THE OBJECTIVE
Política

Ultimátum de Sánchez al PP: quiere arrebatar al CGPJ su facultad de nombrar jueces del TS

El presidente asegura que «la justicia, por desgracia, está politizada y secuestrada en manos del PP». Alerta a los jueces de que deben respetar «la voluntad del legislador» con la amnistía

Ultimátum de Sánchez al PP: quiere arrebatar al CGPJ su facultad de nombrar jueces del TS

Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados. | Eduardo Parra / Europa Press / ContactoPhoto

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado este miércoles lo que ya deslizó hace tres semanas en su comparecencia en el Congreso de los Diputados: que presentará un paquete de medidas de regeneración democrática antes de que termine el verano. A preguntas del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en la sesión de control, Sánchez ha presumido de «hablar claro» y cumplir con lo prometido: «Tengo muchos defectos, muchos, pero hablo claro y digo si digo una cosa lo hago. Me propuse presentar un paquete de calidad democrática antes de que termine el verano y voy a presentar ese paquete antes de que termine el verano». En una entrevista posterior en TVE, el presidente Sánchez ha acotado algo más las fechas: «Antes de que termine el mes de julio, el Gobierno presentará ese paquete de medidas para ser debatido y ser aprobado». 

El compromiso del jefe del Ejecutivo en sede parlamentaria se ha producido tras las exigencias de Rufián de implementar medidas valientes para «mejorar la vida de la gente», aunque ha citado expresamente dos: actuar «mañana mismo» para renovar a los vocales del Consejo General del Poder Judicial y elevar las multas a los medios de comunicación que «difamen» en sus informaciones. Como sugirió Rufián hace semanas, los republicanos quieren elevar las multas a los medios de comunicación de 15.000 a 150.000 euros.

Fuentes de Moncloa consultadas por THE OBJECTIVE confirman que las medidas irán en esa doble dirección: poder judicial y medios de comunicación. Como adelantó este diario, la iniciativa sería de los grupos parlamentarios que conforman la coalición y se trabaja en un sistema «escalonado» de rebaja de las mayorías parlamentarias para elegir a los vocales del CGPJ, en tres fases. Primero, mayoría reforzada de tres quintos por un espacio determinado, aproximadamente diez meses; transcurrido ese plazo se exigiría mayoría absoluta, y después mayoría simple, más votos a favor que en contra. En la práctica, esto supondría que el PP ya no sería necesario para renovar los órganos constitucionales.

Ultimátum al PP y suprimir nombramientos

Pese a que el presidente Sánchez ha fijado finales de julio como fecha tope para anunciar y presentar estas medidas de ‘regeneración’, el plazo que da al PP para llegar a un acuerdo de renovación del CGPJ termina a finales de junio. «Si en junio, el PP no ha acabado con este bloqueo ,las negociaciones se acabaron», ha advertido Sánchez a modo de ultimátum en TVE. Ha calificado el bloqueo de más de 2000 días como «el día de la marmota», que «ha durado demasiado y eso se acabo». «Nosotros nos damos como Gobierno hasta finales de este mes. Si el PP no desbloquea, el Gobierno dará una respuesta a lo que es un atropello constitucional a una institución como es el órgano de gobierno de los jueces». 

Y ha dado una pista importante sobre la reforma de la Ley orgánica del poder judicial que pretende acometer. Sánchez ha abogado por «revisar la facultad de hacer nombramientos» por parte del CGPJ al Tribunal Supremo y los tribunales superiores de justicia, porque éste es el «incentivo perverso que tiene el PP para no renovar al órgano de gobierno de los jueces. «Si analizamos el derecho comparado, lo que representan los gobiernos de los jueces en España y en Europa, hay una particularidad que son los nombramientos. La facultad de poder nombrar los magistrados que van al Tribunal Supremo o a los tribunales superiores de Justicia… Nos centramos mucho en las mayorías, pero realmente el problema, el incentivo perverso para bloquear el CGPJ es la potestad de nombrar para controlar al poder judicial por la puerta de atrás», ha señalado recordando la frase del ex portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó. 

Según Sánchez, «éste es un debate que tenemos que abrir. Viendo lo que pasa en otras partes de Europa lo que sí podríamos es revisar esa facultad» para que los nombramientos se hagan de forma «objetiva, transparente y no politizada». Porque, a su juicio, a día de hoy, «la Justicia, por desgracia está politizada y secuestrada y en manos del PP». Un advertencia al PP pero también al poder judicial que ya ha empezado a advertir de las posibilidad de suspender la aplicación de la ley de amnistía para los delitos de malversación, motivo por el cual el presidente ha pedido que se respete «la voluntad del legislador» con la amnistía. 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D