The Objective
Política

El PP fuerza el apoyo del PSOE a la industria de defensa en plena ofensiva de Trump

El Grupo Parlamentario registra dos proposiciones de ley para su debate en comisión en el Congreso

El PP fuerza el apoyo del PSOE a la industria de defensa en plena ofensiva de Trump

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Miguel Tellado | PP / Ángel García

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados forzará el apoyo del PSOE a la industria de Defensa en España y a impulsar el liderazgo de España en la Estrategia Europea a través de dos proposiciones de ley que ha registrado en la Cámara Baja para su debate en la comisión de Defensa y a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El pronunciamiento de los socialistas se producirá tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su ofensiva para que se incremente el esfuerzo presupuestario de los países de la OTAN. España no alcanza todavía el objetivo del dos por ciento del PIB, que el presidente norteamericano quiere elevar al cinco.

Al Gobierno de Pedro Sánchez le va a tocar significarse en una de las cuestiones que más le incomoda en su relación con Sumar, socio de Gobierno, como es el gasto militar. La izquierda siempre se ha mostrado muy reacia al aumento del gasto y el presidente tiene que navegar entre las presiones que recibe de la OTAN y las reticencias de la extrema izquierda a destinar más presupuesto a esta cuestión. Pero el tablero político le va a forzar a tomar partido, ya que el nuevo presidente de Estados Unidos mantiene una posición muy dura sobre la necesidad de que Europa sea autónoma a la hora de defenderse.

El Partido Popular siempre se ha mostrado más claro en su posición respecto al apoyo a la industria de Defensa y a la necesidad que tiene España de ser líder en esta materia. Por esta razón, el pasado mes de noviembre registró en el Congreso de los Diputados dos proposiciones no de ley que se debatirán una vez que se retome la actividad parlamentaria, en febrero. Los tiempos del Congreso han hecho que el debate de estas iniciativas en el seno de la comisión de Defensa coincida con la nueva etapa que se abre con el mandato de Donald Trump.

La primera de las iniciativas parlamentarias, firmada por el portavoz Miguel Tellado y 14 diputados, y relativa al impulso del liderazgo de España, pretende instar al Gobierno a «elaborar un Plan Nacional que contemple el análisis y, en su caso, la aplicación de los objetivos del informe Draghi en el ámbito de la defensa; presentar en la comisión de Defensa del Congreso de los Diputados un informe, de carácter anual, de seguimiento y evaluación del impacto de las medidas del informe
Draghi en la industria de defensa española y su integración en la cadena de valor dentro de la UE; impulsar la colaboración entre las empresas españolas y europeas, especialmente en sectores estratégicos, tales como el naval y el terrestre; y fomentar la compra y venta de productos de origen europeo, priorizando aquellos que fortalezcan la industria española».

En la exposición de motivos, se refiere al informe de Mario Draghi en lo que afecta a la situación de defensa, en el que se identifica «la atomización de la industria de defensa en Europa como uno de los mayores obstáculos para lograr una base industrial de defensa sólida y competitiva a nivel global». Además, apunta que «es particularmente relevante para España, ya que tenemos una gran trayectoria en el sector de la defensa y un fuerte potencial industrial que aún puede optimizarse. Por ello, la industria de defensa española juega un papel significativo en áreas clave, incluyendo el sector naval, terrestre y aeronáutico, áreas de oportunidad señaladas en el informe. Ejemplos como la participación española en Airbus resaltan el éxito de la colaboración europea y, al mismo tiempo, muestran el potencial de España para liderar y fortalecer la industria de defensa en Europa. España, dada su capacidad industrial, está bien posicionada para asumir un rol de liderazgo en la implementación de estas recomendaciones. Asumir este liderazgo implica también una responsabilidad de cara a la estabilidad y seguridad del continente, y posicionaría a nuestro país como uno de los actores centrales en la construcción de una Europa más autónoma y competitiva en materia de defensa».

La segunda proposición se concreta en un apoyo explícito a la industria y quiere que la Cámara Baja inste al Gobierno a «reconocer la Industria Nacional de Defensa como un Activo Nacional Estratégico, asegurando su priorización dentro de las políticas de seguridad y desarrollo industrial; priorizar el fortalecimiento de la Industria de Defensa como una política de Estado; convocar a todas las instituciones nacionales para apoyar de forma coordinada el despliegue internacional de nuestra industria de defensa, facilitando los procesos de exportación; apoyar activamente las iniciativas de la Unión Europea en materia de defensa, incluyendo la cooperación en proyectos conjuntos de desarrollo de capacidades y tecnologías de defensa, en línea con el Fondo Europeo de Defensa y otras herramientas de financiamiento comunitarias y reconocer la importancia del nombramiento de un Comisario Europeo de Defensa como un hito clave para la consolidación de una industria de defensa competitiva en Europa».

En la exposición de motivos, señala que «España debe reforzar su capacidad para enfrentar estos retos y asegurar la defensa
de sus intereses y su soberanía, en sintonía con sus compromisos internacionales, especialmente en el seno de la OTAN y de la Unión Europea, que han aumentado sus expectativas sobre los Estados miembros en cuanto a inversión y fortalecimiento de la defensa. Prueba de ello es el compromiso asumido por los Estados miembros de la OTAN de invertir al menos el 2% de su PIB y, la reciente creación de un nuevo cargo de Comisario Europeo de Defensa dentro de la Comisión Europea. En este panorama, la Industria de Defensa Nacional constituye un componente fundamental de la Seguridad Nacional y un pilar estratégico para responder a las demandas del contexto actual.

Los populares destacan algunos datos: «La capacidad exportadora de la industria de defensa nacional refuerza la proyección internacional de nuestro país. En 2021, las ventas internacionales de defensa alcanzaron los 5.154 millones de euros, un 78.3% del total de las ventas del sector, y aunque esta cifra representa un leve descenso respecto al año anterior, refleja la fuerte dependencia del mercado exterior, lo cual nos reta a redoblar los esfuerzos institucionales para consolidar esta presencia global. La excelencia en la construcción de submarinos, fragatas y otros componentes de alta tecnología, junto con el crecimiento en sectores como el espacial, terrestre y aéreo, han posicionado a España como un socio fiable y competitivo a nivel mundial».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D