THE OBJECTIVE
Política

El PP se venga con una investigación al CIS por la reforma que quita poder al Senado

Los ‘populares’ incorporan este punto en el mismo Pleno que debatirá que la Cámara no pueda vetar los presupuestos

El PP se venga con una investigación al CIS por la reforma que quita poder al Senado

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, junto al presidente del CIS, José Félix Tezanos. | EP

El Partido Popular aprobará el próximo día 17 de julio en un Pleno en el Senado la creación de una Comisión de Investigación sobre la polémica situación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según ha podido saber THE OBJECTIVE de fuentes populares. Esta será la respuesta del PP al otro punto del orden del día en el que la Cámara baja rechazará el intento del PSOE de quitarle la competencia de vetar el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado, aunque el Congreso de los Diputados levantará ese veto y se confirmará el recorte de funciones de esta Cámara.

La mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado se ha convertido en una piedra en el zapato del PSOE, que intenta zafarse de este obstáculo a la tramitación de las iniciativas que salen del Congreso de los Diputados. El último intento, que se va a saldar con éxito, es la eliminación de la competencia de la Cámara Alta para vetar el techo de gasto de los presupuestos. Desde que se inició la legislatura, la guerra entre ambas cámaras ha tenido su máxima expresión en el conflicto competencial que planteó el Senado al Congreso por la tramitación de la ley de amnistía. La Cámara Alta acusó al Congreso de irregularidades en la tramitación.

El anuncio de la presentación de esta comisión lo realizó la secretaria general, Cuca Gamarra, el pasado día 21, y lo justificó con lo que considera «manipulación» y posible «malversación» de dinero público por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que dirige José Félix Tezanos. A su juicio, su objetivo es activar con sus conclusiones «las acciones penales que sean oportunas» y «las reformas legislativas que sean necesarias».

Esta iniciativa parlamentaria se ha puesto en marcha después de que el Partido Popular haya elaborado un informe que analiza las últimas nueve citas electorales y los sondeos del CIS. La conclusión que han llegado es que hay «desviación constante de las estimaciones» de Tezanos en beneficio del PSOE. Gamarra señaló que con estas conclusiones se constata que hay «manipulación de un instituto público regulado por ley» que debe basarse en tres principios claves: «La imparcialidad, la neutralidad y la objetividad. El CIS ha perdido toda su credibilidad y nunca acierta».

Los populares consideran que ahora es «el momento de investigar» porque lo que está ocurriendo en el CIS «no es ignorancia, es manipulación». En este sentido, señalan que «se está dando un uso indebido al dinero público y se utiliza el CIS como un instrumento de movilización para favorecer al PSOE en campaña electoral. Es de máxima gravedad».

Una vez que la comisión de investigación sea aprobada por el Pleno del Senado, la Cámara ya podrá, después de las vacaciones de verano, proceder a su constitución y a la preparación de los planes de trabajo. Ello implicará la elaboración de una lista de comparecientes y el índice de documentación que podría ser necesario reclamar para poder comprobar si el trabajo que realiza este instituto demoscópico público se ajusta a lo que contempla la ley que lo regula.

El debate conjunto de la polémica Ley de Paridad del Gobierno de Sánchez, en cuyo articulado se ha aprobado una enmienda para levantar el veto del Senado al techo de gasto de las cuentas públicas, se podrá llevar a cabo una vez que el Congreso de los Diputados dio vía libre este jueves en el Pleno a esta iniciativa legislativa del PSOE. Una ley que contraviene lo ya expuesto por el Tribunal Constitucional que desautorizó que en una ley se puedan introducir enmiendas que no tengan nada que ver con el contenido de la misma, como ha sucedido en esta ocasión. Aunque el Senado la rechace, cuando el texto vuelva al Congreso, la mayoría del Grupo Socialista y sus socios de investidura lo levantarán.

La Comisión de Investigación sobre el CIS se suma a la que ya hay en marcha en el Senado sobre el caso Koldo que ha paralizado sus comparecencias hasta después de verano. THE OBJECTIVE ha podido saber que quizás se convoque alguna reunión de la Mesa para conocer la documentación que se le ha remitido.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D