THE OBJECTIVE
Política

El Mossad mantiene la colaboración con el CNI a pesar de la crisis con Israel

El intercambio de información sensible fluye entre ambos servicios secretos, pese a Palestina y el ‘software’ Pegasus

El Mossad mantiene la colaboración con el CNI a pesar de la crisis con Israel

Benjamin Netanyahu junto al director del Mossad, David Barnea. | Foto: Oficina primer ministro Israel.

En medio de la peor crisis diplomática entre España e Israel por el reconocimiento de Palestina como Estado soberano, el Mossad y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mantienen la estrecha colaboración que ambos servicios de inteligencia han cultivado en las últimas décadas, subrayan fuentes gubernamentales a THE OBJECTIVE.

Por el momento, las amenazas y advertencias dialécticas que se han cruzado ambos gobiernos en las últimas semanas no ha afectado a la cooperación y el intercambio de información sensible entre el Mossad y el CNI. Muestra de ello es que la Embajada israelí cursó una invitación a la directora de los espías españoles, Esperanza Casteleiro, para su recepción diplomática del pasado 13 de mayo, si bien esta última declinó su presencia a última hora por motivos de agenda.

La colaboración del Mossad con los servicios secretos españoles data de finales de los sesenta, cuando la dictadura del general Franco autorizó la apertura de la primera oficina israelí en Madrid sin que hubiese relaciones diplomáticas entre ambos países, un paso para el que hubo que esperar hasta enero de 1986. En aquel momento, la contraparte española se llamaba el Servicio Central de Documentación (Seced), el primer servicio de inteligencia propiamente dicho antes del Cesid y ahora el CNI.

El intercambio de información sensible ha seguido fluyendo entre Madrid y Tel Aviv, incluso con espinosos asuntos como el uso del software israelí Pegasus para infectar los terminales móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y tres de sus ministros -Margarita Robles, Fernando Grande-Marlaska y Luis Planas- cuando estalló la última crisis migratoria con Marruecos. La empresa propietaria de Pegasus -NSO- no ha colaborado con la Audiencia Nacional al negar su responsabilidad en los hechos, pero las citadas fuentes valoran la colaboración bilateral a nivel de servicios secretos.

La relación entre el CNI y el Mossad es, por tanto, un oasis de tranquilidad en un momento de enorme tensión entre ambos gobiernos a nivel político. Este martes se produce el histórico paso de España con el reconocimiento de Palestina como Estado y el Gobierno de Sánchez se prepara para una dura respuesta diplomática del Ejecutivo israelí de Benjamín Netanyahu. La prohibición al Consulado español en Jerusalén de dar servicio a los palestinos entrará en vigor el 1 de junio y empuja a Madrid a abrir una embajada o una oficina consular de rango inferior en Ramala para tener interlocución con la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

«Aquellos que premien a Hamás e intenten establecer un Estado terrorista palestino no tendrán contacto con los palestinos», manifestó en las redes el jefe de la diplomacia israelí, Israel Katz, antes de detallar que el Consulado español en Jerusalén solo podrá dar servicios a los residentes en el distrito consular de Jerusalén.

El Consulado de España, abierto en 1853, está en la actualidad encabezado por Alfonso Lucini y se encarga de las relaciones con la Autoridad Palestina, al tiempo que sirve como oficina consular para toda la ciudad de Jerusalén, así como para Cisjordania y la Franja de Gaza. El edificio se encuentra en el barrio de Sheij Yarrá, en Jerusalén Este.

El Mossad tiene fama de ser uno de los mejores servicios secretos del mundo y de disponer de una capacidad sin igual para asesinar a sus rivales allá donde se encuentren. Sus numerosos y públicos errores nunca han disminuido el miedo que producen en sus adversarios que saben que, si entran en la lista de objetivos a eliminar del Gobierno israelí, antes o después morirán.

Su poder se fundamenta en la importancia que le concede Israel. Para una población de nueve millones de personas, frente a los 46 millones de España, tiene una plantilla de 7.000 personas y un presupuesto aproximado de 2.500 millones de euros. En España, el CNI no llega a 4.000 agentes y gasta al año menos de 340 millones.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D