THE OBJECTIVE
Política

Sumar duda si enviar a Asens o a su cabeza de lista a TV3 para medirse con Irene Montero

El candidato de los Comunes, Jaume Asens, suena como probable contrincante de Irene Montero el 4 de junio

Sumar duda si enviar a Asens o a su cabeza de lista a TV3 para medirse con Irene Montero

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero. | Europa Press

Sumar no tiene todavía decidido si enviará a Jaume Asens o a Estrella Galán al debate televisivo que se celebrará en TV3 para las elecciones europeas del 9 de junio. Fuentes de la emisora pública catalana admiten que todavía no tienen confirmado quién asistirá a dicho debate, mientras que Podemos sí enviará a Irene Montero, cabeza de lista de la formación morada para las europeas. En los Comunes dan casi por descontada la presencia de Asens, entre otras cosas porque, a diferencia de Galán, habla catalán. Los únicos que apuntan a una defección de Asens hablan de la posibilidad de que el exidirigente de Podemos tenga «miedo» a confrontarse con Montero.

El debate en la televisión catalana se celebrará el próximo 4 de junio, cinco días antes de los comicios. Será uno de los encuentros, tal vez el primero, en que la candidata de Podemos se medirá directamente con los candidatos de Sumar. Los dos partidos confluyeron en las listas de las generales del 23 de junio, después de meses de choques para aniquilar al adversario. Díaz forzó en las generales unas listas que los morados consideraron un atropello. Montero, que salía del Ministerio de Igualdad, se vio excluida por la vicepresidenta segunda. Sumar aceptó tan solo a un puñado de candidatos morados, apartando a otros pesos pesados de la formación de Pablo Iglesias.

El resultado fue que Podemos vio muy reducida su representación en el Congreso. Actualmente, controla tan solo a cuatro diputados. Lilith Verstrynge, candidata por Barcelona y quinta diputada morada, anunció su salida de la política en enero, en medio de una polémica interna que acabó con su traslado a Francia, tal y como desveló este diario. La salida de Verstrynge se produjo poco después de consumarse la escisión parlamentaria de Podemos, que pasó al Grupo Mixto. Ahora, Sumar y Podemos compiten en las elecciones europeas para demostrar ser la principal fuerza del espacio de la izquierda alternativa al PSOE.

Asens o Galán

Podemos sostiene que sus perspectivas electorales van mejorando. Sumar, por su parte, vive un momento complicado. Después del 12% de votos logrado en las últimas generales, los sondeos van dibujando una trayectoria a la baja para el nuevo partido de Yolanda Díaz. Además, la redacción de la lista europea ha sido un verdadero via crucis, con amenazas cruzadas por parte de sus aliados territoriales, y la elección por parte de Díaz de una candidata, Estrella Galán, nombrada a dedo (sin pasar por primarias) y ante la duda de muchos de sus socios.

La candidata de Sumar, Estrella Galán
La candidata de Sumar, Estrella Galán. | Agencias

De ahí que no se sepa todavía a ciencia cierta si será Galán, una outsider de la política (fue directiva de la CEAR pero no ha militado en ningún partido y no tiene experiencia de campaña), quien se confrontará con Irene Montero. La segunda opción es Jaume Asens, número dos en la lista de Sumar, elegido por los Comunes como cuota de su representación en la candidatura. En Podemos creen que Asens carece del perfil de candidato: hablan de un orador poco hábil y de un político que prefiere evitar la confrontación, mientras que Montero se prepara para una batalla decisiva.

Podemos y Montero, aun así, mantienen un perfil bajo. En lugar de reprochar a Díaz la exclusión de Montero del Congreso de los Diputados, los morados ven conveniente poner la otra mejilla. Buscan el voto de todos aquellos votantes que podrían elegir al partido morado para castigar a Díaz por su excesiva cercanía con el PSOE. Podemos se erige en estos comicios como alternativa tanto al PSOE como a Sumar, a los que califican de «coalición».

El número dos de la lista de Sumar, Jaume Asens
El número dos de la lista de Sumar, Jaume Asens. | Agencias

Cataluña territorio clave

El debate electoral en Cataluña es, por otro lado, clave. Los morados creen poder arañar votos a Sumar en esta comunidad autónoma, y anhelan incluso el sorpasso en un territorio clave para la izquierda. Podemos tiene las expectativas de enviar a Europa al menos a su candidata, Irene Montero, y a uno o dos de su lista. Isa Serra, del círculo de máxima confianza de Montero, ocupa el segundo lugar de la candidatura.

Sumar, por su parte, aspiraba a llevar a Bruselas al menos seis representantes. Pero las últimas elecciones autonómicas, donde obtuvo resultados por debajo de sus expectativas, han desinflado el entusiasmo. Ahora estaría peligrando incluso el cuarto representante, que es clave porque lo ocupa el diputado de Izquierda Unida, Manu Pineda. IU vive con preocupación el resultado de las europeas y fuentes de esta formación aseguran que ese resultado será determinante para saber si el partido que ahora dirige Antonio Maíllo mantendrá la alianza con Sumar.

Todo está en el aire, y Podemos aspira a dar la sorpresa aprovechando unos debates televisivos que históricamente suelen premiar a los candidatos de su partido. Además del de TV3, los morados cuentan con participar en el de TVE, aunque se desconoce todavía la fecha. La cadena pública propuso convocar a los candidatos el día 6 de junio, pero el Partido Popular presiona para que sea el día 3. En este debate se da por descontada la presencia de la cabeza de lista de Sumar, Estrella Galán.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D