THE OBJECTIVE
Política

El Frente Polisario acusa a Sánchez de doble moral y exige que también reconozca el Sáhara

El representante saharaui en nuestro país recuerda que España sigue siendo la potencia administradora del terroritorio

El Frente Polisario acusa a Sánchez de doble moral y exige que también reconozca el Sáhara

El representante del Frente Polisario en España y Pedro Sánchez. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Frente Polisario celebra que España vaya a reconocer el Estado de Palestina. Sin embargo, acusa a Pedro Sánchez de liderar una política exterior incoherente por no aplicar el mismo rasero con la República Árabe Saharaui Democrática. Abdulah Arabi, representante del movimiento de liberación en Madrid, subraya la «doble moral» del presidente del Gobierno, que hace dos años abandonó la postura tradicional sobre el Sáhara y se alineó con Marruecos. Recuerda que España continúa siendo la potencia administradora del territorio y, por tanto, la encargada de organizar un referéndum de autodeterminación.

«Celebramos el reconocimiento del Estado de Palestina dado que supone formalizar, desde un punto de vista diplomático, una realidad ya existente», admite Arabi a THE OBJECTIVE. Sin embargo, el representante del Frente Polisario en España solicita a Sánchez que tome una decisión similar con su pueblo e «inicie de manera decisiva los pasos que conduzcan al fin de la ocupación del Sahara Occidental».

Sánchez anunció este miércoles en el Congreso que España reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo. Una decisión coordinada con Irlanda y Noruega. «Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina. Luchar contra Hamás es legítimo pero la ofensiva que está llevando a cabo está generando tanto dolor que la situación entre los dos Estados está en serio peligro», insistió el presidente del Gobierno desde la tribuna. Y añadió: «Estamos obligados a actuar, en Ucrania y en Palestina, sin dobles raseros».

Sánchez reconoce a Palestina

Una afirmación que generó la respuesta inmediata de Arabi a través de la red social X. «Tras un completo análisis de la situación geopolítica internacional, el presidente del Gobierno ha anunciado que reconocerá al Estado palestino el próximo día 28. Celebramos esta decisión. Sin embargo, una política exterior coherente exige hacer lo propio respecto del Sáhara».

En conversación telefónica con este diario, el representante del Frente Polisario en España acusa a Sánchez de doble moral y denuncia que el problema reside en una falta de voluntad política. «Hemos visto en el caso palestino que de existir voluntad política, y en el marco del Derecho Internacional, todo es posible. Ojalá en los otros conflictos del mundo no tengamos que asistir a la perpetración de un genocidio para que los mecanismos institucionales pertinentes se activen».

Arabi reconoce la importancia de la presión popular en la decisión de reconocer a Palestina. Demanda al presidente del Gobierno que, «por coherencia», sus medidas de política exterior se alineen con la sensibilidad de la ciudadanía española, que «no entiende ni comparte» el giro unilateral de Sánchez hace dos años respecto a la postura tradicional de nuestro país con su antigua colonia. Una decisión que supuso que el Frente Polisario suspendiera relaciones con el Gobierno.

«Nuestro deseo es que España recupere la postura tradicional, que se alinee con el Derecho Internacional, y exija el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas. Debe replantearse su giro unilateral sobre el Sáhara, que solo satisface los deseos imperialistas de Marruecos», insiste Arabi.

El plan de Marruecos

El cambio de padecer de nuestro país lo anunció Marruecos, que hizo pública una carta en la que Sánchez reconocía a Mohamed VI que su plan de autonomía para el Sáhara, planteado ante la ONU en 2007, constituía «la base más seria y realista» para lograr una solución al conflicto, enquistado desde hace medio siglo.

El Sáhara Occidental, uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión de Naciones Unidas, fue colonia española entre 1885 y 1975. Se convirtió en una de sus provincias mediante un real decreto en 1958. Sus ciudadanos se convirtieron entonces en «españoles de pleno derecho», condición que perdieron después de que nuestro país abandonara la zona. El PSOE fue el único grupo del Congreso que votó el año pasado en contra de una proposición de ley de Podemos que proponía conceder la ciudadanía española a los saharauis que nacieron mientras era provincia española.

Su proceso de descolonización se interrumpió tras la Marcha Verde, organizada por Marruecos. La salida de España del Sáhara se hizo conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid, aunque las organizaciones internacionales no los admiten como válidos y consideran a nuestro país como la potencia administradora y, por tanto, la encargada de organizar un referéndum de autodeterminación.

El régimen de Rabat ocupa gran parte del territorio, bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. En 1991, tras el alto el fuego con Marruecos, el organismo internacional creó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). Tres décadas después, el proceso democrático no se ha producido aún y los saharauis se resisten a ser colonizados. El Frente Polisario denuncia además la violación sistemática de los Convenios de Ginebra y de los tratados internacionales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D