THE OBJECTIVE
Política

Izquierda Española vincula una repetición electoral en Cataluña con el fin de la legislatura

Soraya Rodríguez separa el fracaso del independentismo de la amnistía y lo relaciona con la «aplicación de la ley»

Izquierda Española vincula una repetición electoral en Cataluña con el fin de la legislatura

La exportavoz socialista y miembro de Izquierda Española, Soraya Rodríguez. | Europa Press

Izquierda Española, el partido de izquierda antinacionalista que se presentará por primera vez a los comicios europeos de junio, está perfilando los últimos ejes de su programa a la vez que asiste a los acontecimientos de la política nacional con interés. La formación que se creó en el pasado enero, después de años de actividad de la plataforma El Jacobino, siempre ha reiterado que su planteamiento político no se limita a los comicios europeos. Izquierda Española ha llegado para quedarse, y sobre todo para plantar cara a los demás partidos de izquierdas en unos comicios generales que podrían convocarse más pronto de lo esperado.

Soraya Rodríguez, actual número dos del partido que lidera Guillermo del Valle, reflexionó el pasado martes sobre lo ocurrido en Cataluña el domingo, las próximas elecciones europeas y el futuro de la legislatura. Rodríguez afirmó durante un desayuno informativo organizado por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión que la repetición electoral en Cataluña es «un escenario más» después del resultado de los comicios del domingo y las presiones que ejercitará Carles Puigdemont. Y que de producirse un bloqueo, puede implicar «el final de la legislatura nacional».

De no llegar ERC y PSC a un acuerdo de investidura para Salvador Illa, el bloqueo podría derivar en otros comicios autonómicos, que se celebrarían en octubre, según Rodríguez. Entonces, Sánchez podría tener la tentación de disolver las Cortes y celebrar elecciones adelantadas. Se trata de un problema sistémico del planteamiento de Sánchez, que ha supeditado la gobernabilidad de España a las decisiones de formaciones nacionalistas y periféricas, que, además de tener un escaso peso parlamentario, buscan la desintegración del país, según Rodríguez. «Estoy en contra de acuerdos con nacionalistas que hagan depender la gobernabilidad de España», dijo.

Ley y amnistía

La candidata de Izquierda Española ha afirmado que «no es posible» que Salvador Illa acabe renunciando a su investidura y haga presidente a Puigdemont, puesto que él es el «único candidato viable». Para la exdirigente del PSOE y diputada europea, «Puigdemont sabe que no va a ser presidente». De la misma manera que sus maniobras sirven, afirmó la exportavoz del PSOE durante la época de Alfredo Pérez Rubalcaba, para buscar una coalición con ERC en una repetición electoral. Este escenario, que es uno de los plausibles según la lectura de la número dos de Izquierda Española en los comicios europeos, podría conducir al «final de la legislatura» y, por lo tanto, a la convocatoria de elecciones adelantadas a nivel nacional. «Eso si ERC no apoya el tripartito o decide apoyar la investidura y quedarse fuera», ha agregado en conversación con este diario.

Soraya Rodríguez (Izquierda Española) con el presidente de la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid, Juan Ignacio Ocaña / Autora: Maria Pita
Juan Ignacio Ocaña con la candidata de Izquierda Española, Soraya Rodríguez. Foto: Andrea Pita

La número dos de Izquierda Española también ha incidido en que el fracaso del independentismo el pasado 12-M no se debe al «bálsamo de la amnistía», sino a la respuesta del Estado de Derecho y a la «aplicación de la ley». «No ha sido el perdón sino la respuesta del Estado de Derecho», ha reiterado. La diputada europea ha recordado que Junts y ERC obtuvieron un resultado por debajo de las expectativas también en las elecciones del 23-J, y que entonces la amnistía no estaba sobre la mesa.

Para Izquierda Española la amnistía de Sánchez a todos los responsables del procés es una «amnistía oportunista», vinculada al apoyo parlamentario de un puñado de diputados, y no un plan de país para el presente y futuro de España. «La impunidad nunca tiene efectos positivos a largo plazo, porque mina la igualdad», reiteró Rodríguez.

Grupo progresista

El próximo 9 de junio Izquierda Española se medirá por primera vez en la urnas. El partido de Del Valle aglutina en su lista y en su dirección a exidirgentes del PSOE, de Ciudadanos, de Izquierda Unida, además de exponentes del mundo sindical, de la cultura y de la sociedad civil. La formación plantea un programa de izquierda, atento a los temas sociales y «progresista», y contundentemente antinacionalista.

Del Valle dijo en otro encuentro con la prensa que una de las prioridades de su formación consistía en explicar en la Eurocámara y entre las formaciones de izquierda europea la contradicción de Sánchez en su alianza con formaciones nacionalistas que califican de retrógradas, de derechas y antigualitarias. Finalmente, Izquierda Española deberá decidir en qué grupo parlamentario europeo quiere integrarse si logra tener representación en la Eurocámara. Preguntada por este diario, Rodríguez sostuvo que su partido todavía espera los resultados de los comicios y ver cómo se conformarán los nuevos grupos en el Parlamento de Bruselas. Aunque ha dejado claro que Izquierda Española irá en uno de los «grupos políticos europeos progresistas».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D