El eurodiputado y 'youtuber' que se ha convertido en aliado de Elon Musk
Fidias Panayiotou critica la Ley de Servicios Digitales por considerarla una forma de censura encubierta
![El eurodiputado y ‘youtuber’ que se ha convertido en aliado de Elon Musk](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/elon-musk.jpg)
Fidias Panayiotou y Elon Musk. | Youtube
Elon Musk tiene un aliado en el Parlamento Europeo. Se trata del eurodiputado chipriota Fidias Panayiotou, que llegó a la Eurocámara en 2024 y se ha convertido en uno de los mayores defensores del fundador de Tesla en el Viejo Continente. Hasta el punto de que el propio Musk lo propuso, en un apunte en la red social X, como «presidente de la Unión Europea», un cargo que no existe como tal, pero con el que expresó su voluntad de que los planteamientos de Panayiotou se conviertan en mayoritarios en las instituciones comunitarias.
Panayiotu se inició en 2019 en el mundo youtuber y no tardó mucho en saltar a la fama: actualmente tiene más de 2,7 millones de suscriptores en YouTube. En los comicios europeos de 2024 decidió concurrir con su propia candidatura y la intención -dijo- de promover la participación de los jóvenes en la política. Para sorpresa de los partidos tradicionales, logró ser la tercera fuerza más votada: 71.330 ciudadanos de Chipre le dieron su confianza (el 19,36% de los votos), lo que le permitió obtener representación.
Desde su llegada al Parlamento Europeo ya ha formulado una petición para que Musk y Mark Zuckerberg comparezcan en la Eurocámara para hablar de la censura y la falta de libertad de expresión en las redes sociales. Y coincide con el propietario de X en varios asuntos, como que la «libertad de expresión está en peligro» y que la regulación excesiva en Europa es un escollo para competir en igualdad de condiciones en inteligencia artificial y otras tecnologías con otras potencias.
Critica la censura digital en la UE
Este youtuber chipriota también ha criticado la Ley de Servicios Digitales (Reglamento de Servicios Digitales), que el Consejo y el Parlamento rubricaron el 19 de octubre de 2022 con el fin de proteger el ámbito digital ante la difusión de contenidos ilícitos, así como garantizar la protección de los derechos fundamentales de los usuarios. A juicio de Panayiotou, es una forma de controlar a las grandes empresas tech para que limiten su contenido y practicar una forma de censura encubierta.
Sus argumentos son muy parecidos a los de Musk. De hecho, su vídeo denunciando las implicaciones de esta ley fue compartido por el fundador de Tesla en su cuenta de X. El eurodiputado insistía en que era un «ataque» a la libertad de expresión.
Independiente
Panayiotou tiene solo 24 años y se define como un «profesional hecho a sí mismo». Se presentó a los comicios comunitarios de manera «antipartidista» y forma parte de los movimientos postideológicos, con cierta base populista, que aseguran no ser «ni de izquierdas ni derechas» y desconfían de la democracia representativa.
También se erige como defensor de fórmulas de democracia directa, que aplica de forma sui generis al preguntar por TikTok y X a sus seguidores si debe integrarse en la familia de los Verdes europeos o avalar la Comisión de Ursula von der Leyen. En ambos casos, sus seguidores votaron mayoritariamente en contra. Según afirmó en campaña electoral, sus prioridades son la educación (eliminando los exámenes y promoviendo la autoeducación), la inteligencia artificial y el Bitcoin.
Abrazar a Elon Musk
Antes de su irrupción en política, el youtuber chipriota se hizo famoso por sus vídeos en países como India y Japón en los que se marcaba objetivos como viajar en transporte público sin pagar los billetes y pedir limosna.
Otro de sus objetivos fue el que se fijó en 2022, que era conocer a Musk en persona. Su vídeo ‘Cómo forcé a Musk a abrazarme’ superó el millón de visualizaciones en YouTube. Panayiotou definió a Musk como su «ídolo», aunque poder abrazarlo no fue una misión sencilla: tuvo que acampar durante meses fuera de la sede de SpaceX, en Texas (Estados Unidos) y a la de San Francisco, en California, hasta que el 21 de enero de 2023 Musk respondió con el esperado gesto. Tras ese primer contacto, su relación se ha ido volviendo más estrecha hasta convertirse en uno de sus aliados más íntimos y compartir gran parte de su agenda política.
La entrada de Musk en la administración de Donald Trump ha vuelto a suscitar el interés por uno de sus principales interlocutores en Europa. En especial después de que en las últimas semanas el fundador de Tesla haya logrado incomodar a distintos líderes europeos, como a Pedro Sánchez, quien no ha dudado en hablar de «tecnocasta» para referirse a magnates como Musk. También el canciller alemán Olaf Scholz ha expresado malestar por sus injerencias en la política comunitaria, como ha sido el apoyo explícito al partido Alternativa para Alemana a un mes de las elecciones federales en el país.