamiento político. No hay cárceles para detener la voluntad de los pueblos».

En noviembre de 2018, Pontón visitó la cárcel de Lledoners donde se encontraba Junqueras. «Impresionada después de la visita a Junqueras, Romeva, Cuixart y Rull y por su humanidad, fortaleza y cercanía. Es injusto estar en la cárcel por defender ideas políticas. Es preocupante que la sentencia del juicio ya esté escrita. Es indignante que no se reconozca la plurinacionalidad», sostuvo.

Ese mismo año, en abril, la política del BNG seguía defendiendo que «Galicia tiene derecho a ser una república».

«Nacionalismo sentimental»

En mayo de 2018, la lideresa del BNG sostenía que todos los partidos nacionales, entre los cuales incluya la «nueva izquierda» eran cómplices del 155. «Puedes ser independentista o no. Pero no puede ser un demócrata y callar ante la brigada del 155. PP, PSOE, Ciudadanos, con el silencio cómplice de la nueva izquierda, demuestran que no aceptan el resultado de las elecciones en Cataluña. Está en juego la democracia!». El 12 de octubre de 2020, día de la Fiesta Nacional de España, Pontón insistió: «Yo decido: república, derechos, democracia y futuro!».

Todos estos mensajes de la candidata a la Xunta revelan dos cosas. La primera es que Pontón se alineó con las tesis más duras del independentismo catalán cuando explotó el procés. Y que además de defender sus valores republicanos, siempre planteó para Galicia un proceso de independencia y autodeterminación que desembocara en la creación de una república gallega. Sin embargo, a partir de 2020, empezó a matizar sus posturas más radicales. Y a pesar de que el programa electoral del BNG incluya la «autodeterminación» de Galicia, la operación de marketing político empleada se centró en huir de las reclamaciones soberanistas y apostar por un perfil gestor y hasta business friendly.

Según diferentes fuentes cercanas al BNG y de otros partidos gallegos, uno de los puntos de inflexión en ese lavado de cara se dio en octubre de 2022. Entonces, Pontón celebró una histórica visita en la sede de Inditex, y empezó una defensa cerrada del sector productivo gallego. Habló entonces de un «referente mundial y clave en el tejido económico del país». La política recibió también críticas, pero mantuvo fe en su nuevo modelo, que internamente califican de pasaje del nacionalismo separatista a un «nacionalismo sentimental». Pontón buscó así sustituir al Partido Popular en uno de sus nichos electorales más rentables, el del sector productivo, desmarcándose de la línea más reivindicativa del secesionismo, defendido hasta entonces.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D