THE OBJECTIVE
Política

Dimite el 'número dos' del 112 madrileño por desavenencias con sus superiores

Juan Alfonso Valenciano ha presentado su renuncia al puesto al que llegó en noviembre del año pasado

Dimite el ‘número dos’ del 112 madrileño por desavenencias con sus superiores

Isabel Díaz Ayuso junto a la carta de despedida del 'número dos' del Summa 112. | Ilustración: Alejandra Svriz

Crisis interna en el Summa 112 de la Comunidad de Madrid. El director médico, Juan Alfonso Valenciano, ha presentado su renuncia al puesto al que llegó en noviembre del año pasado. Y lo ha hecho con un mensaje subido en sus redes sociales, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE antes de que lo borrara, en el que carga contra sus superiores en este organismo del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso: «Me he ido porque creo que una persona debe mantener la dignidad y no debe dejarse manipular por nadie», indicó en su cuenta de Facebook.

Valenciano proviene de la Sanidad castellano-manchega, donde estuvo de director médico de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario durante una parte de la pasada legislatura, y llegó al 112 madrileño el 6 de noviembre de 2023 de la mano del nuevo director gerente del Summa, Pedro Muñoz. Apenas ha estado medio año como número dos del servicio de urgencias médicas en la región. El ya ex alto cargo madrileño desliza su descontento con la gestión de este organismo y avisa en su mensaje de despedida que el Summa se dirige hacia «acontecimientos futuros» que «van a hablar por sí mismos».

«Lo que sí quiero manifestar, para evitar justificaciones falsas y malintencionadas, es que no me he ido porque me haya sobrepasado la situación, ni porque no me creyera capaz de afrontar el reto, en absoluto», deja claro de inicio. «Mi ilusión por mejorar el Summa seguía intacta. Me he ido porque creo que una persona debe mantener la dignidad y no debe dejarse manipular por nadie», añade el ya ex director médico.

Tras presentar su renuncia, Valenciano reconoce que a partir de ahora va «a poder dormir con la conciencia tranquila» y mirar a los ojos a sus compañeros «sin desviar la mirada», al tiempo que lamenta «profundamente» haber podido decepcionar a los compañeros del Summa que le acogieron «con tanto cariño hace apenas siete meses».

También se dirige a sus compañeros médicos del servicio de emergencias madrileño. «No bajéis la guardia, los lobos siguen queriendo dar bocados, aunque hayan cambiado de piel, e incluso de sexo. Defended lo que tanto nos ha costado, yo os juro que lo he hecho hasta el último minuto. (…) No os fiéis de sonrisas falsas y gestos ‘amables’», afirma sin citar a nadie en concreto.

El detonante de la dimisión de Valenciano se debe, según fuentes de la Consejería de Sanidad consultadas por este periódico, a que Muñoz le encargó la selección de los jefes de guardia, pero al mismo tiempo le dio una relación de personas vetadas, por lo que el director médico se sintió «ninguneado, puenteado y nada reconocido» por su superior jerárquico.

Además, la directora de Enfermería, María Luisa Domínguez, le quitó la palabra a Valenciano en una reciente videoconferencia con médicos del centro de coordinación del Summa 112, un hecho que sorprendió a los presentes. «No le han dejado ser director médico, le impusieron a quién entrevistar (para elegir a los jefes de guardia) y buscaban en él un perfil adulador», resume una de las personas que ha trabajado con él.

Un portavoz de la consejería que dirige Fátima Matute replica a THE OBJECTIVE que el director médico ha regresado a Castilla-La Mancha por «motivos personales» y niega que hubiese «discrepancias» entre Valenciano y su superior jerárquico. «El Summa está funcionando bien y como se suele decir sin ruidos», enfatiza después de que el director gerente anunciase internamente y de forma lacónica la marcha de su ‘número dos’ (ver abajo).

El problema, a juicio de las fuentes consultadas por este diario, es que la marcha de este alto cargo ha agudizado el «caos» en el que se ha metido el Summa 112 desde la llegada del director gerente. Durante el pasado fin de semana hubo momentos con una docena de llamadas en espera, en la que la más antigua llevaba casi una hora sin ser atendida. En una llamada de urgencia con una víctima de un infarto o de otra dolencia grave, cada minuto es oro. «Hubo una persona que empezó a hacer la reanimación de su familiar porque solo escuchaba música al otro lado del teléfono», relata una fuente.

Esta situación ha llevado a que las ambulancias se demoren, en algunos casos, «entre tres o cuatro horas» antes de llegar al domicilio de un paciente susceptible de ser llevado a un hospital. Todo ello en un momento en el que el centro coordinador del Summa 112, que Ayuso visitó en diciembre en vísperas de la Navidad, tiene «un 40% de bajas» por la jubilación de una buena parte de su personal.

Asimismo, a raíz de una llamada de THE OBJECTIVE el pasado viernes a la Consejería de Sanidad para preguntar por la inesperada marcha de Valenciano, desde el equipo de Matute se ordenó a «cuadros intermedios» que reforzasen el centro coordinador durante el fin de semana. «Se están haciendo cambios de manera intempestiva y sorpresiva en la organización y funcionamiento», advierte otra fuente.

La llegada de Muñoz en septiembre del año pasado al Summa 112 ya generó una fuerte controversia ya que la Consejería de Sanidad sorteó sin el preceptivo concurso de méritos la todavía vigente ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) con la elección del director gerente.

La consejera madrileña de Sanidad, Fátima Matute (c), junto a la presidenta Isabel Díaz Ayuso (d) y el exviceconsejero, Juan José Fernández (i). | Foto: Isabel Infantes (EP)

Esta ley, pactada por PP y Ciudadanos en 2017, obligaba a realizar dicho concurso cuando hubiese una vacante en puestos de gerentes sanitarios. Al final, la consejería de Matute informó, a través de los medios de comunicación, del nombramiento de Muñoz si bien este último no apareció en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) en un primer momento ni en la web del Sermas.

La decisión que afecta a la dirección del Summa 112 fue ratificada el pasado 2 de noviembre, pero tampoco ha habido rastro oficial de ella. Por ello, el cese el pasado 20 de julio de su predecesor, Manuel José Guiote, aún no ha sido tramitado en el BOE madrileño, según ha podido comprobar este medio.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D