THE OBJECTIVE
Política

Israel alerta de una ola «sin precedentes» de antisemitismo en España desde el 7-O

La embajadora avisa a Sánchez que el reconocimiento de Palestina «obstaculiza» el alto el fuego en Gaza

Israel alerta de una ola «sin precedentes» de antisemitismo en España desde el 7-O

La embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon, en una entrevista con THE OBJECTIVE. | Foto: TO

La embajadora israelí, Rodica Radian-Gordon, alertó este lunes en la recepción diplomática por el 76 aniversario de la independencia de su país de una ola «sin precedentes» de antisemitismo y antisraelismo en España desde los ataques terroristas de Hamás el pasado 7 de octubre.

«Desgraciadamente, desde el 7 de octubre estamos viviendo en España, igual que en otros países occidentales, una ola sin precedentes de antisemitismo y antisraelismo cuya meta es deslegitimar la existencia de Israel como Estado judío-democrático», constató ante los invitados, entre los que se encontraban Emma Aparici, la secretaria general de Asuntos Exteriores en Presidencia del Gobierno; y el general Fernando José López del Pozo, director general de Política de Defensa dentro del ministerio que dirige Margarita Robles.

La «intensidad de la ola antisraelí y antisemita en España» es, a juicio de Radian-Gordon, «cada día más fuerte y evidente». En este sentido, enumeró los últimos actos que se han vivido en la última semana. «Solo desde el lunes pasado podemos destacar: agresiones e intimidaciones a estudiantes judíos en la universidad, la multiplicación de acampadas y otras iniciativas en los campus universitarios españoles, la carta intimidatoria a los empresarios españoles en Israel, el ciclo de actividades del Museo Reina Sofía con un título tomado de la propaganda antisemita de movimientos palestinos que niegan el derecho a la existencia
de Israel, y la proliferación de viñetas antisemitas en medios de comunicación».

La embajadora señaló que España, al igual que los demás miembros de la UE, se ha comprometido a luchar contra toda forma de antisemitismo y fomentar la vida judía en España a través de un Plan Nacional puesto en marcha a principios de 2023, pero que aún no se ha ejecutado. «Es tiempo de que las autoridades españolas, a todos los niveles, asuman su obligación de prevenir y combatir el antisemitismo con firmeza, implementando el Plan y luchando contra todas estas formas de odio y antisemitismo», reclamó.

El evento diplomático sirvió a modo de despedida de Radian-Gordon después de casi cinco años como embajadora de Israel en Madrid. En el mes de julio será sustituida por Zvi Vapni y se jubilará del servicio diplomático israelí en el que ingresó en 1991, durante «los cambios geoestratégicos» del fin de la Guerra Fría. «Una de las primeras misiones que tuvimos durante los estudios de mi promoción fue un simulacro de las negociaciones de paz inspirado por la Conferencia de Madrid. Treinta y tres años más tarde me despido en un entorno geoestratégico muy diferente», constató.

«Los últimos cinco años han sido una montaña rusa para todos, más aún para Israel y Oriente Medio. Hemos vivido una pandemia, hemos celebrado los Acuerdos de Abraham y apenas tres años más tarde hemos vivido el ataque terrorista más atroz desde el Holocausto», hizo hincapié.

La embajador recordó que Hamás «asesinó a unas 1.200 personas, torturando, violando y mutilando a muchas de ellas» y secuestrando a más de 240 personas, de las cuales 132 todavía siguen secuestradas a día de hoy. Entre los asesinados están los españoles israelíes Maya Villalobos, una soldado de 19 años, e Iván Illarramendi, asesinado con su mujer, Dafna, en su casa en el kibutz Kisufim.

«Las atrocidades de Hamás en contra de una población civil pacífica han revelado de nuevo las consecuencias horrorosas de una prominente cultura de odio y el infinito cinismo de un liderazgo que no buscaba mejorar la vida de sus ciudadanos sino esconderse entre ellos para camuflar sus almacenes de armas, sus lanzaderas de misiles y sus túneles», incidió Radian-Gordon refiriéndose a la presencia de Hamás en Gaza.

Por todo ello, la embajadora insistió a los presentes en que dicha organización «nunca» podrá ser parte de la solución del conflicto. «Toda posible solución en el futuro tendrá que ser negociada con otra entidad, no corrupta, desarmada, que eduque por la coexistencia y que acepte vivir en paz al lado de Israel», señaló.

Además, la alternativa a la negociación bilateral «directa», como un posible reconocimiento «unilateral» del Estado palestino como hará España la próxima semana, «irá en contra de dichos principios y obstaculizará las negociaciones actuales para la liberación de los secuestrados y el alto el fuego».

Por último, la embajadora admitió que la guerra en contra de Hamás en la Franja de Gaza está siendo «la más larga» en la que su país se ha visto implicado a excepción de la guerra de independencia de 1948 tras la salida de los británicos de lo que en aquel momento se llamaba Palestina. «Así que el peligro de una guerra regional es inminente», concluyó.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D