THE OBJECTIVE
Política

El Gobierno de Melilla, molesto con la supresión de su nombre en un buque que irá a Marruecos

La decisión de la compañía Armas Trasmediterránea «ha sentado mal» al entorno del alcalde Juan José Imbroda

El Gobierno de Melilla, molesto con la supresión de su nombre en un buque que irá a Marruecos

Barcos amarrados en el puerto. | Archivo

El Gobierno de Melilla ha admitido este miércoles su malestar por la decisión de la compañía Armas Trasmediterránea de eliminar el nombre de la ciudad en uno de sus buques, que operaba en las rutas marítimas entre la provincia y la península, y que en la Operación Paso del Estrecho se trasladará a las líneas del país vecino Marruecos.

«A nosotros, en general, nos ha sentado mal», ha reconocido a preguntas de los periodistas la vicepresidenta segunda, portavoz de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar.

No obstante, ha dicho desconocer si se le ha transmitido formalmente a la naviera, ya que la relación entre la Ciudad Autónoma y las compañías aéreas y marítimas las lleva «hegemónicamente» el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, por lo que ha emplazado a los periodistas a preguntarle a él directamente por este asunto.

La compañía Trasmediterránea anunció en enero de 2019 su intención de renombrar sus buques Fortuny y Sorolla, que entonces operaban las líneas de interés público que conectan Melilla con Málaga y Almería, con los nombres ‘Ciudad Autónoma de Melilla’ y ‘Ciudad de Granada’, respectivamente.

La naviera explicó en aquel momento que la decisión formaba parte de su apuesta por recuperar los nombres de ciudades para los barcos de su flota y que había sido una decisión personal de Antonio Armas, que era presidente de Naviera Armas, compañía que había adquirido el año anterior Trasmediterránea.

«Para nosotros es un orgullo que el buque lleve el nombre de la ciudad con la que está tan íntimamente ligado», afirmó la compañía marítima ante Imbroda, que agradeció públicamente el «detalle» de recuperar para la mejor embarcación de su flota el nombre ‘Ciudad de Melilla’ que ya había llevado uno de sus buques en la década de los 50.

Este buque recupera ahora, cinco años después, su nombre original coincidiendo con la decisión de la naviera de trasladarlo al puerto de Nador (Marruecos), que está situado justo enfrente del de Melilla, donde se prevé una Operación Paso del Estrecho más compleja tras la pérdida de plazas debido, precisamente, a la sustitución de dicho buque, con capacidad para 1.250 pasajeros.

Al hilo, Fadela Mohatar ha criticado que el Gobierno de España no haya tenido en cuenta las propuestas remitidas por la Ciudad Autónoma para la elaboración de un nuevo contrato marítimo después de que el procedimiento de adjudicación se haya tenido que suspender por un recurso parcialmente admitido. «Todo lo que está dependiendo del Gobierno de España, tristemente hay que decir que está funcionando mal», ha afirmado, al respecto, la portavoz de la Ciudad Autónoma.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D