THE OBJECTIVE
Política

Zdanoka era miembro de la plataforma de ERC y Junts para que la UE mediara en el 'procés'

La eurodiputada prorrusa fue de las primeras en unirse en Estrasburgo a la ‘Plataforma Diàleg UE-Catalunya’

Zdanoka era miembro de la plataforma de ERC y Junts para que la UE mediara en el ‘procés’

Tatjana Zdanoka. | Agencias

La eurodiputada letona Tatjana Zdanoka, sancionada por el Parlamento Europeo tras ser acusada de colaborar durante dos décadas con el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, formaba parte de la Plataforma Diàleg UE-Catalunya, impulsada en 2017 por ERC y Junts per Catalunya. La plataforma tenía como objetivo promover «el diálogo y una solución política para el conflicto entre Cataluña y España» por parte de la Unión Europea. En su acto de presentación pidieron un «gesto de responsabilidad» de la UE para implicarse.

En uno de los correos recibidos por la eurodiputada letona, y al que ha accedido THE OBJECTIVE, la actual candidata de ERC en el Parlamento Europeo, Diana Riba, le pedía, junto a otra veintena de parlamentarios que integraban esta plataforma, que se unieran a un acto de apoyo a Oriol Junqueras durante el pleno celebrado en Estrasburgo el 13 de enero de 2020. La acción consistía en portar unos carteles con el rostro de Junqueras y mostrarlos en medio de la sesión plenaria para denunciar al Estado español por no reconocer su condición de eurodiputado.

La misiva de Riba fue enviada tres días antes, el 10 de enero de 2020. En aquel momento, Junqueras estaba en la cárcel cumpliendo su condena por sedición y malversación de caudales públicos tras ser juzgado por el Tribunal Supremo. El también presidente de ERC había encabezado la lista de su partido a los comicios europeos del 26 de mayo del 2019, pero no pudo recoger el acta de eurodiputado por estar en prisión.

Interesada en el «conflicto»

La eurodiputada letona formó parte de esta iniciativa desde el primer momento, tal y como informaron en un comunicado. Ahora, sin embargo, la web de esta plataforma ya no existe y han borrado todo el contenido relacionado con esta iniciativa. Solo queda una entrada en la Wikipedia en catalán donde se refleja que fue creada el 29 noviembre de 2017.

UE
Carta Diana Riba.

Sin embargo, aún se puede leer la noticia que publicaron en la web de ERC en su presentación en 2017: «Los eurodiputados que se han añadido desde el primer momento a esta plataforma son: Martina Anderson (GUE/NGL), Izaskun Bilbao (ALDE), David Borrelli, (EFDD), José Bové (Greens/ALE), Lynn Boylan (GUE/NGL), Matt Carthy (GUE/NGL), Mark Demesmaeker (ECR), Jill Evans (Greens/ALE), Tanja Fajon (S&D), Eleonora Forenza (GUE/NGL), Ian Hudghton (Greens/ALE), Josu Juaristi (GUE/NGL), Sander Loones (ECR), Liadh Ni Riada (GUE/NGL), Lidia Senra Rodríguez (GUE/NGL), Jordi Solé (Greens/EFA), Igor Soltes (Greens/ALE), Barbara Spinelli (GUE/NGL), Bart Staes (Greens/ALE), Indrek Tarand (Greens/ALE), Josep Maria Terricabras (Greens/EFA), Ramon Tremosa (ALDE), Ivo Vajgl (ALDE), Bodil Valero (Greens/ALE), Marie-Pierre Vieu (GUE/NGL), y Tatjana Zdanoka (Greens/ALE)».

«Referéndum acordado»

Según informaron desde la plataforma, las acciones que iban a llevar a cabo era «reclamar la liberación de los políticos y líderes sociales encarcelados» o «solicitar la anulación del artículo 155, por el que se ha destituido a los políticos escogidos democráticamente y se ha intervenido las instituciones catalanas».

También informaron de su intención de «instar a las instituciones europeas a intervenir en el conflicto», ya que consideraban que tenía «una dimensión claramente europea» e «insistir en la necesidad de un acuerdo negociado entre España y Cataluña que deberá concluir en un referéndum acordado».

Desde ERC explican a THE OBJECTIVE que fueron «víctimas de espionaje» y que pidieron «a las instituciones europeas y a las judiciales que llegaran al fondo de la cuestión». También recuerdan que Zdanoka fue expulsada del grupo de Alianza Libre Europea «cuando salieron las primeras informaciones» en el mes de enero. El mail enviado por Riba es uno de los 19.000 documentos descargados del correo de la eurodiputada prorrusa que han llegado a manos de los diarios VSQuare e Insider.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D