THE OBJECTIVE
Política

La candidata de Sumar no convence a sus votantes: valoran más a Montero y a Ribera

El 70% de los votantes de Sumar cree que las candidatas de Podemos y PSOE están «más preparadas» que Galán

La candidata de Sumar no convence a sus votantes: valoran más a Montero y a Ribera

La candidata de Sumar, Estrella Galán. | Europa Press

La candidata de Sumar, Estrella Galán, no logra convencer a sus propios votantes. Según la última encuesta del Centro de Investigación Sociológica (CIS), más del 70% de aquellos electores que se decantaron por Unidas Podemos en las últimas elecciones europeas, y que ahora deberían decantarse por Sumar, consideran que tanto la socialista Teresa Ribera como la cabeza de lista de Podemos, Irene Montero, están «más preparadas» que Estrella Galán.

El último estudio del CIS sobre la campaña electoral de las elecciones europeas del 9 de junio revela que Galán convence tan solo al 11,2% de los votantes de Unidas Podemos de 2019, es decir, aquellos que ahora debería decantarse -al menos en parte- por Sumar. Estos electores creen en un 37,7% que Teresa Ribera, número uno en la papeleta del PSOE, está «más preparada para plantear cuestiones relevantes de España en el Parlamento Europeo». Y en un 35,9% que Irene Montero será más eficaz que Galán.

El nombramiento de Estrella Galán como cabeza de lista en Sumar fue polémico desde que se conoció la elección de Yolanda Díaz. Galán tenía un cargo directivo en el CEAR, un importante organismo de ayuda a los migrantes y refugiados, que ha dejado tras sendas polémicas sobre su gestión financiera y de plantilla. Díaz eligió a Galán sin pasar por primarias, es decir, «a dedo», según criticaron algunos aliados de Sumar. Sobre todo en Izquierda Unida, que solo obtuvieron la cuarta plaza de la lista electoral de Sumar.

Umbral del 6%

En el segundo puesto de la lista electoral, Díaz prefirió a Jaume Asens de los Comunes, y para el tercero a Compromís. Izquierda Unida se ha quedado así entre la espada y la pared, con su electorado en «depresión absoluta», según deslizan fuentes de este partido activas en Madrid. Uno de los objetivos de Díaz, en efecto, consiste en movilizar al millón de votos que se consideran afines a Izquierda Unida para intentar salvar los muebles el próximo 9 de junio.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, y la candidata de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán
La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, y la candidata de Sumar para las elecciones europeas, Estrella Galán. | Agencias

La encuesta del CIS, publicada el pasado lunes, vaticina para Sumar una horquilla electoral que bascula entre el 5,4% y el 7,1%. Se trata de una horquilla de máximo riesgo para Sumar, puesto que se calcula internamente que por debajo del 6% de votos el partido de Yolanda Díaz se quedaría sin el cuarto escaño, considerado el umbral político necesario para poder vender la idea de que la formación ha aguantado en estos comicios. Izquierda Unida ya ha anunciado que si su diputado, Manu Pineda, no entra en el Parlamento Europeo activarán un debate interno sobre la permanencia en el proyecto de la vicepresidenta segunda.

Candidata poco conocida

En Sumar, aun así, arremeten contra el CIS por sus últimas encuestas. Los representantes de Sumar intentan quitar hierro a los análisis demoscópicos del organismo que dirige José Félix Tezanos. Como publicó este diario, y después también El País, hay malestar en la formación de Díaz por los resultados publicados recientemente por el CIS. Creen que están escorados hacia el PSOE, en una estrategia lanzada por La Moncloa para fagocitar el espacio política de toda la izquierda y empujar a sus votantes a decantarse por el PSOE. En el caso de Podemos, directo competidor de Sumar, el CIS vaticina algo más del 3% de votos, lo que permitiría a Irene Montero enviar a Bruselas entre dos y tres diputados.

En general, tal y como adelantó este diario, será clave el porcentaje de participación electoral. Si la participación se queda por debajo del 50% del censo, los analistas demoscópicos sostienen que será más fácil para Sumar y para las demás formaciones minoritarias ganar escaños. Con una participación baja, en efecto, el precio político de cada escaño europeo se reduce. Díaz y Sumar confían en esa derivada para lograr sus esperados cuatro diputados, aun quedando por debajo del 6% de votos. Aunque la tendencia ya ha activado todas las alertas internas.

En las últimas generales el partido de Díaz logró un 12% de votos, mientras que ahora se está instalando en la mitad de ese porcentaje. Con una candidata que, además, no convence ni a los suyos. Y que Díaz se ha visto obligada a acompañar en los carteles electorales porque el partido ha detectado que resulta desconocida al electorado. Según el último sondeo del CIS, en efecto, un 15% de los antiguos votantes de Unidas Podemos (lo que sería ahora Sumar) declaran desconocer a Estrella Galán. Y solo un 7,2% se declara ampliamente satisfecho de su candidatura, frente, por ejemplo, al 32% de electores socialistas con Teresa Ribera.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D