THE OBJECTIVE
Política

El PP retrasa el conflicto con el Congreso por la amnistía y pone en peligro el recurso ante el TC

El tiempo juega en contra de los populares si no toman una decisión rápida

El PP retrasa el conflicto con el Congreso por la amnistía y pone en peligro el recurso ante el TC

El presidente del Senado, Pedro Rollán. | Europa Press

Letrados de las Cortes urgen al Grupo Parlamentario Popular del Senado a aprobar cuanto antes en el Pleno de la Cámara el conflicto con el Congreso por la tramitación irregular de la ley de amnistía. El objetivo de esta premura es no dar margen a la presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, para que agote el plazo de un mes que tiene para contestar, y poner en peligro la decisión de los populares, si así lo acuerdan, de interponer un recurso ante el Tribunal Constitucional. Todo este proceso se tiene que llevar a cabo en dos meses, que empezaron a contar el 16 de abril cuando este texto legislativo llegó al Senado.

El tiempo juega en contra de los populares si no toman una decisión rápida, según han señalado a THE OBJECTIVE fuentes del Cuerpo de letrados, que consideran que el PP ya debería haber aprobado, con su mayoría absoluta, el conflicto con el Congreso de los Diputados, después de acordar la Mesa hacerlo efectivo al considerar que se han producido irregularidades en la tramitación en la Cámara Baja.

«El problema de no haberlo hecho antes de Semana Santa es que han perdido dos semanas«, señala a este periódico una fuente de los letrados, que creen que se podía haber convocado un Pleno extraordinario el 25 o 26 de marzo y la misma tarde comunicarlo al Congreso. «Cuanto más tarde lo presentes, más tarde empieza el plazo de un mes que tiene el Congreso para contestar y posiblemente no va a contestar hasta el ultimo día de plazo», insiste esta fuente.

El perder 15 o 20 días en la tramitación en el Senado es darle margen al Gobierno para intentar frenar cualquier movimiento del PP en el plazo de dos meses que tiene para actuar en esta Cámara. «Si esta semana se aprueba por el Pleno el conflicto, te queda poco margen de tramitación en el Senado. Tiene que hacerlo ahora», subraya, a la vez que advierte que, una vez que conteste o no el Congreso, «hay que darse prisa para hacer efectivo el recurso ante el Constitucional«.

«Si retrasas el conflicto, la posibilidad que tiene el Gobierno de no contestar y aparcarlo todo hasta que salga la ley del Senado es muy alta. Depende de la eficacia que le quieras dar al conflicto. Si lo planteas dentro de 15 días, has perdido 15 días. ¿Quién los gana? El Congreso, al que le amplías el plazo de contestación».

Una vez que el Congreso reciba el requerimiento que ha tenido que aprobar el Pleno, todavía sin convocar, «caben dos posibilidades: que el Congreso rechace el conflicto o que no diga nadan y tiene un plazo de un mes». Transcurrido este plazo, el PP tiene que decidir si interpone un recurso ante el Tribunal Constitucional e incluso pedir medidas cautelares para la suspensión de la ley. Pero pueden quedar ya pocos días de margen antes que finalicen los dos meses.

«Si atienden a la suspensión, el Tribunal Constitucional podría paralizar el procedimiento y anular la ley«, señalan estas fuentes, aunque admiten que es un supuesto muy improbable, teniendo en cuenta el control que ejerce el Gobierno sobre el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. «No va hacer nada, pero el conflicto es una molestia. No se lo esperaban», insisten. «Es un paso acertado y se puede plantear un problema al Senado si el Tribunal Constitucional no contesta. ¿Lo suspendo por mi cuenta? Puede haber una segunda oportunidad de suspender. La situación que se puede crear es que hay una tramitación en el Senado y un conflicto en el Tribunal Constitucional. Si pides la suspensión, tiene que resolver y puede haber unas medidas cautelares que no puedes ir hacia adelante si no se resuelve», apuntan sobre las posibilidades que se pueden plantear.

Finalmente, estas fuentes de los letrados subrayan que «estamos ante una situación  de emergencia constitucional. Es un conflicto novedosísimo y el PP tiene que darse prisa para poder paralizar en el Tribunal Constitucional la ley de amnistía. Urge la presentación del conflicto si no se quiere que quede inefectivo y el Constitucional puede considerar la paralización».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D