THE OBJECTIVE
Política

Terremoto en IU: los críticos con Díaz ganan peso y ahora peligra el ministerio de Rego

La nueva dirección subirá el precio del pacto con Sumar y supeditará a las europeas la continuidad de la alianza

Terremoto en IU: los críticos con Díaz ganan peso y ahora peligra el ministerio de Rego

La ministra de Juventud, Sira Rego, de Izquierda Unida. | Europa Press

El resultado de las primarias en Izquierda Unida, con la victoria de la candidatura de Antonio Maíllo, marca un cambio de rumbo en las relaciones del partido con Sumar y Yolanda Díaz. Maíllo se impuso a la ministra Sira Rego con más del 50% de los apoyos de los afiliados. La victoria contundente del político andaluz era previsible, pero no por una mayoría tan amplia. La candidatura de Rego, por otra parte, era considerada de las cuatro la más proclive a una integración de IU en Sumar. Maíllo, en cambio, respaldado por el sector andaluz de IU y sobre del PCE, aboga por una alianza asimétrica donde su formación intente imponer su «hegemonía». Pero las fuentes consultadas van más allá y vaticinan a partir de ahora una relación más fría con Sumar.

Maíllo desde siempre ha defendido la necesidad de coaliciones entre todas las familias de izquierdas alternativas al PSOE. En esto se mantiene, aunque el apoyo de los andaluces y del PCE hace prever que IU no quiere adelantar acontecimientos y supeditará los términos de su alianza a lo que ocurra en las próximas elecciones europeas. El hecho de que Díaz haya insistido para que el representante de IU ocupe solo la cuarta plaza de la lista europea ha generado «crispación» en IU, afirman las fuentes consultadas. Y las corrientes críticas con la dirigente gallega han superado ampliamente el 20% de votos, algo que también sorprende internamente.

En IU se percibe cada vez más decepción hacia Díaz y su manera de entender la alianza. Maíllo criticó los liderazgos verticales para referirse tanto a Rego como a la política gallega. Aunque en las últimas semanas Rego, tras la presión de algunos miembros de su candidatura, mantuvo una posición más titubeante con respecto a la lideresa de Sumar, en IU siempre se entendió que la actual ministra de Juventud e Infancia era la principal garantía de sumisión a Díaz. En las primarias de IU, Rego ha obtenido el 23,4% de apoyo militante, un punto menos que la suma de las últimas dos corrientes muy críticas con Díaz. Y esto se traduce en un obstáculo muy serio a la hora de la integración de IU en Sumar.

Humillación y crispación

Cabe recordar que después de la negociación para la lista europea de Sumar, y la decepción de IU por haber quedado por detrás de los catalanes de los Comunes y de los valencianos de Compromís, el partido de Alberto Garzón ya frenó su integración en la cúpula de la formación de Díaz. Sumar propuso a los partidos aliados ocupar el 30% de los cargos de su nueva dirección, pero de momento ninguno de ellos ha decidido integrarse en ese grupo. «La humillación a IU en la lista europea ha generado mucha crispación», explican las fuentes consultadas. Otras fuentes van más allá y sostienen que el mal resultado de Rego debería llevar a la ministra a poner su cargo sobre la mesa. O, por lo menos, a dejar que la nueva asamblea de IU decida sobre ello.

El nuevo líder de IU, Antonio Maíllo

La desautorización a Rego ha sido una de las claves de esta votación, sostienen. Más del 70% de los afiliados de IU no han apoyado a la única dirigente que controla un ministerio, el de Juventud, pactado con Yolanda Díaz cuando algunos sectores creían que se debía otorgar a Enrique Santiago. El líder del PCE ha apoyado a Maíllo en la votación interna de IU, después de que los andaluces le permitieran revalidar su cargo en la Secretaria General de su partido. Ahora ambos dan el asalto a la cúpula de IU para sustituir a los afines a Alberto Garzón (Maíllo fue muy crítico con él cuando se supo que estaba negociando con la consultora Acento).

Cabe recordar que cuando IU encajó la decisión de Díaz sobre la lista europea, una parte del partido se rebeló con lo que consideraba un planteamiento injusto, siendo ese partido el único con implantación nacional. Es más, la rama comunista de Andalucía, liderada por dirigentes como Toni Valero y Amanda Meyer, son considerados reacios a fusiones en frío con Sumar. Las relaciones personales entre ellos y Díaz son mejorables, explican las fuentes consultadas. Y todos ellos irán a formar una nueva dirección encargada de las negociaciones con Sumar.

Elecciones europeas

IU se prepara, en definitiva, a vender más cara su amistad con Sumar. Y sobre todo descarta de forma definitiva una integración en el partido de Díaz, que consideran ya en la cuerda floja. Después de las elecciones gallegas, vascas y catalanas, Díaz se juega mucho en las europeas. De ello no tienen dudas en IU. Las corrientes que piden una «reflexión» sobre esta alianza ahora son ampliamente mayoritarias, y «todo se decidirá después de los comicios europeos», aseguran varias fuentes del partido.

El malestar ha ido in crescendo también hacia el viejo núcleo duro de Garzón, que impidió una consulta interna sobre la entrada en la candidatura europea de Sumar. La cuestión ideológica también tiene su peso. El hecho, por ejemplo, de que la política gallega esté privilegiando sus vínculos con los ecologistas europeos más que con los grupos poscomunistas irrita a más de un dirigente de la nueva IU. Tal y como publicó este diario, los primeros de la lista europea de Sumar se incluirán en el grupo europeo de los verdes. Tan solo Manu Pineda, el representante de IU en la cuarta posición, se sumará al «grupo unitario de izquierda», hoy conocido como The Left. Siempre y cuando logre representación, porque de no ser así las fuentes consultadas aseguran que IU romperá definitivamente con Sumar.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D