THE OBJECTIVE
Política

Moncloa apoya la sentencia del TC sobre el voto de Puigdemont pero no contempla recurrir

El Parlament desafió al Constitucional al aceptar el voto telemático del líder de Junts

Moncloa apoya la sentencia del TC sobre el voto de Puigdemont pero no contempla recurrir

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría. | Europa Press

Pilar Alegría, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha señalado que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las votaciones temáticas en el Parlamento catalán es «muy clara». Unas declaraciones que se producen tras la votación del pasado 10 lunes 10 de junio en el Parlament, del expresidente Carles Puigdemont y del resto de diputados huidos, para elegir al nuevo presidente de la Cámara. Pero, a pesar de estas declaraciones de Moncloa, descartan la posibilidad de presentar un recurso ante el TC.

La portavoz ha sido cuestionada sobre este asunto en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, justo al día siguiente de que el Parlament eligiese presidente de la Cámara a Josep Rull (Junts) y la Mesa de Edad aceptase el voto de los tres diputados fugados de la justicia: Puigdemont y Lluís Puig (Junts) y Ruben Wagensberg (ERC) -en su caso de baja médica-.

Tras esta votación, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, avisó de que presentarán un recurso de amparo al Tribunal constitucional. Alegría se ha limitado así a señalar que la sentencia del TC es «muy clara» y ha apuntado que el PSC no participó en la citada Mesa de Edad que permitió el voto de los diputados ausentes. Fuentes de Moncloa apuntan que el Constitucional sabe cómo ejecutar sus sentencias y que quien quiera recurrir puede hacerlo.

Cabe recordar que la sentencia del TC que anula el voto telemático de los mencionados diputados se produjo a raíz de un recurso presentado precisamente por el PSC contra la decisión de la Cámara de permitir ese sistema de votación al fugado Lluis Puig en la pasada legislatura.

Feijóo pide explicaciones a Moncloa

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que haya dado al independentismo «el poder» en la Mesa del Parlamento catalán y ha recalcado que su partido ya dijo en campaña que «votar al PSC era votar al nacionalismo«.

«Por tanto, los hechos nos han dado la razón y estamos ante una nueva estafa. De eso ha valido la victoria de Illa», ha exclamado Feijóo ante la plana mayor de su partido, reunida en el Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados electorales de las europeas.

El líder del PP ha asegurado que están ante un «Gobierno paralizado» a la espera de «las instrucciones que reciba del separatismo» y «siempre capaz de someterse a una humillación más cada día».

«Lo vimos ayer de una forma explícita en el Parlamento de Cataluña. La misma semana que se publica la página más triste de nuestra democracia, la Ley de Amnistía, el independentismo vuelve a desafiar a la democracia en España», ha dicho, para subrayar que Sánchez se ha pasado «un mes diciendo que había vuelto la convivencia a Cataluña».

Sin embargo, ha recalcado que «los que decían ‘lo volveremos a hacer’, lo volvieron a hacer y desafiaron al Tribunal Constitucional», «igual que años atrás con la diferencia de que ahora el PSOE se niega a impedirlo», ha dicho, ante el hecho de que se permitieran las votaciones a distancia de Carles Puigdemont y el exconsejero Lluis Puig.

«Sánchez ha dado al independentismo el poder en la Mesa del Parlament que no le dieron los catalanes en las urnas. Igual que les dio en el Congreso la influencia de la gobernabilidad de España solo con el 1,6% del voto», ha enfatizado.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D