THE OBJECTIVE
Política

Los apoyos sindicales que auparon a Yolanda Díaz se esfuman y se acercan al PSOE

En Sumar se detecta una caída de apoyo de cuadros y dirigentes sindicales que se están decantando por el PSOE

Los apoyos sindicales que auparon a Yolanda Díaz se esfuman y se acercan al PSOE

Yolanda Díaz en el Senado. | Agencias

El proyecto de Yolanda Díaz, Sumar, empieza a generar dudas en los sectores sindicales que apoyaron a la dirigente gallega cuando lanzó su partido. Fuentes de los partidos aliados de Sumar sostienen que sobre todo en Comisiones Obreras dirigentes del sindicato se mueven hacia el PSOE. No se trata de la cúpula, liderada por Unai Sordo, que mantiene su vínculo con Díaz, sino de otros miembros y cargos sindicales que estarían mirando ahora con recelos algunos movimientos de la lideresa de Sumar. La apuesta centrada en las políticas verdes y ecologistas, por ejemplo, por encima del enfoque «laboralista» ha generado cierta desafección en ese entorno sindical, afirman las fuentes consultadas.

El sindicato apoyó a Díaz cuando la vicepresidenta propuso un proyecto capaz de fagocitar a Podemos, apostando claramente por un laborismo de nuevo cuño, centrado en los nuevos desafíos productivos. Díaz sigue controlando un ministerio estratégico para los sindicatos, el de Trabajo, pero en las centrales reconocen que su peso en el Ejecutivo es cada vez menor, y que el PSOE ejerce de verdadero guía. Eso está llevando a dirigentes sindicales a decantarse por los socialistas, pidiendo directamente el voto por el partido de Pedro Sánchez y no para Sumar.

Las perspectivas electorales de Sumar revelan una tendencia a la baja del partido de Díaz que preocupa a aquellos que apostaron por ella en su día. Tal y como publicó este diario, Sumar rebajó el umbral del 10% en estimación de votos en la mayoría de sondeos después del batacazo gallego. Y a partir de ese momento ha seguido cayendo, hasta rozar el 8% según los últimos sondeos, por ejemplo el del CIS. Estos datos difundidos por el instituto que dirige José Féliz Tezanos generan por otro lado malestar en el equipo de Díaz, donde creen que la influencia socialista se traslada en las malas previsiones del instituto público.

Diálogo social

El malestar sindical surgió poco después del arranque de la legislatura. En el sindicato empezaron a cuestionar las «ocurrencias» de la ministra de Trabajo. La agresividad de Díaz contra la patronal genera dudas a nivel sindical puesto que interpretan que la ministra está dejando de lado su papel de árbitro en la negociación con la CEOE, suplantando el papel más radical de los representantes de los trabajadores. En el sindicato consideran que estas sobreactuaciones dependen de la necesidad de la lideresa de Sumar de ganar foco público para sus intereses personales. Pero que dinamitan el diálogo social.

La búsqueda reiterada de un aumento del SMI, con los chantajes y amenazas a los empresarios, se interpretan en el sindicato como una política personalista de Díaz. Los sindicatos saben que la clave del sistema productivo son las pequeñas y medianas empresas, y su aspiración es que se mejoren las condiciones y ayudas para los empleados este segmento. En el caso del SMI, es suficiente un decreto del Gobierno para modificar el statu quo. Mientras que en todas las demás cuestiones se necesita la colaboración de los empresarios, y en este ámbito creen que los socialistas ejercen un papel más eficaz.

Díaz, además, ha prometido insistir con el PSOE por la reducción de la jornada laboral. Y también en este aspecto ha amenazado a la patronal con avanzar en la modificación del Estatuto de los Trabajadores de forma unilateral si hace falta. El problema, sin embargo, sigue siendo político, puesto que Díaz todavía no ha obtenido el visto bueno del PSOE. Los socialistas siguen dando largas a la ministra de Trabajo, quien busca medidas de efecto para intentar recuperar fuelle electoral.

Pero el problema para el mundo sindical es que Díaz ha empezado a generar cierta desafección. Incluso entre sus aliados, sobre todo en Izquierda Unida, manifiestan dudas sobre el futuro de la vicepresidenta del Gobierno. Dirigentes y cuadros sindicales que apoyaron a Yolanda Díaz incluso ayudándola en la definición de sus listas electorales sostienen que el proyecto de Sumar «hace aguas por todas partes». Y esta debilidad reduce el atractivo del proyecto, generando una desbandada de cuadros y dirigentes sindicales que, según aseguran las fuentes consultadas, ya se estarían dirigiendo más al PSOE que a Sumar como principal interlocutor y partido de referencia.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D