Bildu advierte que «la gran fiesta del rearme» causará una reducción «bestial» de gasto social
Barrena: «Probablemente otros objetivos como el de la descarbonización y otros en políticas sociales van a tener que esperar»

El cabeza de lista de EH Bildu a las elecciones europeas, Pernando Barrena | Europa Press
El europarlamentario de EH Bildu Pernando Barrena ha advertido de que la «gran fiesta del rearme y del gasto militar» que se está planteando en la Unión Europea va a «ocasionar en el corto y medio plazo serios problemas» porque, ha augurado, llevará a «una nueva reedición de las políticas de austericidio» con «una reducción bestial» de gasto social y para descarbonización.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Barrena ha advertido de que el plan ‘ReArm Europe’ «no es la solución» y, además, «es altamente contradictorio con la famosa autonomía estratégica europea» que se está «vendiendo».
Aunque «sobre el papel» EH Bildu puede «estar de acuerdo» con una autonomía estratégica europea «en la medida que Europa tiene que ser suficientemente autónoma para responder a sus necesidades y, evidentemente, para también jugar un papel en el reparto del poder mundial», el eurodiputado la ve «totalmente incompatible con la pertenencia a un esquema militar como es la OTAN de la mayoría de los estados de la UE».
Así, ha advertido de que ese «esquema de seguridad» le ha resultado «bastante barato» a Europa «a cambio de que esa estructura militar sirva los intereses del liderazgo de los Estados Unidos y con un mando militar de los Estados Unidos», que es «totalmente incompatible con ninguna autonomía estratégica» europea.
Pernando Barrena ha alertado de que existe un «gran riesgo» de que, «en una situación de belicismo, militarismo, gran inversión en rearme» -según ha recordado «ya se está hablando de un fondo de 800.000 millones de euros»-, que «probablemente otros objetivos como el de la descarbonización y otros en políticas sociales van a tener que esperar».
De este modo, ha augurado que «las políticas de rearme nos van a llevar a una nueva reedición de las políticas de austericidio, que implican una reducción enorme, bestial, del gasto social y también del gasto público necesario para las políticas de la descarbonización».
En palabras del europarlamentario de EH Bildu, «esta gran fiesta del rearme y del gasto militar, nos va a ocasionar en el corto y medio plazo serios problemas en lo que se refiere a nuestra calidad de vida y a los servicios públicos».
Por otro lado, en relación al establecimiento de aranceles, ha admitido que, «cuando un país del tamaño de Estados Unidos ‘ataca’ de esta manera en el plano comercial, es muy difícil no responder con medidas recíprocas», si bien ha apuntado que están siendo «realmente muy tímidas».
Por su parte, ha planteado que, «si de verdad queremos hablar de la influencia de los Estados Unidos en Europa, que, parece ser, ya deja de ser un aliado», se debe «hablar no solamente de la política arancelaria», sino de «otras muchas cosas».
En este sentido, ha recordado que «a fecha de hoy hay 275 instalaciones militares de los Estados Unidos en toda la Unión Europea, de mayor o menor tamaño», con «100.000 efectivos del ejército norteamericano sobre suelo europeo». «¿Vamos a mantener esa presencia norteamericana en esos términos de un país que parece ser ha dejado de ser aliado?», ha manifestado.
A su entender, «eso es realmente lo que importa y no tanto escalar una guerra arancelaria que sabemos a dónde nos lleva. Hay que escalarla, porque parece ser que no hay otra solución, pero eso al final vuelve a otra situación de partida cuando el tiempo escampa».
En esta línea, ha advertido de que «el gran problema de las decisiones que está tomando la Unión Europea respecto a Estados Unidos es que todavía no quiere creerse que Estados Unidos quiere soltar de la mano a Europa» y, por ello, hay «un último intento por parte de las élites europeas para seguir agarradas a esa mano estadounidense en lo que se refiere al esquema de seguridad y otros».
«Estado libre en Europa»
Por otro lado, ha reiterado la «vocación» de EH Bildu de «formar parte de ese concierto europeo, pero desde una identidad propia y desde una posición propia como Estado». «Probablemente esa sea la única posibilidad que este país va a tener para sobrevivir en un futuro, un Estado que tiene que ser fruto de la decisión libre de la ciudadanía vasca, como no puede ser de otra manera, y en ese camino es donde nos podemos encontrar con todos aquellos y aquellas que coincidan en esa percepción», ha señalado.
Tras indicar que no sabe si «hoy en día es mayoritaria o no la percepción independentista al respecto en el país», ha insistido en que «ese es el objetivo que tenemos que marcarnos entre todos y todas, que el pulso independentista sea mayoritario en el país y que permita, por medio de una decisión democrática, configurar un Estado libre en Europa».